En esta nueva etapa de la recuperación pospandemia que vive La Habana, desde el pasado lunes, el Banco Metropolitano inició el funcionamiento gradual de todos sus servicios, incluyendo el de banca telefónica (Telebanca), en los horarios de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a sábados, y los domingos hasta las 5:00 p.m., según se conoció en conferencia de prensa, efectuada en la oficina central de la entidad.

Orlando López Garcés, presidente del Banco Metropolitano, resaltó el servicio ininterrumpido prestado por el sistema bancario en estos meses de afectación por la pandemia, y al abordar la situación actual de la entidad señaló que ésta cuenta en la capital con 120 sucursales, 525 cajeros automáticos y, hasta la fecha, se han emitido un aproximado de tres millones de tarjetas magnéticas.
Agregó que el Banco, como estrategia de trabajo, está haciendo transformaciones en un proceso gradual en lo referente a la parte tecnológica, recursos humanos y condiciones materiales en aras del perfeccionamiento del servicio al cliente. En este período ha habido un impacto en la demanda y apertura de tarjetas y se han incrementado los números de cuentas. Todo esto, en paralelo al también aumento de las medidas higiénicos-sanitarias, por lo que se ha limitado la cantidad de clientes dentro de las sucursales, lo que trae consigo mayor número de personas fuera de las entidades y por consiguiente, la inevitable aglomeración.

Al referirse al tema de la banca telefónica, la vicepresidenta Marina Torres García, comentó que cuando los servicios se cobran a través de ésta, el efectivo va directo a la cuenta del cliente, lo cual es un beneficio ya que se evita la manipulación y el traslado del dinero que, de esta forma, no se deteriora, no hay que imprimirlo y se evita el descontrol interno, lo que significa menos costo económico para el país.
Yelegny Fernández Castro, directora general de Banca Electrónica, explicó a Tribuna de La Habana que se está llevando a cabo un proyecto experimental en algunas bodegas de la capital a través del pago electrónico, es decir, el cliente que tiene habilitado los datos móviles, sin costo alguno, puede efectuar el pago de los productos. Este mismo sistema funciona en la Heladería Coppelia y ha tenido aceptación en la población.

En la conferencia se precisó que el Banco tiene habilitado el correo clientes@banmet.cu para intercambiar opiniones, tramites, inquietudes, quejas y sugerencias.
Asismismo, se destacó el desempeño de los trabajadores del sistema durante todos estos meses del enfrentamiento a la COVID-19, quienes se mantuvieron en sus puestos y labores habituales, cumpliendo con las medidas higiénico-sanitarias, junto a los clientes y población que visitan las sucursales.
El encuentro estuvo enmarcado en la celebración de los 60 años de la nacionalización de la banca cubana, una de las medidas del Gobierno revolucionario para su independencia económica.
Por tal motivo, se instauró el 13 de octubre, como el día del trabajador bancario, para conmemorar tan significativa fecha, con una jornada de actividades que culmina el 26 de noviembre, día en el que es nombrado el Che como primer presidente revolucionario del Banco Nacional de Cuba.
Por qué se refieren a esta etapa como "recuperación pospandémica" El prefijo pos significa después, es decir, después de la pandemia. Pero la OMS no ha declarado que la pandemia terminó, al contrario, cada día hay más casos en el mundo y en Cuba quedan muchos ingresados, en aislamiento y sospechosos. ¿Pueden aclarar por qué utilizan ese término?
Buenas quisiera saber si vuelven eso de que algunos bancos tenían el horario de caja hasta 7pm que tanto beneficio tenia para las personas que trabajan y no pueden acudir al banco en horario laboral porque actualmente ninguno banco trabaja con horario extendido y por favor pudieran publicar en este mismo sitio cuales son las sucursales y en qué día trabajan hasta las 7pm para mayor información de los capitalinos Gracias