El coronel Roberto Rodríguez Fernández, Jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria ofreció declaraciones sobre el comportamiento de la accidentabilidad en el país en los meses de verano y la incidencia de las motos y los ciclomotores en los mismos.

-Cómo ha sido el comportamiento del país en los meses de verano respecto a la accidentabilidad.

Coronel Roberto Rodríguez Fernández, jefe del Órgano Especializado de Tránsito de la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria. Foto: Maya Cuba

-Al cierre del mes de julio, a pesar de disminuir los accidentes y los lesionados, lamentablemente aumentaron los fallecidos. El país registró 29 fallecidos más en comparación con el mismo periodo en el año anterior.  En este comportamiento juegan un papel importante lo ocurrido en las provincias de La Habana, Sancti Spíritus, Santiago de Cuba y Holguín.

Durante los meses de verano en el país se han registrado 1 022 accidentes, con 72 fallecidos y 543 lesionados. Específicamente en áreas de verano se han registrado 44 accidentes y 42 lesionados en el periodo del mes de julio hasta el día 15 de agosto, fundamentalmente en Holguín, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus, La Habana y Pinar del Río.

En este periodo han ocurrido tres accidentes masivos: el accidente en San Luis, en la provincia Santiago de Cuba, con 4 fallecidos; el que tuvo lugar en Sancti Spiritus que suma 4 fallecidos más, y por último hasta el momento el sucedido en la zona del Parque Lenin donde dos autos se impactaron, y fallecieron 4 personas.

Esto se ha debido a la imprudencia de los conductores, al violar lo está establecido en la Ley 109 del Código de Seguridad Vial.

Como resultado de las medidas que se aplicaron, se notificaron más de 20 conductores. Las pruebas en los 64 puntos de control de alcohol que se habilitaron en el país ascendieron a más de 4 mil, arrojando 252 positivas. Los conductores fueron sancionados según lo establecido por la Ley, a un año de suspendida la licencia y posteriormente la obligación a someterse a un examen teórico y práctico.

-Que incidencias tienen las motos y los ciclomotores en los accidentes del tránsito.

-Las motos y los ciclomotores son considerados vehículos. Los que se conoce por bicimoto o bicicleta eléctrica, son considerados ciclomotores, por lo que sus conductores deben de someterse a los exámenes médicos, teóricos y prácticos y al curso de la Escuela de Educación Vial para obtener su licencia de conducción, tienen que usar casco e inscribir su medio de transporte en el Registro de Vehículo para que se le acredite una chapa.

Hoy, la participación de este tipo de vehículo en el país aporta, aproximadamente el 50% de los accidentes, los muertos y los lesionados.

Este medio ha impactado de manera negativa respecto a la accidentabilidad, pero bajo ningún concepto debemos renunciar a él, porque ha llegado en un momento donde hay situaciones complejas con la transportación de la población, y este medio ha sido un alivio. Es importante mantener una conducta responsable. Los volúmenes de motos y ciclomotores en el país han crecido vertiginosamente en los últimos años, los niveles de importación son importantes, hoy aseguramos que actualmente tenemos en el país más de 300 mil ciclomotores que están irrumpiendo en un eje vial con las características que ya se conocen y a la vez compartiendo con otros vehículos.

Vea también:

Analiza Marrero Cruz proceso de bancarización