El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 dio inicio a su encuentro de este sábado 29 de mayo con el chequeo de acuerdos. A su vez, se precisaron cuestiones relacionadas con la certificación de los ocho municipios que deben comenzar la intervención sanitaria.
Especial atención recibió el municipio de Arroyo Naranjo, el cual entra en la intervención sanitaria con Abdala en buenas condiciones pues ha mejorado su situación epidemiológica como resultado de la disminución de focos y eventos de COVID-19 y la vigilancia por parte de los actores sociales y policiales para que se cumpla con las medidas higiénico-sanitarias.
La intervención sanitaria, según las autoridades de Salud Pública de La Habana, tiene garantizada todos los recursos materiales y humanos y se acondicionan los locales donde iniciará próximamente.

Al actualizar la situación epidemiológica se conoció que en la pasada jornada se confirmaron 540 nuevos casos con la enfermedad, de los cuales seis son importados, la tasa de incidencia disminuye en los últimos 15 días y se acumulan 63 eventos activos en 14 municipios (el Cotorro no tiene evento activo).
Existe una tendencia a la disminución de los niños infectados con COVID-19, así como de los pacientes graves y críticos, y se lamenta el fallecimiento de siete pacientes. Tanto los casos graves, como críticos y los fallecidos se analizaron con detalle durante el encuentro, como es costumbre.
La lucha contra coleros continúa en la capital cubana, así como el enfrentamiento a las violaciones de precios.
De igual manera, la afluencia de la población a las playas constituye un tópico preocupante, que necesita de atención constante por parte de las autoridades.
Además, fue noticia que hoy comenzó la intervención sanitaria en los centros de ambulantes y psiquiátricos.
Ver además:
Ante la COVID-19 en La Habana toda precaución es poca
Avanza a nueva fase intervención sanitaria con Abdala en La Habana
Sin crear muchas espectativas de hace 2 semanas atras hasta ahora el promedio de casos diarios disminuyó a casi 100 por dia
Esta intervención sanitaria nos da confianza en el futuro, esperanza de que pronto llegue a todos. Pero hay que continuar en el enfrentamiento a las indiusciplinas e ilegalidades. Los coleros con su abierta y descarada especulación están haciendo mucho daño al pueblo y muchos se ven obligados a comprar determinados productos porque no podemos hacer las colas. Hasta cuando va a ocurrir esto? Porque no se acaban de poner productos por la libreta controlados aunque nos toque cada tres meses o se organice su venta por circunscripcion? Muchos viejos añoramos del café y fumamos ( aunque constituya un mal vicio) y el Criollo no se ve en el mercado estatal sólo los revendedores a 20 y 25 pesos la caja, los que eran de trd a 35 y mas segun la marca y el dia de la semana. El café como el resto de otros productos duplican o triplican el precio. Se que pongo dos ejemplos que no son necesarios para vivir pero desgraciadamente tenemos hábitos creados de casi toda la vida. Por favor tenganlo en cuenta. Y los MAE ya no van a ofertar nunca mas? Donde poder comprar unas medias, blomers, calzoncillos, toallas, etc si no tenemos cuentas en MLC?
El incumplimiento de las medidas de aislamiento y distanciamiento social deben preocupar no por la posible asistencia a las playas sino justo en el Parque 13 de Marzo frente al edificio del Gobierno provincial todas las tardes entre 5 pm y 8 pm niños, adolescentes y jóvenes montando patineta y jugando fútbol ante la mirada indiferente de la PNR y las autoridades del gobierno de la ciudad
Es cierto que la situacion esta compleja, y los esfuerzos que se realizan son muchos pero hay que entender que la poblacion esta cansada, muchos familiares llevan meses sin ver a sus seres queridos que viven lejos, no pido que abran lugares de fiesta, pero deberian permitir que las fronteras abran, muchos estamos ansiosos de ver a nuestra familia.
Indignante la cantidad de coleros en la tienda de 25 y 12 en el Vedado. Indignante la cantidad de bolsas de leche que compraban y vendían a 300 CUP al salir dela tienda. Indignante la impunidad con que actúan y la indefensión de la población ante este comportamiento rutinario en esa tienda.