A garantizar altos niveles de estudio sobre la COVID-19 y elevar la vigilancia epidemiológica en esta etapa, luego de aperturas en La Habana en varios sectores, llamó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, en la reunión del Grupo Temporal de Trabajo (GTT) de este lunes.

Iríbar exigió a las autoridades sanitarias seguir alertas en momentos cuando la ciudadanía aumenta su presencia en áreas públicas.

También instó a que haya muchas más actividades distribuidas en todos los municipios, a partir de los espacios existentes y tener ofertas de acuerdo con los intereses de los diferentes sectores y grupos etarios, lo cual evita concentraciones en puntos céntricos como el malecón habanero.

En cuanto a las exigencias actuales de la economía y la sociedad convocó a lograr mejor y mayor gestión de las empresas estatales, para que sean más eficientes, tengan resultados superiores y aporten más a los municipios.

Dijo que hay que aprovechar las nuevas medidas aplicadas en la agricultura, la gastronomía y otras ramas, para revolucionar la sociedad a partir del incremento de producciones y servicios de alta calidad.

Puso el ejemplo de varias entidades, como las que producen muebles, o las del turismo, con resultados loables, a partir de mayor disciplina, orden, exigencia y rentabilidad.

En el GTT, al hablar sobre el proceso de vacunación, la doctora Nilda Roca Menéndez, subdirectora general de Salud, explicó que les faltan por lo menos una dosis a algo más de 86 000 personas en la ciudad, de los posibles a recibir el tratamiento, por lo cual la capital está al 96,1 % y se sigue avanzando en el resto de las etapas.

Foto: Ricardo Gómez

Como es habitual, revisaron el funcionamiento de los servicios fundamentales para la población, entre ellos la venta de alimentos, transporte, electricidad y abasto de agua. En cuanto a esto último se conoció que hubo recientes afectaciones en los municipios de La Lisa y Marianao, en el sistema Oeste, provocadas por una avería eléctrica, lo cual requirió la actuación de trabajadores de varios sectores.

Torres Iríbar explicó que cuando ocurran estas situaciones, es necesario ubicar pipas, comunicar lo ocurrido a la ciudadanía y –como siempre- actuar con la mayor inmediatez en función de resolver los problemas.

Sobre la situación epidemiológica informaron que este domingo se realizaron 5 485 estudios y se reportaron 79 positivos a la COVID-19, tres de ellos importados. Los 76 autóctonos son contactos de casos detectados anteriormente.

Las localidades que aportan el mayor número de casos son: La Habana del Este (7); Diez de Octubre (6); Boyeros, Playa y Marianao (con 5 cada uno).

La tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días en todos los municipios de la provincia.

Existen en la ciudad actualmente 373 controles de foco. Abren en el día 47 y cierran 76. Extienden la fecha de cierre a 20 controles por confirmar casos durante los últimos estudios. El mayor número de focos están en La Habana del Este, con 52.

Reportan ocho trabajadores de la Salud confirmados.

Permanecen ingresados 1 962 pacientes en la capital, incluyendo los que están en el hogar.

En Unidades de Atención al Grave hay 40 personas, de las cuales 39 son de La Habana. Valoran a 27 como graves y 13 críticos, entre las cuales hay cuatro inestables.

En el día hubo una fallecida debido a la COVID-19, perteneciente al municipio de Cotorro, cuya evolución analizaron en el GTT.

Otras informaciones: