Con el análisis de las opiniones de la población acerca de la calidad de las pesquisas, los incumplimientos en las entregas de la Agricultura habanera el fin de semana y los intentos de los enemigos por desestabilizar la Revolución, dio inicio, este 8 de diciembre, el encuentro diario del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de La Habana.
"Hay que defender la Revolución, a capa y espada. Somos el Gobierno y el Partido en el poder, lo que no puede haber injusticias", dijo Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, quien indicó que cada día se desmontan los vínculos de esos intentos con el mercenarismo y con Estados Unidos y su embajada en Cuba.
El delegado de la Agricultura, Esmeregildo Martínez Ganes, atribuyó el incumplimiento de las cifras de entrega a deficiencias en la comunicación, aunque sí se cumplió en físico. Al respecto, Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, llamaron a la acción inmediata y la revisión de las estadísticas de cada día, pues la alimentación es una de las prioridades de la ciudad.
En la reunión se analizaron también los resultados de visitas al sector de la Salud en los municipios de Diez de Octubre, Cotorro, Plaza de la Revolución y Arroyo Naranjo; en este último se registraron las mayores deficiencias, algunas ya detectadas y superadas con anterioridad, lo que evidencia un retroceso.
En general, entre los mayores errores se encuentran la no realización de reuniones técnicas, violaciones de las normas de bioseguridad, insuficiente análisis epidemiológico, expedientes de viajeros y arañas epidemiológicas incompletas, registros de viajeros desactualizados, negaciones a ingresos de casos confirmados, demoras en los resultados de los PCR, soluciones de hipoclorito vencidas y no uso del nasobuco.
En cada caso, las direcciones de Salud de los territorios rindieron cuenta de las medidas adoptadas, entre ellas, demociones de cargos, acciones organizativas y de capacitación, y aplicación de multas por el Decreto 14.
En la reunión se analizó igualmente la situación de los resultados de PCR pasados las 24 horas establecidas, por diversas causas. García Zapata solicitó un estudio profundo de cada uno de los casos de pruebas de PCR atrasadas.

Actualización de la situación epidemiológica
El día 7 de diciembre, en los laboratorios de la capital se procesaron un total de 5 086 PCR, de ellos se confirmaron 18 casos positivos, para 0,38 % de positividad.
Del total, 13 de los casos fueron importados (Estados Unidos, diez; Brasil, México y Panamá, con un caso cada uno). De los casos importados diez fueron detectados en la vigilancia al arribo al país y tres al quinto día, informó el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud.
De los cinco casos autóctonos confirmados, todos asintomáticos, tres son contactos de viajeros y dos contactos de positivos, todos con fuente de infección demostrada. En la provincia se acumulan cuatro casos sin fuente de infección, que corresponden a Plaza de la Revolución, con dos; y a Guanabacoa y Arroyo Naranjo, con uno cada uno.
La Habana tiene una tasa de incidencia de 180,2 por cada 100 000 habitantes. Esta se incrementa en los últimos 15 días en 5,90 (con 88 casos más).
Actualmente se trabaja en 117 controles de foco activos, en 15 municipios, todos con medidas de refuerzo, explicó la doctora Yadira Olivera Nodarse, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. De los 117 controles de foco activos, 110 están relacionados con viajeros
En el día de ayer se abrieron 14 nuevos controles de foco, de ellos 11 por viajeros y tres por casos autóctonos. Los controles son en los siguientes municipios: Marianao (3); Boyeros y Cotorro (2); Plaza, Centro Habana, La Habana Vieja, San Miguel, Cerro, La Lisa y Arroyo Naranjo, con uno cada uno.
Se cerraron 28 controles de foco en el municipio de Guanabacoa y Cerro (seis cada uno); Centro Habana (3); Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y Marianao, dos cada uno.
Olivera Nodarse indicó que de los 117 controles de foco, 106 acumulan uno a dos casos.
Según informó el doctor Fernando Trujillo Sánchez, se pesquisaron en el día 575 443 personas, el 100,8 % de las previstas a pesquisar, de ellos 461 591 en la comunidad. En los hospitales se ingresaron en el día 91 pacientes, se egresaron 80, de ellos ocho recuperados, de La Habana. Permanecen ingresados 429 pacientes.
