"Nosotros tenemos que actuar con responsabilidad y salir a defender a la clase obrera, mediante la realización de análisis, debates entre el sindicato y las administraciones, estudiando cada caso o queja ante la aplicación de la Tarea Ordenamiento". Así lo expresó Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial de La Habana, al iniciar la reunión de ese órgano este lunes 11 de enero de 2021.

Orientó dar seguimiento en estos encuentros a todos los casos o preocupaciones que surjan en cada centro, comunidad, entidad o institución.
Recordó que la Tarea Ordenamiento tiene como fin ir a un socialismo próspero y sostenible, y el proceso debe desarrollarse de manera armónica y bien organizada, con el objetivo de que el pueblo y los trabajadores hagan suya esta estrategia.
Sobre el enfrentamiento a la COVID-19, Torres Iríbar expresó que si queremos frenar el actual aumento de los casos, hay que cumplir con rigor todos los protocolos establecidos.
Comentó que debido a la alta circulación viral, debe haber mayor exigencia y supervisión.Indicó combatir actitudes irresponsables y aplicar en los focos medidas urgentes, emergentes, pero responsables.
Representantes del Grupo Jurídico expresaron que existen herramientas legales para aplicar a los indisciplinados, y lo concebido por el CDP está en correspondencia con las leyes cubanas.

De manera específica serán sancionados con severidad, quienes incumplan con el aislamiento estricto durante los primeros cinco días en hogares, sean viajeros, familiares o propietarios de vivienda.
Autoridades sanitarias dieron a conocer que en inspecciones realizadas detectaron que quienes llegan del extranjero, salen de las casas antes del resultado del último PCR, o permiten visitas, cuestiones contraindicadas.
Tanto Torres Iríbar como Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, insistieron en hacer una estratificación por cada comunidad y municipio, incluyendo las medidas, a partir de la idea de que en cada casa donde haya personas confinadas, debe comprenderse como un centro de aislamiento.
La dirección del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, que ha trabajado al ciento por ciento de sus capacidades, rindió cuentas sobre medidas adoptadas, al detectarse dos trabajadores positivos a la pandemia, los cuales abrieron igual número de focos. Se incluyen desinfección de todas las áreas, constantes pesquisas y PCR.
En el Consejo se conoció que instrumentarán un programa de acciones para mejorar la atención a residentes en la Comunidad Bahía, del municipio de La Habana del Este.
De manera exhaustiva debatieron cómo generar ideas que faciliten otras ofertas en la cadena del pan y panaderías de la ciudad que, ante limitaciones de otros renglones, hoy tienen alta demanda, a pesar de que ahora la cantidad de harina que le asignan es muy superior a la de hace unos meses.
Situación epidemiológica:
El domingo procesaron 5 887 muestras, de las cuales resultaron 123 positivas a la COVID-19, de ellas 113 autóctonas y diez importadas. Se trata de 122 cubanos y un extranjero.
La mayoría de los importados proceden de Estados Unidos.
En La Habana hay 443 controles de focos activos, todos con medidas de refuerzo.
Desde el 15 de noviembre se acumulan 827 viajeros confirmados, de ellos el 65 % detectados en el momento cuando arribaron.
En salas de terapias intensivas atienden a 12 pacientes, de ellos tres reportados en estado crítico.
En las conclusiones del CDP, su Presidente insistió en la necesidad de cumplir los protocolos de Salud, que cada jefe de grupo o subgrupo sea responsable del control y fiscalización de lo orientado para la Fase 1 de enfrentamiento a la pandemia, incluyendo la ejecución de medidas jurídicas y penales que constribuyan a frenar el actual rebrote.
De manera enfática se refirió a la importancia de exigir el aislamiento estricto de contactos de primer y segundo grados de los confirmados en las viviendas, puntualizado que hoy más de 12 000 personas están en esas condiciones de restricciones, en unas 4 000 casas de La Habana.
También llamó a un trabajo de estratificación por municipios, para aplicar acciones en cada foco, y así ponerle coto a la pandemia y evitar transmisiones.
