Con la celebración de su primer aniversario, conferencias, conciertos, exposiciones y debates, la campaña Evoluciona por la No Violencia hacia las Mujeres que coordina el Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), con sede principal en Santiago de Cuba, tiene muchas actividades en La Habana.
Lanzada en 2018 y dirigida fundamentalmente al público entre 18 y 24 años, sin descartar otras edades, la campaña de OAR persigue contribuir al desarrollo de relaciones de género equitativas y no violentas, al considerar necesario visibilizar la violencia y fortalecer capacidades para la prevención y atención de estas realidades.
Entre los aliados de OAR para el programa, se incluyen la Federación de Mujeres Cubanas, el Centro Nacional de Educación Sexual (Censex), el Centro de Estudios sobre la Juventud y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios sobre Sexualidad (Socumes).
Las acciones que llegan a varias provincias cubanas y sus municipios, se extenderán hasta el 20 de diciembre e incidirán en escuelas, centros laborales, empresas, comunidades y universidades. Según dijo Gabriel Coderch, director de OAR, lo importante es que las actividades relacionadas con la prevención y atención a la violencia hacia las mujeres y las niñas que desarrollan varias organizaciones se extiendan más allá de los 16 días de activismo para enfrentar este flagelo social.
Según se dio a conocer en conferencia de prensa en la sede de la Federación de Mujeres Cubanas entre las actividades en La Habana se encuentra el festival de #ArtesporlaNoViolencia, música, danza, body painting, talleres de turbantes, concursos, performance, demostraciones deportivas, juegos de participación, impresiones en papel reciclado, conciertos y un #CypherBasta de rap, en el Pabellón Cuba, entre dos y seis de la tarde.
En esa cita habanera, dijo Ibet García, especialista en comunicación de OAR, participarán Toques de río, Luces verdes, el dúo de raperas La Reina y La Real, David Blanco, los proyectos Ciclo Ecopapel y Lo llevamos rizo. El cierre del concierto estará a cargo de Alexander Abreu y Habana de Primera.
El día 29, en la Casa del Alba Cultural, será el panel Género, erotismo y sexualidades. Una mirada a Evoluciona, convocado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria de Estudios sobre Sexualidad, a partir de las dos de la tarde.

Como la jornada aúna acciones de diferentes instituciones, el 3 de diciembre, la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) convocan al debate y la reflexión sobre violencia de género, con organizaciones pertenecientes a la sociedad civil cubana.
Ese mismo día, Evoluciona será presentada en Panel sobre Campaña Regional por la no violencia hacia las mujeres Basta!, que integral el programa del X Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (ICOM 2019), concede en el Palacio de Convenciones.
Según dijo en la conferencia Mariela Castro, directora del Cenesex, se incluye el III Simposio internacional Violencia de género, prostitución, turismo sexual y trata de personas, que incluirá tópicos como los retos sociojurídicos para afrontar la violencia sexual en Cuba, el taller Construyendo una agenda para la prevención de los feminicidios en Cuba, así como temáticas relacionadas con la realidad de la región, a cargo de expertas y activistas extranjeras.
Por su parte Mayra Díaz, de la FMC, se refirió a las actividades que desarrolla la organización a nivel de base para promover estas temáticas, como parte de la implementación de los acuerdos del X Congreso de la organización que agrupa a la mayoría de las cubanas mayores de 14 años. En tanto, Mayda Semanat, del Centro de Estudios Sobre Juventudes, destacó que sus actividades, insertadas en la jornada, llegarán a escuelas y comunidades, enfocadas en las generaciones más jóvenes.