Las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) llamaron a tomar todas las medidas preventivas con el fin de enfrentar las fuertes marejadas previstas para la jornada de este viernes en el litoral occidental, con ligeras inundaciones costeras en zonas bajas, incluyendo el malecón habanero.
El Mayor Yunier Hernández Soto, Jefe de la Defensa Civil en la capital, informó sobre el pronóstico del tiempo, cumpliendo orientaciones del Estado Mayor Nacional de ese órgano.

Dadas las condiciones actuales, el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, indicó precisar con los municipios ubicados en el litoral norte la adopción de las medidas necesarias.
Al grupo económico y social ordenó activar las fuerzas y recursos para casos como estos, tener claras las situaciones con los organismos correspondientes, incluidas las tiendas, porque aunque se anuncian inundaciones ligeras, es importante tomar decisiones según los planes de evacuación y de otra índole, de ser necesario.
Torres Iríbar explicó que hay que mantenerse al tanto de las informaciones del parte meteorológico.
En la reunión se conoció que desde horas tempranas de la mañana de este viernes cerraron las vías de acceso al malecón habanero, una vez que comenzó a subir el nivel de las olas.
Sobre la contienda contra la COVID-19, Torres Iríbar reconoció que poco a poco se va alcanzando un nivel de organización, luego de aplicar medidas ante la complejidad del escenario en la provincia.
Explicó que todo cuanto hagamos es para reducir las cifras de contagios.
A las autoridades de Salud les orientó aprovechar este escenario organizativo para, desde el punto de vista técnico, poder aislar, hacer los PCR y una buena estratificación por área.
Aseveró que tenemos que trabajar y luchar para disminuir la trasmisión en centros importantes.
Indicó seguir buscando capacidades para aislar a sospechosos de bajo riesgo, principalmente en edades infantiles y puso el ejemplo de algunos hospitales, donde pueden aprovecharse mejor algunas instalaciones disponibles.
En tal sentido, argumentó que hay que tomar decisiones, porque no es lo mismo un niño con sospecha en la casa que en un hospital donde cuenta con la atención médica.
A los integrantes del CDP ordenó atender las cuestiones logísticas y de aseguramiento que apoyen esta batalla, con el fin de que las altas hospitalarias salgan temprano y tener capacidades para los nuevos ingresos.
Dijo que hay que lograr camas para el ingreso, no solo de los casos positivos a la pandemia, sino para contactos y sospechosos, por lo cual es imprescindible imprimirle rapidez a todos los sistemas; la toma de muestras, ingresos y egresos porque es así como tendremos más disponibilidades.
En otro momento del encuentro, el presidente del CDP llamó a nunca cometer negligencias, porque las negligencias aquí cuestan vidas.
Además, sugirió a la Dirección de Higiene y Epidemiología acudir a lugares propuestos para abrir eventos de transmisión autóctona, con el propósito de determinar los errores que los provocaron y en esos sitios, orientar y ayudar a quienes allí laboran.
En el encuentro se conoció que comenzó a trabajar, por el municipio de Marianao, el equipo de supervisión creado, encabezado por directivos del CDP, el cual sumó a profesores de la Universidad de La Habana, especialistas de Higiene y Epidemiología e inspectores, entre otros.
Iríbar les instó a revisar a fondo y debatir las dificultades principales en cada lugar, además de informar al CDP.
Agregó que tenemos que cumplir todas las medidas, lo más cercano a la perfección, para salir del peor momento de la pandemia en la capital, porque nos mantenemos hace días en una meseta de más de 400 casos diarios.
Al darse a conocer algunas estrategias de transportación y otras orientaciones aplicadas con el fin de viabilizar gestiones en centros de aislamiento y en municipios, Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, señaló que todo lo que hagamos para ganar en eficiencia, agilidad y lograr mejor trabajo hay que hacerlo.
Sobre la situación epidemiológica de La Habana se informó que el jueves se procesaron 7 800 muestras y resultaron positivas 516. De ellas 514 son autóctonas y dos casos importados, detectados mediante la vigilancia al viajero.
Se acumula un caso sin fuente de infección demostrada en los últimos 15 días del municipio de Marianao.
