Los integrantes del Consejo de Defensa Provincial (CDP) en La Habana examinaron este martes el cumplimiento de los acuerdos tomados para profundizar el enfrentamiento a la COVID-19 en la ciudad, territorio que reportó al cierre del primero de junio, 9 casos con la enfermedad, todos los diagnosticados en el país.

Entre las medidas examinadas se encuentran el protocolo de atención a las personas con conductas deambulantes.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del Consejo de Defensa, se refirió al caso de los laboratorios AICA, del cual se explicó que el episodio de transmisión que se dio en ese centro laboral por una compañera, la cual en estos momentos está asintomática.
Hasta el momento, con los exámenes realizados, la cifra supera los 40 trabajadores del lugar positivos a la enfermedad, la mayoría de ellos del área de envase.
Sobre este caso en particular, Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP, llamó a profundizar en las investigaciones de todos los posibles contactos, con el propósito de identificarlos y cortar la cadena de transmisión.
En tal sentido, se analizaron variantes para mantener la vitalidad de los laboratorios, con el objetivo de que la industria pueda mantener la producción de los medicamentos necesarios para el país, para lo cual, todos los trabajadores que ingresen en esas áreas deberán tener resultados negativos de las pruebas de PCR.
El presidente del CDP llamó a sacar conclusiones sobre el porqué en La Habana se ha hecho necesario reforzar las medidas de seguridad, pues un caso en un centro de trabajo puede ramificarse a otros, así como a municipios e inclusos provincias, como es el caso de Artemisa.
Igualmente, insistió en buscar los contactos de los contactos y la cadena de relaciones de cada uno, pues, explicó, no se puede tener miedo a buscar, ya que esa es la única forma de cortar la transmisión.
En otro momento de la reunión, se analizaron varias denuncias realizadas sobre violaciones de las medidas higiénico-epidemiológicas en distintos lugares de la ciudad, donde se incluyen centros laborales y edificaciones de viviendas. Igualmente se debatieron las dificultades que han existido en la provincia con el abasto de agua.
El Doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director de salud en la capital, explicó que la tasa de incidencia en la ciudad supera los 50 por cada 100 mil habitantes, y se mantienen abiertos 269 controles de foco en el territorio y destacó que en la Empresa de Transporte de Comercio, de Diez de Octubre, no ha salido ningún nuevo caso, asi como que en los centros de aislamiento permanecen en estos momentos 1 048 personas.
Otros temas analizados fueron la atención a los viajeros que arriban a Cuba, el consumo de electricidad en la ciudad, el aseguramiento del transporte a las altas médicas, el abastecimiento de hipoclorito de sodio por la industria química y de la harina y de los productos de la agricultura. En este último aspecto se fue enfático en la necesidad de aumentar la distribución a la ciudad.
Sobre el pollo de la canasta básica se explicó que está garantizado y se informó que Arroyo Naranjo, Marianao y Boyeros son los tres únicos municipios donde no se pudo garantizar la entrega del detergente líquido en el trimestre.
Por otro lado, durante la jornada del lunes se aplicaron 94 multas por diversas violaciones y sobre ese particular, Torres Iríbar llamó a elevar el enfrentamiento a las indisciplinas y los delitos para poder aumentar la percepción de riesgo y la responsabilidad del pueblo, al igual que de los directivos y personal administrativo en los centros laborales.
El presidente del Consejo de Defensa explicó que primero hay que persuadir, educar, pero si es necesario actuar de forma severa, se hace. Al respecto, la Fiscalía comentó que el trabajo de ellos se basa en no ser ni implacables ni tolerantes.
El coronel Frank Jiménez, jefe de la PNR en la capital, explicó el incremento de las medidas a tomar en la ciudad para hacer cumplir con las indicaciones de las autoridades del territorio en la batalla contra la COVID-19.
Hasta cuando rn Playa va a seguir la situacion de.las colas y los coleros Hasta cuando!!!!!!!!!
Hoy siguieron las colas y las aglomeraciones como siempre y de control y disciplina nada, hasta cuando?
En el Rpto Martí del Cerro, existen indisciplinas sociales desde adultos hasta niños, hartas colas con aglomeración de población y muy poca presencia de las autoridades del gobierno del municipio, así como poca presencia de los pesquisadores, los que en el reparto cepero Bonilla,( las yaguas) si se ven y se hacen sentir, ojalá por esta vía tengamos suerte porque ya hemos denunciado en muchos escenarios.
Opino, que la policía debe estar en el barrio en las zonas donde hay más indisiplinas pero a pie. No hacen nada con pasar uno o dos carros en el día por las calles donde puedan pasar. Y dentro de los barrios no llegan hace unos años dejaban a dos policías cada cuatro esquinas y era más efectivo. Otra de las cosas, es que las tiendas se han convertido en los centro de trabajo de algunos es indignante no poder hacer nada con eso.
Buenas noches, lamentable los hechos ocurridos que han provocado la actual situación de la capital, que denotan irresponsabilidad y negligencia individual y de las administraciones de los centros involucrados, obviamente se violaron las medidas higiénicas y de control establecidas por LEY. La Habana del Este, es uno de los Mpios con alta tasa de incidencia, resido en Alamar, donde resulta evidente la relajación de las medidas, se puede ver a expendedores de alimentos, dígase panadería, paladares, etc, sin nasobuco, en las colas no siempre hay distanciamiento, el movimiento de personas va en aumento, en fin, no podemos esperar que se produzca un evento para incrementar las medidas y sobre todo el control de que estas se cumplan. Hago un llamado a las autoridades municipales ha reforzar el trabajo, aunque no tenemos en el territorio muchos centros grandes, de igual forma se puede producir un evento, en Alamar hay mucha concentración poblacional y muchos trabajadores que laboran en otros municipios. Alerta y Venceremos