Con un llamado a mantener la disciplina, como ha orientado el presidente de la República Miguel Díaz-Canel, inició este jueves el Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana, reunión en la que se analizaron las medidas que toma la ciudad para continuar enfrentando a la COVID-19.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar recordó las orientaciones del Presidente cubano donde llama a mantener la disciplina y acotó que en La Habana esto se multiplica de forma exponencial.
Torres Iríbar reflexionó sobre las medidas a tomar en la implementación de la primera fase de recuperación, en la cual no se encuentran incluidas las provincias de La Habana y Matanzas.
Agregó la necesidad de tener en cuenta las opiniones del pueblo y explicó que es necesario ser respetuosos con lo que está estipulado para cada fase.
El acceso a la playa, piscinas y el transporte serán las situaciones más complejas a enfrentar y explicó que son los temas más recurrentes, al tiempo que reiteró que no se puede dejar de cumplir ninguna de las medidas establecidas para cada fase y que hay que ser exigentes con el uso del nasobuco.
Señaló que los carros estatales que circulan en la capital llevan un control riguroso y la aplicación de medidas severas a quienes violen lo establecido.
Iríbar comentó que una cosa es la epidemia y otra el trabajo que se realiza para su control y llamó a que se haga sentir el trabajo de los organismos que tienen que ver con su prevención y llamó a levantar la percepción de riesgo en momentos donde el trabajo se hace más difícil, por lo que es fundamental el trabajo de las organizaciones de masas, de la prensa, y calificó el momento actual como un momento de combate.
Explicó que la celebración del Día de los Padres será, al igual que se hizo con el de las madres, en las casas.
El doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de Salud Pública en La Habana, dio a conocer el tratamiento que se dará a todos los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en la capital.

Martínez Blanco informó que en la ciudad se realizaron 1 544 muestras, con un total de 15 casos nuevos. De ellos, 14 fueron asintomáticos, 12 de los detectados tienen fuente de contagio confirmado, los otros tres son trabajadores de la refinería y se trabaja en la detección de su fuente de infección.
Los 15 diagnosticados pertenecen a los municipios de La Lisa y Regla (con 3 cada uno), Arroyo Naranjo, La Habana del Este y Centro Habana (2 cada uno), San Miguel y Playa cierran la lista con un caso per cápita.
Uno de los casos reportados en esta jornada es un viajero procedente de Perú, el cual arribó al país el 3 de junio y se encontraba en aislamiento en el centro de Alamar 6.
Otros temas analizados en el Consejo de Defensa fueron las dificultades con las compras on line, el abasto de agua, la presencia de jóvenes con música alta y la situación de coleros en la tienda de Tulipán y Boyeros, que son quejas planteadas por la población reiteradamente.
Martínez Blanco explicó que se dieron 17 altas de casos confirmados recuperados y lamentó el fallecimiento de un paciente, que se encontraba en estado grave.
En la capital dos pacientes se encuentran en estado crítico y dos evolucionaron de estado grave a cuidado.
Existen en estos momentos en La Habana 190 viajeros en Centros de Aislamiento Epidemiológico.
Por otro lado, la capital presenta problemas con la existencia de trigo para la producción de harina, pese a lo cual se cuenta con cobertura para 5,9 días, mientras se informó que la Agricultura entregó 385 toneladas de alimentos de un plan de 407, para el 95 por ciento.
En otro momento de su intervención, Torres Iríbar explicó que en la medida que se avancen en las distintas fases, el transporte público volverá a la normalidad y sobre el Turismo explicó que la estancia de los visitantes extranjeros que se encuentran en los hoteles no presenta incidencias.
En cuanto a la actuación de la Inspección Estatal, durante la jornada del miércoles se impusieron 439 multas, de ellas 352 por violaciones de normas de higiene.
Igualmente se dieron a conocer diversas acciones que realiza la PNR en la capital, con incidencia en los puntos de control, donde se van a reforzar las medidas de entrada y salida de transporte hacia y desde La Habana.
El coronel Frank Gimen Jiménez comentó que se va a ser más riguroso en el control de las medidas sanitarias que se deben mantener.
Iríbar insistió que lo orientado es que la venta en los centros gastronómicos es solo para llevar y llamó a ser rigurosos con quienes violen lo que está establecido.
Entre las opiniones del pueblo las mayores dudas las generó la situación con el transporte urbano, así como la apertura de las piscinas públicas.