En el momento del diagnóstico, 274 pacientes eran atendidos como sospechosos, en centros de aislamiento y hospitales destinados a la atención de casos de COVID-19, mientras en la comunidad había 147 ingresados en el hogar como contactos y 95 en centros de aislamiento.
Permanecen ingresados en el territorio 3 622 capitalinos y en general hay en la ciudad 1 335 controles de foco activos. En la jornada abren 207 y cierran 156.
En unidades de terapias intensivas se atienden a 52 personas confirmadas con la pandemia, de ellas 29 graves y 23 en estado crítico.
Pese a los esfuerzos del sistema de Salud, se reportaron dos fallecidos, este jueves, en La Habana.
Otras informaciones:
Seguimos sufriendo las consecuencias de las fallas de los protocolos fijados a los viajeros durante varios meses desde noviembre. Esperemos se hayan sacado conclusiones firmes de las mismas y con las vacunas podamos contener el actual brote. Siguen sin reportarse casos sin fuente precisada en La Habana, no confiarse en esto pues parecería que el virus no se trasmite entre desconocidos, lo mismo en una cola que en una guagua o dentro de un establecimiento comercial.
Así que ligera penetración del mar. Quisiera saber quien realizó el estudio de factibilidad de 1ra y 70 con esta logera penetración, el mar ha ocupado todo el espacio con rel sabido problema futuro de degradación por el salitre de todos los recusos instalados en el lugar. Sin palabras
Yo me pregunto pq no se hace lo mismo de la primera etapa.donse se cerró todo por 15 dias..y después 15 más.... Pq no se suspende el transporte y ese combustible se utiliza en llevar a las bodegas y a las carnicerías lo más necesitado aceite pollo ....al mismo precio de las tiendas... La habana está para toque de queda..desde horas más tempranas .. Nos ha demostrado que el cierre solo después de las 9 no significa nada... Llevamos tres días con altas cifras en todo el pais...
Buenas tardes. La Habana no baja en su cifras de contagios y las medidas adoptadas no tienen el efecto deseado. Ya por estos días se ven personas después de las 9pm paseando por las calles e incluso vehículos y esto sin que sean corregidos por las autoridades ni se ven a las Patrullas circulando. Hoy me enteré que el mercado de 4 caminos diariamente hace ventas de productos que los cubanos demandamos, ejemplo huevos y frijoles. Es bueno saber que ya contamos con niveles que permiten esto, pero no estamos en condiciones de que las personas se muevan a otros municipios y por otro lado sigo insistiendo que las distribuciones no son equitativas. Vivo en 10/10 y trabajo en Playa y sé las grandes diferencias de abastecimiento que tienen estos dos municipios y deben haber más como el mio. El detergente líquido aquí no llega y no se dice nada y sin embargo ha habido distribución en otros municipios en fechas como febrero y marzo. El gobierno provincial y el partido tienen que tocar las cosas con la mano como se dice, en los municipios. No se ve la gestión de gobierno a ese nivel en todos con igual resultado. Se necesita y se requiere de mayor disciplina social y que en las calles haya limpieza, cosa esta que ha mejorado pero seguimos con los votaderos de basura en las esquinas y esto lleva también a enfermedades. Muchas gracias.
Cuándo se van a convencer los compañeros de CDP que no existe la percepción de riesgo por parte de la población, que los indisciplinados, hacen que los que por necesidad tenemos que salir a la calle a pesar de cuidarnos estamos en riesgo Que es una necesidad salir a los mandados, al pan y otras actividades y sin mencionar que en algún momento hay que hacer una cola por alimentos y esos negligentes no les importa estar con síntomas o sin ellos, regando el virus Cuándo se van a tomar otras medidas que no sean abrir más centros de aislamiento, cargando así al estado con más gastos Han sacado cuenta si no se está gastando más que cerrando la ciudad por al menos quince días como la otra vez No sé respeta la transmisión autóctona, vayan al parque Maceo en las tardes y verán niños jugando a la pelota, montando bicicleta o patines, perdonad sentados en los bancos, convenzance y tomen medidas drásticas en favor de que los disciplinados podamos volver a vivir