Las acciones que desarrolla la ciudad para perfeccionar la atención médica, la cuarentena del personal médico, la necesidad de reducir el consumo de electricidad, entre otras prioridades, fueron analizadas en la reunión diaria de Consejo de Defensa Provincial (CDP) que tiene como objetivo el enfrentamiento a la epidemia de la Covid-19.
En el encuentro, encabezado por el presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, se debatió acerca de las incidencias que generan quejas en los hospitales, centros de aislamiento y de cuarentena.
Al respecto, Torres Iríbar indicó enfáticamente “revisar las incidencias al detalle y buscar todas las responsabilidades".
Sobre la situación epidemiológica, el doctor Carlos Alberto Martínez Blanco, director provincial de salud, explicó que la tasa de incidencia en el territorio es de 42,15 por cada 100 mil habitantes.
De los 15 municipios, ocho están por encima de la media provincial: Cotorro, Centro Habana, Cerro, Plaza de la Revolución, Regla, La Habana del Este, San Miguel del Padrón y La Habana Vieja. Según destacó Martínez Blanco, el municipio Cotorro presenta la mayor tasa de incidencia, motivado por los sucesos del Centro de Protección y Atención Social.
Los ocho casos confirmados al cierre de ayer son dos de Playa, Cerro y Arroyo Naranjo, y uno de Centro Habana y La Habana Vieja, respectivamente. Cuatro de los casos estaban asintomáticos al momento del diagnóstico y seis del total tienen fuente de infección demostrada.

En los últimos 15 días, dijo, La Habana disminuye en 296 los casos confirmados y la tasa de incidencia disminuye -excepto en el municipio Playa, que tiene igual número de casos confirmados- lo que se considera un efecto positivo de las medidas implementadas, dirigidas al aislamiento social.
Ayer martes se pesquisó el 35,8 % de la población y el 90,8 % de la población vulnerable. Se detectaron seis pacientes con síntomas respiratorios, los cuales se evaluaron, y cuatro fueron clasificados como sospechosos y se actuó según el protocolo.
Durante la reunión se conoció que se autopesquisaron 1 624 personas, de ellos 191 declararon síntomas respiratorios y cinco contactos con casos positivos; el 100% de los 18 presuntivos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) fue evaluado por personal médico.
En la capital han egresado de los hospitales 719 pacientes confirmados, de ellos 676 recuperados, para un 94%. Han fallecido 43 personas, para un 5,9 por ciento.
Se informó que en la ciudad funcionan 17 centros de aislamiento de diferentes categorías: nueve para el aislamiento de contactos, con mil 956 capacidades, ocupadas en un 34,4%; uno para el aislamiento de contactos del sector de la salud; y siete para viajeros, con 174 de 423 capacidades ocupadas.
En la reunión se analizó la situación de la disponibilidad de medicamentos en farmacias y se informó de la próxima entrada de recursos para la producción de fármacos de alta demanda, por ejemplo, el Salbutamol y Enalapril, siendo este último el medicamento controlado de mayor demanda.
Se analizaron, además, elementos relacionados con el abastecimiento de papa, el aseguramiento de la harina, la distribución de la libra adicional de pollo, así como el incremento de los puntos de venta de CIMEX y TRD.

Sobre las colas, Torres Iríbar enfatizó en la urgencia de hacer cosas diferentes para facilitar el acceso a los alimentos. "Busquen variantes, instalaciones que haya en el entorno, donde se puedan montar puntos de venta para agilizar la comercialización. Pónganle pensamiento de pueblo a esto", reiteró.
Según informó la Policía Nacional Revolucionaria, en la jornada de ayer se procesaron 43 personas, de ellos, 11 por acaparamiento y 16 coleros, a la vez que continúan procesos investigativos en diferentes empresas donde se han producido hechos delictivos.
En su intervención final, el presidente del CDP se refirió a un encuentro sostenido con representantes de algunas de las minindustrias existentes en la ciudad, donde intercambiaron acerca de sus potencialidades, necesidades de algunos recursos y disposición para duplicar y hasta triplicar las producciones.
Al respecto, indicó, que a la vez que se le da máxima atención al enfrentamiento a la Covid-19 y las medidas que en el plano de la salud pública deberán mantenerse, se piensa y se trabaja en la reactivación económica "para llegar a la etapa post-Covid con pensamiento, estrategias innovadoras, creatividad y transformar el desarrollo económico".
Cuando llegue el próximo congreso del Partido, reflexionó, no llegaremos con justificaciones por la pandemia, sino con ideas y cosas hechas. Igualmente, destacó que la ciudad continúa haciendo obras, viviendas, transformando comunidades de tránsito en viviendas dignas, vendiendo en la gastronomía, "levantando la Patria".
El problema no es abrir puntos de venta. No alcanzan productos. Es buscar otra forma de distribuirlos de forma equitativa
El problema es que las colas es un problema grave, y la opción de tu envió.cu, algo que pudiera aliviar algo la situación, no tiene nada que ofertar y los envíos no llegan a su destino. Hay que fortalecer la agricultura.
Pienso como trabajadora de la ciencia que no tiene tiempo para hacer cola, que se debe tomar alguna medida factible para todos ( tanto gobierno en suministro y el pueblo comprando suministros pero sin violar las medidas sanitarias), solo se debe ver en el pedregal al amanecer la multitud de pueblo que se aglomera para anotarse para coger los turnos del dia siguiente es una locura ese lugar, por otro lado yo sufri maltrato telefonico en el hospital Cobadonga por parte de informacion y admision ya que ambos departamentos disputaban TELEFONICAMENTE cual tenia y cual no darme la informacion que yo requeria para saber de mi madre pues habia sido ingresada por una supuesta neumonia aunque en realidad lo que tenia eran sintomas por su EPOC , se supone que si los familiares solo pueden saber de sus seres queridos ingresados por esta via como es posible que desinformen o maltraten al doliente preocupado de esta manera tan inhumana o ¿ no es un ser humano el que se encuentra hospitalizado ? Pienso que muchas veces nos creemos dueños de las instituciones tomandonos facultades que no nos corresponden olvidando que son y fueron creadas para el pueblo revolucionario, humilde y trabajador que lucha dia a dia porque este pais salga adelante.
Esto lo publique en Cubadebate por un articulo que apareció hay y las fotos que pusieron Ayer en el programa Hacemos Cuba de la TV , el coronel hablaba del papel de los fuerzas del orden en esta importante misión y la disposición y el fuerte enfrentamiento que se venia desarrollando en el país , pero según estas fotos parece que en la Habana no hay policías, boinas rojas, Boinas verdes y otras fuerzas ya que no veo ninguno , esto es un bonche de lo que se dice por la TV y lo que después vemos en la calle, sin contar que los responsables de las tienda siguen incumpliendo el papel que los toca ya que quizás a ellos les conviene todo este tipo de desorden , pobre de nuestros médicos ,enfermeras y otro personal de salud que se juegan todos los días la vida en su trabajo , para que estos irresponsables boten a la basura todo su esfuerzo , HASTA CUANDO HABANA , QUIEN TIENE QUE PONER ORDEN AQUÍ ;QUIEN RESPONDE POR ESTO.
Yo pienso que los pequeños puesto de primera necesidad no debían haberlo cerrado por que esos puesto resolvían un problema de alimentación es los llamados mercados agropecuarios dirigidos por cuenta propista eso es algo que deben revisar y así uno se evita pagar altos costes por detrás del telón como siguen vendiendo gracias