Ante la proximidad de la tormenta tropical Delta a la zona occidental del país, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, llamó a estar alertas, adelantarnos y puntualizar acciones relacionadas con la fase informativa, aunque la provincia aún no esté en esa etapa. Es decir pueden intensificarse trabajos en Servicios Comunales como la recogida de escombros, podas de árboles, apuntalar techos, asegurar cubiertas y otras.
En la reunión de este lunes de análisis de la situación de la COVID-19, también encabezada por Reinaldo García Zapata, vicepresidente del órgano, como es costumbre, leyeron y dieron seguimiento a inquietudes de la ciudadanía relacionadas con la distribución de alimentos, cumplimiento de acciones de bioseguridad y la flexibilización de las medidas para esta etapa, aspecto en el cual la máxima dirección del CDP instó a ser más responsables desde el punto de vista individual, familiar y en el comportamiento comunitario, mediante labores preventivas.
También llamaron al funcionamiento estable del grupo básico en los barrios, encabezado por la labor del médico de la familia.
Iríbar, ante los resultados alentadores de las últimas jornadas, instó a nunca bajar la guardia ni descuidar nada, menos ahora al flexibilizar algunas medidas. Por eso hay que mantener elevada la percepción de peligro, ser serios en el seguimiento de los controles de focos, en el cumplimiento del aislamiento de los contagiados y tener alta responsabilidad.
Explicaron que en el resultado de nuestro trabajo, va implícito el prestigio del sistema de Salud. Asimismo, puntualizaron la necesidad de respaldar a la dirección del país para poder producir, avanzar y desarrollarnos.
Insistieron en la importancia de ser obsesivos en el aumento de las siembras de cultivos en la agricultura, intensificar la obtención de alimentos y emanciparnos con nuestros propios esfuerzos.
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), indicó estudiar bien los contactos de los enfermos para tratar de abarcarlos a todos, cerrar con calidad los focos y seguir trabajando como lo ha hecho la provincia.
Las cadenas de tiendas TRD, CIMEX y Caracol, rindieron cuenta acerca de su gestión y sobresale la exigencia de medidas higiénico- sanitarias en las unidades durante el funcionamiento de los centros. A pesar de limitaciones económicas del país, en la última etapa incrementaron la cantidad de productos de primera necesidad, aún cuando no llegan a satisfacer las demandas.
Mantienen activos los grupos de lucha contra coleros y continúan desconcentrando mercancías para abarcar la mayor cantidad de barrios posibles.
Al abrirse las oficinas de cobro de fluido eléctrico, directivos del sector convocaron a los deudores a acudir a las mismas, teniendo en cuenta que hay consumidores que deben más de seis meses.
Los órganos de inspección informaron que el fin de semana último ocurrieron 345 llamadas o denuncias de la ciudadanía por fiesta en los hogares. Aunque de manera general se desarrollaban según las normas, algunas incumplían regulaciones relacionadas con la música alta y por violación de horario, solo permisible hasta las 12 de la noche, por lo cual impusieron 37 multas.
En tal sentido las máximas autoridades de la provincia orientaron darle seguimiento a este tema y recordaron que estamos en fase de trasmisión autóctona limitada.
En el encuentro explicaron las actividades constructivas y preparación de los planteles para el reinicio en noviembre del curso escolar. Además revisaron la reapertura de instalaciones culturales, entre ellas museos, galerías, centros de ARTEX, entre otros.
El grupo de Inspección informó que el fin de semana, en visitas realizadas, comprobaron muy poco afluencia de bañistas a las playas del este y el oeste de la ciudad. Además, recorrieron 31 piscinas y solo 19 prestaban servicio, todas por debajo del 30% de la capacidad permitida.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
El doctor Carlos Alberto Martínez, director provincial de Salud, informó que la víspera procesaron 4 043 muestras, de ellas confirmaron siete positivas. Seis de ellos permanecían asintomáticos e igual cifra, seis de los nuevos pacientes, pertenecen a controles de focos y uno abre un foco. Todos tienen fuente de infección demostrada.
En el acumulado hay cuatro casos que se desconoce cómo fueron afectados por la enfermedad, pertenecientes a los municipios de Plaza de la Revolución, Centro Habana, 10 de Octubre y Boyeros.
En el momento del diagnóstico, uno de los pacientes confirmados en la jornada anterior, estaba ingresado como sospechoso y seis en centros de aislamientos, lo que demuestra la eficiencia del sistema preventivo.
Hasta la fecha en la capital existen tres eventos activos: Luyanó, en 10 de Octubre; el del policlínico Manduley en Centro Habana; y el de la fábrica de alimentos INDAL, en La Habana Vieja.
Hay 69 focos activos en 15 municipios, en los cuales aplican medidas de refuerzo. Con detenimiento analizaron el seguimiento a los mismos y a las acciones a aplicar para tener éxito en el aislamiento comunitario.
Se ingresaron en el día 402 pacientes, de ellos 177 en hospitales y centros de sospechosos, y 225 en centros para contactos.
En la jornada dieron alta a 688 pacientes y permanecen ingresados 1 778. Ninguno está reportado de crítico ni grave.
Ahora que nos estamos recuperando de la Covit una tormenta tropical.... No escampa
Buenas Noches: Con estupor escucho en habana noticiario a los principales directivos de la cadena de tiendas Caribe aseverar la entrega para venta en tiendas de la capital de una cifra alta de toneladas de pollo mensuales, duplicando la distribución inicial y me pregunto habrán mis oídos escuchado mal?, si es así les ruego me disculpen pero si no mi preocupación es alguien audita que esto sea cierto?, y en el caso que lo sea porque no distribuir por la libreta de abastecimiento y así hacer posible su adquisición por igual a todos?, y en el caso de que no sean suficientes las cantidades priorizando a los menores de edad y mayores de 65 años; en la actual variante de venta, puedo dar fe de que al menos en el municipio de Guanabacoa donde resido, casi siempre son las mismas personas las que adquieren este producto, que en gran medida va a parar a manos de coleras-revendedoras que acaparan la casi totalidad de los turnos disponibles (esto se puede comprobar sin esfuerzo si se tomaran el trabajo de revisar las bases de datos de la aplicación portero ) .De todas formas esas cifras en el municipio de Guanabacoa no me cuadran, en el mismo para una población de más de 100 mil habitantes la venta de pollo en las tiendas se ha ido reduciendo al mínimo con el avance de la pandemia, actualmente en la tienda El triunfo, la mayor del municipio 2 o 3 días a la semana dan solamente 200 turnos para la adquisición de este producto, en la tienda Aché del reparto Chibás son alrededor de 150 a 200 turnos con una frecuencia no menor de 7 días para la venta de pollo, y en las restantes tiendas por los comentarios y la afluencia de personas de esas zonas a estas 2 tiendas anteriormente referidas, es casi inexistente, sin embargo en la tienda El triunfo, personalmente en el día de hoy escuché referir por parte de los funcionarios de la PNR, ante la insistencia de las personas de por qué si habían descargado un camión de pollo no daban más turnos, que esa era una tienda almacén y que el gobierno del municipio era el que hacía la distribución para la venta en la misma y hacia otras 2 tiendas(El Roble y La Blanquita) y las zonas de campo del municipio, corroborado in situ por un funcionario del gobierno de que había personalmente ordenado dar solamente los 200 turnos, evidentemente este sistema de distribución no está funcionando ya que en este municipio se ha vuelto casi imposible la adquisición de pollo en cualquiera de sus tiendas. Gracias por leer mi comentario.
El coronavirus sigue propagandose sin control en la Habana.No se observa el distanciamiento social.