Cuestiones relacionadas con el evento de transmisión autóctona local en el consejo popular Puentes Grandes fueron debatidas hoy en el Consejo de Defensa Municipal (CDM) de Plaza de la Revolución, que contó con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del Consejo de Defensa Provincial (CDP), y Reinaldo García Zapata, vicepresidente del mismo órgano, junto a otras autoridades de La Habana y el referido municipio.

En la reunión se destacó que teniendo en cuenta que existía este foco de transmisión, cuyo caso índice es notificado el 5 de agosto, el cual ha generado 14 confirmados de COVID-19 hasta la fecha y abarca cuatro consultorios médicos de la familia, relacionado con la participación de seis personas (que resultaron positivas y que acudieron al bar Q' Bolá) se propuso el cierre de varias manzanas por los casos involucrados.

El mencionado evento -declarado como tal el pasado día 12- contiene una población a trabajar de más de 3000 personas en 23 manzanas, de las cuales 1066 se encuentran en las ocho manzanas estratificadas, e incluye al Policlínico Puentes Grandes, la tienda de 26 y 51 y la empresa Pedro Soto, entre otros espacios como punto de gas, carnicería y bodega.

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

De igual manera, existen en este cuadrante lactantes, gestantes y una cantidad considerable de personas mayores de 60 años y ancianos solos. Los estudios realizados, como pesquisas activas, test rápidos y PCR, han sido de manera intencionada en los grupos vulnerables.

Algunas de las medidas para cortar la trasmisión de la pandemia son el aislamiento social en las manzanas seleccionadas con vigilancia estricta, pesquisa diaria a toda la población involucrada, realización de test rápidos y PCR a la población estratificada por manzanas, uso del nasobuco intra y extra domiciliario y prohibida la venta y la circulación de vendedores ambulantes.

La comunicación social, a su vez, fue fortalecida para incrementar la responsabilidad individual y colectiva, se emplea el perifoneo y el altoparlante con mensajes de promoción y prevención sanitaria, se incrementan las acciones de la Inspección Sanitaria Estatal para el cumplimiento de las medidas de control higiénico-epidemiológico y existe una constante exigencia sanitaria por parte de los organismos enclavados en el territorio.

También se evalúa la disponibilidad del abasto de agua potable a la población con la calidad requerida, se evita la congestión de vehículos y personas en la vía pública y se le llama la atención a quienes generen colas sin respetar el aislamiento social y físico.

Más de 200 contactos ha generado este evento, cuya característica principal es que se desarrolla en las edades entre 20 y 40 años. A la par, los ciudadanos han reaccionado de forma positiva ante el cierre, al decir de los miembros del CDM y las mayores dudas se han concentrado en las posibilidades de salir a trabajar.

Al respecto, Torres Iríbar recalcó que quien tenga realizado PCR y haya dado negativo puede ir a laborar, y lo hará solo si es imprescindible; el resto tiene que cumplir con la cuarentena.

El también primer secretario del Partido en La Habana exhortó a distribuir tarjetas como método de compra efectivo y que genera una mayor organización pues este mecanismo ya ha tenido excelentes resultados cuando se ha implementado en otros municipios. Por su parte, García Zapata indicó no concentrar los productos alimenticios en pocos lugares, sino distribuirlos por todo el cuadrante para evitar las aglomeraciones.

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

El cuidado de las personas vulnerables es prioridad ante esta situación pues ellos no pueden salir de las casas y hay que hacerles llegar mediante las organizaciones de masas, como los Comité de Defensa de la Revolución y la Federación de Mujeres Cubanas, los alimentos, productos de aseo, medicinas, productos agropecuarias y otros recursos.  “La gente tiene que sentir tranquilidad (…) y apoyar a quien lo necesite”,  comentó Torres Iríbar.

“Lo único que puede frenar que este evento se expanda, se abra a otros lugares...es que se haga un aislamiento, con medidas de incremento o reforzamiento que frene el movimiento de la población”, enfatizó el presidente del CDP, quien convocó a cumplir con exactitud las medidas y aislar de inmediato a quienes presenten síntomas.

Asimismo, se hizo referencia a la juventud acostumbrada a salir, a desandar hasta altas horas de la noche, así como la prohibición de actividades tales como hacer ejercicio en la calle (debe realizarse dentro del domicilio) y no dirigirse a los parques o esquinas, a donde muchas veces se acude para ingerir bebidas alcohólicas.

“Cuba salva cumpliendo las normas”, concluyó Iríbar y llamó la atención a que sirva de ejemplo lo ocurrido en el bar Q' Bolá, que ha demostrado que los jóvenes también se enferman y en tiempos de coronavirus -dijo- los bares, discotecas y espectáculos en lugares cerrados no pueden ser parte de nuestras vidas.