En centros para sospechosos, dijo, hubo 24 ingresos y 31 egresos, con 12 pacientes ingresados.
En el caso de los centros para contactos, no se ingresaron pacientes ni ocurrieron egresos, mientras que de las instalaciones destinadas a viajeros se mantienen ingresadas 206 personas, con un ingreso y un egreso.
Se identificaron los contactos de los casos confirmados y otros casos sospechosos. Permanecen ingresados en el hogar 2 791 contactos, aislados en 676 viviendas, distribuidas en 429 consultorios.
Se dio a conocer que se acumulan en la ciudad 19 076 viajeros, arribaron en el día 1 576, de ellos 1 274 cubanos y 319 extranjeros. El total de viajeros en vigilancia es de 8 757.
Hasta la fecha se acumulan 205 viajeros confirmados, que han generado 5 675 contactos.
Al respecto, Torres Iríbar llamó a buscar mecanismos efectivos para llegar al 100 % de los viajeros que están arribando al país, de manera que puedan ser controlados, porque todo evidencia que se están moviendo, lo que significa que se está incumpliendo el aislamiento.
En el encuentro se examinó además el comportamiento del servicio de ambulancias y el arribo al país de piezas y partes, el suministro de agua y el transporte.
Según se informó, en el día se impusieron 280 multas, de ellas 90 por el Decreto 14.
En las conclusiones del encuentro, Torres Iríbar, también primer secretario del Partido en la capital, enfatizó que en el fin de año, debemos celebrar la gran batalla que hemos librado contra la COVID-19. A su vez, destacó que pese a la crisis, estamos pensando en el futuro, en mejorar las cosas, en el Congreso del Partido y que el día 10, celebraremos que este es el país que más derechos ha conquistado para su pueblo.
Ver además:
Bueno, día a día son estos análisis, ¿pero donde están los resultados? El compañero delegado de la Agricultura, Esmeregildo Martínez Ganes, atribuyó el incumplimiento de las cifras de entrega a deficiencias en la comunicación, aunque sí se cumplió en físico. Por favor, que alguien me ayude a entender este planteamiento. ¿Y de los precios abusivos, especulativos y hasta C/R? ya no se habla, pero no se ha resuelto, que poco fijador tenemos. Están llamando al pueblo a cooperar en esta batalla, pero esta es la vía que yo tengo y denuncio diariamente y nada, a veces ni se publica. Los revolucionarios no tenemos derecho a cansarnos, pero nos aburrimos y decimos, "si no me hacen caso, para que denuncio",
Este martes amaneció con luz propia la AGRICULTURA bajaron los precios en lista agros no estatales, en cuanto al pesaje y la venta por lbs hay que ver la legalidad pero vamos mejorando oremos por que se mantengan En cuanto al no cumplimiento de los viajeros como siempre digo los de a pie podemos constatar que es cierto no se cumplen las medidas lo vemos y lo sabemos pero si cada vez hacemos denuncia como quedamos pero además están incumpliendo también (y es más peligroso ) los que tienen como tarea la vigilancia de esos casos
Por favor alguien que le corresponda que se aparezca en la feria de la Virgen del Camino para que vea la venta clandestina de paquetes de nasobucos "seguramente traídos de algún país o desviado de algún almacén, hospital u otro lugar". Pero sería bueno le preguntaran de dónde los sacan y con qué derecho le ponen el precio de dos por 25.00 CUP. Supongo que si hubiese para ello el mismo Estado los vendería.
Por qué hemos llegado hasta este nivel de contagio de nuevo. Está demostrado a nivel mundial q flexibilización. Y aumento de casos positivos van de la mano
Hola Quisiera que en estas reuniones se tocara el tema de la calidad del arroz que dan en la canasta básica, muy malo , no se puede comer , es horrible. Por favor hasta cuando con esto , yo tengo 45 años, tengo experiencia del famoso PERIODO ESPECIAL y no recuerdo haberme comido un arroz así. Yo no soy exquisita en mi alimentación, pero merezco un respeto como ser humano. Gracias