Este martes el Consejo de Defensa Provincial de La Habana convocó, nuevamente, a la población capitalina, a mantener la disciplina y medidas de aislamiento físico y social, como parte de las acciones de enfrentamiento a la COVID-19.
Igualmente instaron a las entidades y organismos correspondientes a crear condiciones en lugares donde existen focos, con el fin de reforzar el suministro de alimentos y otros servicios que posibiliten un aislamiento real para cortar la trasmisión de la pandemia.
Es importante denunciar las violaciones, a aquellos que incumplen con las orientaciones para esta etapa, pero también es trascendental enaltecer valerosas actitudes de jóvenes, trabajadores y vecinos con resultados dignos en su actuación en esta contienda, resaltó Yuniasky Crespo Baquero, jefa del Grupo Ideológico del Consejo.
Agregó que por eso hay que estimular el reconocimiento que los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas, la Central de Trabajadores de Cuba y la Unión de Jóvenes Comunistas, entre otras organizaciones, realizan a sus miembros que participan de forma directa en la lucha contra la pandemia.
El Consejo de Defensa Provincial de La Habana debatió las quejas formuladas por la población, relacionadas principalmente con denuncias sobre indisciplinas sociales en el transporte público y lugares donde violan medidas de distanciamiento social, incumplimiento de normas sanitarias y situaciones en determinadas zonas con problemas en la distribución de agua.
El encuentro estuvo también encabezado por Tatiana Viera Hernández, coordinadora del Programa, y en el mismo se proyectaron de manera anticipada en función de seguir creando condiciones para disponer de suficientes centros de aislamiento en la ciudad tanto para nacionales como viajeros procedentes de otros países.
Informaron que este lunes se confirman cinco positivos a la Covid 19 en el territorio, luego de procesar mil 147 PCR. De los cinco casos, dos corresponden al municipio de Centro Habana, mientras La Lisa, La Habana del Este y Marianao tienen uno cada uno. Todos tienen fuente de infección demostrada.
En el Consejo de Defensa evaluaron que en las playas desde inicios del verano impusieron más de mil 480 multas, principalmente debido al incumplimiento de medidas higiénico sanitarias y por desorden público, mientras que 581 estuvieron relacionadas con violaciones de normas y precios en la venta de alimentos y otros servicios.
Buenas noches. Hoy el Primer Ministro Manuel Marrero dijo que "territorio que tenga mas de 10 casos cuarentena"...teniendo en cuenta esto..¿Cuándo entrará en cuarentena La Lisa? No creo que debamos apelar al buen sentido común, responsabilidad y percepción del riesgo de todos los ciudadanos...hay demasiados indisciplinados e irresponsables por nuestras calles. Niños jugando como si nada...y ni hablar de las colas ???????????. Saludos
En la zona del malecón de la Habana todos los días hay grupos de personas que se agrupan a beber y armar minifiestas. En las playas del litoral norte sobre todo las del municipio playa. Cada día van más personas y no se cumplen casi ninguna de las medidas. Incluyendo los círculos sociales que incluso salen en las noticias. El caso más grave es la playa de 1ra y 70 con todos los comercios que en ella existen. Todo esto sin hablar de las colas en los centros comerciales donde incluso a veces hasta la policía forma parte del "molote". Si no tomamos medidas serias pronto veremos un rebrote con mayor cantidad de casos que los que ya vimos.
Basta con pararse en cualquier lugar publico de la ciudad psra ver a gente con el nasobuco como collar o sin el. Y todo el mundo conoce que esta infringiendo las dosposiciones sanitarias. Y que hacen las autoridades encargadad de hacer cumplir las disposiciones? Pasan y no ven o se ocupan de ottas cosas.
Las INDISCIPLINAS SOCIALES también nos están pasando factura en este tema. Desde niños SOMOS INDISCIPLINADOS Y NO RESPETAMOS, y todo eso con la anuencia de padres y autoridades. En el Cerro, los niños juegan en plena calle al caer la tarde (o el sol) apilados y sin distanciamiento, con el nasabuco como collar. Ni padres ni autoridades hacen nada. Y paga LIBORIO. Existen autoridades para eso, y decir que "es tarea de todos" es como Fuenteovejuna.