Bajo la premisa de que “salvando a La Habana se salva al país”, el Grupo Temporal de Trabajo (GTT) para la prevención y el control de la COVID-19 en la capital aprobó este jueves reforzar las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, tras registrarse en las últimas 48 horas un moderado incremento de pacientes confirmados y sospechosos.
Entre las medidas propuestas por las autoridades sanitarias provinciales, y que ya están en vigor, se encuentra el ingreso en instituciones estatales de todos los contactos directos de pacientes positivos a la enfermedad y el aislamiento domiciliario bajo estricta vigilancia epidemiológica de los contactos de sospechosos.
Se propondrá también a las máximas instancias del Ministerio de Salud Pública la realización de test de antígeno a todos los viajeros que arriben al Aeropuerto Internacional José Martí, aunque presenten un certificado de vacunación. En caso de resultar positivos se les aislaría automáticamente para realizarles un PCR.
Para completar este esquema de control intensivo se completaría de inmediato la campaña de vacunación primaria iniciada en el mes de mayo y se adelanta la de refuerzo con el objetivo de fortalecer el sistema inmunológico de la población, priorizando a los adultos mayores.
La doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, argumentó la importancia de aplicar con rigor esas regulaciones para garantizar que el incremento de casos no se convierta en tendencia, y llamó a las autoridades sanitarias territoriales a aprovechar la experiencia acumulada en los casi dos años de enfrentamiento a la pandemia.

El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, requirió a los 15 directores municipales de Salud presentes en la reunión sobre las causas por las que no se ha completado el esquema de vacunación primario en el universo posible a intervenir y les exigió el cumplimiento de esa tarea antes del próximo lunes.
“Hay que ir casa por casa avisando a todos los pendientes por recibir la tercera dosis del inmunógeno, hay que movilizar a todo el personal de la Atención Primaria de Salud para lograr ese objetivo, se tienen que utilizar todas las vacunas que estén disponibles en los territorios porque se trata de salvaguardar la vida de nuestros compatriotas y no podemos perder un minuto”, exigió Zapata.
Sobre la dosis de refuerzo con Abdala, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora provincial de Salud, informó que de los siete territorios que ya iniciaron ese proceso Cotorro es el más avanzado con un 98 por ciento de cobertura, mientras que Arroyo Naranjo intensifica la campaña para recuperar las dos fechas perdidas por falta de bulbos.
La directiva anuncio que el municipio de Playa se convirtió en el día de ayer en el octavo territorio que inicia ese proceso, logrando cubrir en una jornada el 22.5 por ciento del total a intervenir.
En estos momentos se hacen las coordinaciones logísticas para iniciar lo antes posible el proceso en el resto de los territorios del centro oeste de la ciudad: Plaza de la Revolución, Centro Habana, Diez de Octubre, La Habana Vieja, La Lisa, y Marianao.
En cuanto a la marcha de la campaña inicial la facultativa precisó que ya se ha suministrado la primera dosis de algún inmunógeno al 97.4 por ciento del potencial a vacunar, mientras que el 91.3 ya completó el esquema de tres dosis más quince días.

En la continuación de la actualización epidemiológica la doctora Olivera Nodarse y el director provincial de Salud, Emilio Delgado Iznaga, expusieron que, al cierre del miércoles, tras analizar 4 951 muestras, se confirmaron 29 casos, 16 más que en el día anterior; de ellos, 24 eran autóctonos y sintomáticos.
En el día se cerraron cuatro controles de focos y se abrieron 24, para un total de 75 activos distribuidos en los 15 municipios.
Permanecen ingresados 246 pacientes, de ellos 64 activos de La Habana, 21 más que el día anterior; se recuperaron ocho enfermos.
Se atienden en salas de terapia intensiva cinco graves y dos críticos.
En las conclusiones de la sesión de trabajo, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, convocó al sistema de Salud a trabajar intensamente en la detección de los positivos, la identificación de todos sus contactos directos y el aislamiento de los mismos en 24 horas para cortar la propagación del virus y asegurar un fin de año seguro para los habaneros.
“Salvar La Habana es salvar al país, tenemos una enorme responsabilidad con nuestro pueblo y con la máxima dirección del país para no retroceder en el control de la epidemia y garantizar la apertura que iniciamos en el mes de octubre. En eso nos tiene que ir la vida”, definió.
El dirigente partidista se refirió a los beneficios económicos, políticos y sociales de la nueva normalidad y aseguró que se trabaja por un fin de año tranquilo, donde la población pueda recrearse y festejar con responsabilidad, preferiblemente en el ámbito familiar, protegiéndose y cuidando a sus seres queridos.
Por último, exigió a todas las instituciones cumplir con las medidas sanitarias establecidas y orientó a la Inspección Sanitaria Estatal y al resto de organismos impositores de multas mantener un control estricto de ese cumplimiento en todas las entidades.
Ver además:
Proponen para Premio de la Academia de Ciencias novedosa tecnología contra el SARS-CoV-2
Muchos han dejado de utilizar el nasobuco o lo utilizan de forma incorrecta Y es necesario exigir su uso
En teoria muy bien todas las medidas y la estrategia, en la practica quien la va hacer cumplir, solo pasar por las escuelas los niños la mitad con nasobuco abajo y por otra el INDER convocando a carrera masiva
El transporte da penaa. Las personas ennlas puertas sin distanciamiento. Discotecas todas las noches al 100 % de las capacidades. Los centros de trabajo con todo el personal sin la distancia requerida y ventilación en las oficinas. Si no se toman medidas se avecina una gran debacle.
Muy importante se refuercen las medidas sanitarias ante la nueva oleada que azota el mundo. Por otro lado, también el gobierno debería junto a las autoridades del Mincin velar por el peso de los productos de la cuota normada. En esta ocasión distribuyeron en las bodegas de Guanabacoa campo un jabón de lavar que no pesa ni 100 gramos, la mitad de lo que debe pesar. Esto afecta a la población en medio de la escasez y la inflación. También debe acabar de restablecerse la entrega de leche de dieta a los enfermos crónicos que mes tras mes sigue retardandose, incumpliendose lo dicho por la ministra del Mincin. Nunca antes habían sucedido este tipo de situaciones con las dietas que eran sagradas.
Terminé mi ciclo completo con Abdala el 28/7. El 29/9 di positiva a Covid. Qué vacuna me toca ahora de refuerzo y dónde. Soy de 10/10, tgo 63 años, EPOC y diabética.