Luego de sendas semanas de actividades en los municipios y las provincias, a partir de mañana, con el programa a nivel de país, la LIX Jornada Nacional de Tránsito entra en la recta final para cerrar el telón el 26 de noviembre, aunque es menester asumir, en lo individual y colectivo, que en lo adelante se impone redoblar los esfuerzos y arrancarle, a diario, un pedazo a este ascendente y peligroso flagelo.
Que no se baje la guardia una vez que pongamos un pie fuera de casa, no importa si chofer o peatón, y ya sea en el marco de la Jornada o en cualquier otro momento. Ese ha sido el propósito supremo de cuantos eventos de este tipo se han organizado hasta fecha, como también lo es el de otras actividades del mismo corte, e incluso hasta el accionar de los agentes del orden en la vía, multas incluidas.
Hacer de los accidentes un mal menor está en nuestras manos. Pongamos por ejemplo la capital, en cuyas avenidas y carreteras, de enero a septiembre del año en curso, se produjeron 2 647 accidentes, con el lamentable resultado de 81 fallecidos y 1 104 muertos.
A pesar de que los choferes señalan el mal estado de las vías, los problemas con las señalizaciones y los desperfectos técnicos de los vehículos como las causas fundamentales, las estadísticas dicen otra cosa: más del 90% de tales percances responden a negligencias humanas (hacer otra acción mientras conducen, no respetar el derecho de vía, exceso de velocidad, desperfectos técnicos, violaciones de los peatones e ingestión de bebidas alcohólicas).
Los baches en las calles y no tener ningún indicativo con la orientación de qué hacer en determinado tramo de vía, influyen negativamente, eso es verdad, pero si la falta de recursos impiden ofrecer solución de manera inmediata y abarcadora, extremar las precauciones resulta lo más aconsejable, sano y profiláctico, en tanto, desencadenar un accidente, poner el muerto o provocarlo, o mandar a uno o más de uno para un hospital o tener que ir uno mismo, nunca será opción sensata.
El tránsito es un fenómeno en el cual convergen o interactúan vías, vehículos, choferes y peatones. La seguridad vial, por su parte, plantea una premisa fundamental: observancia de las regulaciones, disciplina, buenas conductas, y ello, a su vez demanda, primero, conocerlas; luego, aceptarlas, y como tercer elemento, el accionar constante y riguroso por parte de los agentes del orden en la vía y las autoridades e integrantes de los organismos que convergen en la consecución de tan noble propósito.
Vea también:
UNE pronostica afectación de 1 129 MW durante horario pico nocturno de este jueves
Independientemente que el desconocimiento no nos exime de la responsabilidad del cumplimiento de la ley del condigo de vialidad y transito, debería incluirse desde los primeros grados de nivel escolar como una asignatura mas la enseñanza de las leyes del transito y su obligatorio cumplimiento, veamos hoy un programa de estudio de cualquier grado escolar y confirmaremos esto, hoy existe una gran parte de la población de niños, adolescentes y jóvenes que no saben absolutamente nada de estas normas pero andan en la calle violando estas en bicicletas eléctricas, monopatines y demás poniendo en riesgo no solo sus vidas sino también las de los demás en la vía y en especial la de los conductores, a expensas de desgraciarle la vida a un chofer que por muy profesional que sea no esta en sus manos prever que un ni;o le cambie de senda abruptamente sin hacer seña alguna y se le atraviese delante por solo citar un ejemplo que se observa todos los días, otro tanto pasa con los bicicletereros que andan en grupos bloqueando carriles completos de avenidas como si estuvieran en una pista de entrenamiento para ellos solos cuando el código es muy claro de a que distancia deben circular las bicicletas en las vías y demas, de los peatones ni hablar ya no se trata que tengan las aceras para circular en mejores condiciones que la calle por donde caminan cuando les llamas la atención como conductor te ofenden o te agreden y en el mejor de los casos te dicen que les pase por arriba si quieres, en fin mucha mucha indisciplina en las vías publicas y a la cara de la policía de transito en muchas ocasiones que solo esta para caerle atrás a los vehículos estatales pero no a esto que estoy plenamente seguro que no se controlan aunque estas también sean violaciones del código de vialidad y transito y que es muy muy necesario formar esa responsabilidad dentro de la población como parte de la Disciplina Social que se ha resquebrajado mucho en estos tiempos.
Por supuesto, empezando por arreglar las vías y carreteras del país que sin un peligro lleno de huecos y con malas señalización esa es una y la otra vendiendo partes y piezas de repuesto para autos que tienen el mal concepto que todo el que tiene un vehículo es rico o tienen MLC y eso no es así y además en las tiendas MLC donde de venden estas cosas exigen tremenda magia un negocio y eso lo sabemos todos y no pasa nada después hay que ir los revendedores para comprar las cosas a lo precios de otra galaxias digo esto porque exigen un somatón cómo si hubiera las Condiciones creadas y lo cual me parece muy injusto que exijan tanto sin dar nada Análisis profundo de este tema que aquí todos vivimos en Cuba y esto ni es bloqueo es cuestión de mentalidades cerradas
Tribuna.17112022h21.36 | eliasargu60@yahoo.com "A pesar de que los choferes señalan como las causas fundamentales: el mal estado de las vías". " Las estadísticas dicen otra cosa". Seguramente las estadísticas, estadisticas son: He estado distraido buscando la forma de evitar un bache de forma brusca en carretera, más calmado pero distraido o atento, cobcentrado también en una calle oscura. He visto a un bicecletero, a un motorista echarseme encima distraido en ver como evita un bache. He visto igual un carro de la patruya salirse de su senda para proteger su técnica de un bache. Y así comprobamos que la lucha de choferes, peatones y celadores de las vías no es simplemente estadística sino poner empeño por eliminar cada una de las causas, sin que unas excluyan a otras. Lo importante es que todos reconoscamos las deficiencias, insuficiencias, excesos, y abandonos. Gracias.
"A pesar de que los choferes señalan como las causas fundamentales: el mal estado de las vías". " Las estadísticas dicen otra cosa". Seguramente las estadísticas, estadisticas son: He estado distraido buscando la forma de evitar un bache de forma brusca en carretera, más calmado pero distraido o atento, cobcentrado también en una calle oscura. He visto a un bicecletero, a un motorista echarseme encima distraido en ver como evita un bache. He visto igual un carro de la patruya salirse de su senda para proteger su técnica de un bache. Y así comprobamos que la lucha de choferes, peatones y celadores de las vías no es simplemente estadística sino poner empeño por eliminar cada una de las causas, sin que unas excluyan a otras. Lo importante es que todos reconoscamos las deficiencias, insuficiencias, excesos, y abandonos. Gracias.