Las víctimas de mayor incidencia en los accidentes de tránsito en Cuba son las personas de la tercera edad y los niños y jóvenes menores de 30 años, se informó en un análisis sobre el tema en la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interior de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Reinaldo Becerra Acosta, secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, expuso en su intervención la situación de la accidentalidad de tránsito y los resultados de las medidas de enfrentamiento a estos fenómenos en el período que abarca de enero a octubre del 2018.

Al cierre de octubre se registró un promedio diario de 27 accidentes y dos víctimas fatales, una cifra preocupante pese a la disminución de varios indicadores de accidentalidad, señaló Becerra Acosta.

Las principales causas de accidentes del tránsito, según estadísticas de CNSV, son la falta de atención a la conducción del vehículo, el irrespeto al derecho de vía, el exceso de velocidad y los desperfectos técnicos.

A los aspectos anteriores se suman la conducción bajo los efectos del alcohol (el 30 por ciento de los conductores sometidos a control de tránsito), los atropellos de peatones (el 30 por ciento de las víctimas fatales) y los animales sueltos en la carretera.

Becerra Acosta señaló a los accidentes de motos como de los de mayor índice de víctimas fatales, esto debido en gran medida a que los cascos usados no son los ideales, y declaró que en un futuro próximo se pondrán a la venta un mayor número de estos implementos más seguros y efectivos.

Campañas comunicativas de prevención, el trabajo educativo en las escuelas, la responsabilidad de las familias con el cuidado de las personas de la tercera edad y el uso eficiente de las tecnologías son algunas de las medidas a seguir implementando durante la etapa venidera, refirió el secretario de la CNSV.

El impacto de los accidentes de tránsito en la economía fue otro de los temas tratados por Becerra Acosta, sin embargo, se consideró la necesidad de reelaborar los métodos de cálculo de estos impactos para establecer estadísticas más próximas a la realidad.

(Tomado de ACN)