Instó a ser serios en el control de lo que se orienta y además, dar seguimiento al tema de la alimentación del pueblo, en cuanto al suministro de viandas, hortalizas, funcionamiento de panaderías y la Cadena del Pan, aumentar la gestión de la gastronomía, restaurantes, mercados y empresas productoras. Asuntos a los cuales presta atención este órgano, junto a la implementación de la Tarea Ordenamiento.
Ver además:
Atención a vulnerables: ser justos y actuar con justicia
Reportan 123 nuevos casos en La Habana; 423 muestras positivas en el país
Hoy fui al Oncológico no vi medidas extraordinarias, ni exigencia en las puertas de acceso. Ni siquiera el comentario de esa situación. ¿Cómo es esto?
Hola..dada la transmision del virus por que los medicos circulan en la calle con batas y ropa que a las claras ha sido empleada en un hospital o policlinico? Cualquier persona que haya participado en apoyo a un centro de aislamiento y demas sabe q la.desinfeccion no solo de la person sino de los materiales empleados es fundamental; ahora el virus lo podemos encontrar en cualquier institucion de salud. Es irresponsable que el personal de salud aborde un omnibus, por ejemplo, con su bata encima, por ejemplo. Espero que s me entienda, esto lo transmito con el mayor respeto y reconocimiento a todo el personal medico.
Atendiendo a las noticias del Dr Durán, sobre el aumento de casos en los niños y la cantidad que hoy se encuentran ingresados, a la situación epidemiológica en La Habana y recordando que con cifras mucho menores cerramos las escuelas primarias en aras de cuidar la salud y la integridad de los niños de esa edad, como abuelo preocupado, considero que debe realizarse una valoración riesgo/beneficio con relación al tema. Ya cerramos el curso 19-20. En diciembre empezamos 20-21, y solo estamos en Enero. En el orden personal, prefiero que mi nieta pierda un año de estudios a que pierda la vida. ¡Escuchennos, por favor. Aún estamos a tiempo de evitar males mayores. Con todo mi respeto, dirigido a los que deben tomar las decisiones Francisco Sautié Ruano. Móvil 5840 5632. franciscosautie@gmail.com
no estoy en desacuerdo con su planteamiento, porque es un gran riesgo que nuestros hijos esten en la calle, en transito a la escuela y que alli puedan contagiarse, lo que hace falta es que hagan supervisiones como la hacian y que pongan personal de cada area media en las escuelas para que realicen pesquizas. ademas es responsabilidad tambien de la escuela exigir que se les ponga un personal en la escuela para que pesquizen a los alumnos y trabajadores de las escuelas.hay muchos estudiantes de medicina que pueden hacerlo. y lo otro es la responsabilidad de la familia, los padres que deben venir bien protegidos y hablarles a sus hijos para que se cambien el nazobuco como esta in dicado, se higienicen sus manitos y la escuela tiene que garantizar el agua y el cloro o hidroalcohol para el lavado de sus manos a la entrada de la escuela
Insisto (como madre) en el mismo tema....cierren las escuelas por favor!! Retomemos las teleclases..utilicemos las redes sociales (whatsapp, telegram, correo nauta) ..no sé..busquemos variantes. Cito los datos transmitidos hoy x el Dr Duran: 44 niñosss...1560 niños hasta el momento! Hay 256 niños ingresados ..se han contagiado 61 lactantess, 11 de ellos menores de 30 días de nacidos. En nuestras casas podemos protegerlos y yo no puedo estar en la escuela para proteger al mío. La situación está peor que cdo comenzó la pandemia. Pónganse la mano en el corazón por favor, valoren lo que sea mejor para nuestros niños. Cierren las escuelas!
Creo q es necesario y urgente analizar el tema de las escuelas.Al menos por unos días deberían cerrar, estamos en el peor momento de la pandemia.Hay estudiantesq tienen q trasladarse en el transporte público para llegar a las escuelas.Por favor,es IMPRESCINDIBLE