Torres Iríbar llamó a cumplir con lo que está establecido y a elevar el control, la exigencia, el enfrentamiento ante las violaciones y cumplir con lo que está establecido para este momento que se está venciendo.
Insistió en que a quien se sorprenda prestando servicos en estos momentos que no se encuentren autorizados se le aplique las medidas jurídicas, penales y administrativas que les corresponda.
En cuanto a las direcciones nacionales y provinciales existentes en la capital enfatizó que tienen que cumplir con lo establecido y solicitó elevar el trabajo de control que realizan los Consejos de Defensa Municipales.
Hay que parar la apreciación de que en la calle la gente anda suelta. Hay que detectar a quienes están "boteando" y ser rigurosos, no se puede permitir lo que ocurre, como algunos transportes que violan lo establecido para estos momentos en cuanto a la cantidad de personas que trasladan.
Felicitó a los padres que este domingo celebrarán su día y llamó a mantener el distanciamiento durante la jornada, lo cual calificó como el mejor regalo que puedan recibir en la fecha.
Finalmente llamó a que todos los grupos y subgrupos cumplan con su trabajo y a elevar el rigor en las acciones aprobadas.
Lograr la disciplina en la capital no es igual que en las ciudades y pueblos de provincia y a diario lo estamos viendo en nuestras calles.Las colas son el centro de estas indisciplinas, he podido ver como se le falta el respeto a las autoridades, incluso se escuchan malas palabras y lo mas deprimente muchas veces son las mujeres, este grupo de poblacion yo estoy seguro que no ven ni escuchan todo lo que se promociona por los medios de comunicacion, pero si ven el paquete de la semana, se conectan, leen las noticias del mas alla...Es por eso que la policia tiene que ser mas rigurosa, mas exigentes, no pueden permitir faltas de respeto, para eso esta creado el sistema de multas y todo lo otro, podemos educar con la palabra, con las buenas formas, pero la ley hay que hacerla cumplir a las buenas o a las malas, sin fronteras, ni miedo.
Una sugerencia para controlar aún más las colas, cada tienda que vende los artículos de primera necesidad, comestibles y aseo, no puede vender otra cosa, cada tienda sabe la cantidad de artículos que posee y lo que puede vender por persona, por tanto sólo puede permitirse una cola con el número de personas para los que hay artículos, ejemplo se van a vender 15 paquetes de pollo, sólo 15 personas en la cola, No hacer que las personas hagan 7 horas de cola y después no alcancen la mercancía, más de 1 hora de cola implica que la disciplina se vaya al piso, cuidar no contaminarse es un acto de concentración y si estás pendiente de una cola, ya no te puedes concentrar en otra cosa, llegará el momento de que sea un reflejo condicionado, pero no es así en estos momentos
Considero que la situación de los coleros es un mal que afecta a todos los municipios, no solo a Tulipán y Boyeros. Hay que diseñar estrategias de venta para evitar que las personas continuen en las calles como locos. Es cierto que La Habana tiene un número de población considerable, pero también es cierto que si nuestros cuadros trabajan con toda la intencionalidad que requiere el momento, se puede contener a la población. Este es un momento para demostrar las fortalezas de organizaciones de masas como los CDR . Sé de provincias que las ventas se realizaron por CDR para evitar que las personas salieran de su casa. ¿Por qué no se organizan ventas por centro de trabajo? Desde que empezó la pandemia y se detectó que las colas eran un caldo de cultivo para el virus, ninguna de las medidad tomadas han podido detenerlas, simplemente se ha hecho más engorroso, al menos para los que trabajamos, adquirir los productos de primera necesidad. Sé que es díficil para nuestros dirigentes manejar una situación como la que ha generado la COVID-19 y complacer a todo el mundo, pero hay que profundizar más porque circunscribirse solamente a los coleros de Tulipán y Boyeros, da la idea que nuestro consejo de la administración está muy lejos de la verdad.
Como bien dice carlos lograr la disciplina en la habana no es facil pero tenemos que tomar conciencia del riesgo que se corre con esta enfermedad si hay que declarar cuarentena total hay que hacerlo y sin miedo lo peor es perder la vida hay que dar el paso al frente para poder lograr frutos que es la SALUD
La agricultura incumple nuevamente. Algo nuevo? Demasiada estructura burocrática. Cambiar lo que debe ser cambiado. A que esperamos?