Cuando los días 21 y 22 de abril el Acuario Nacional de Cuba abra sus puertas, se hará realidad una de las más esperadas propuestas que este colectivo brinda a los escolares de toda la nación: la Jornada Científica Infantil Por la mejor protección de nuestros mares y costas.
El certamen ya anda por su 25 edición y ratifica su alcance entre niños y niñas de las respectivas enseñanzas Primaria y Secundaria Básica, incluida la Educación Especial. La Habana lo hará de forma presencial; de hecho es la provincia con la mayor cifra de delegados (262 concursantes), mientras que los 92 autores de las restantes provincias expondrán de forma virtual.
La directora de la institución, María de Los Ángeles Serrano Jeréz, comentó a la prensa que en esta ocasión serán defendidas 241 obras en las modalidades de poster, ponencias, canciones, poesía, dramatizados y maquetas. Un jurado compuesto por especialistas del tema las analiza y decide cuáles se aprueban.

Serrano indicó que como parte del programa dedicarán un espacio a celebrar el aniversario 25 de la serie didáctico-recreativa Conozcamos el Mar, materiales educativos que edita el Acuario y permiten a las nuevas generaciones adentrarse en los tesoros y secretos del entorno marino.
“Cada año presentamos un nuevo volumen, pero esta vez será un compendio de toda la serie, además de una conferencia magistral a cargo de su diseñador Rolando Rodríguez Atá, quien hablará acerca de cómo se conciben las ilustraciones, el proceso de estudio y de especializada preparación que se requiere, con lo cual también brindamos un reconocimiento a su entrega y al acompañamiento que este profesional ha hecho durante todos estos años a nuestro centro”, puntualizó María de Los Ángeles Serrano.
Como parte de la jornada se han previsto otras conferencias, una de ellas titulada ACUC y su compromiso con el buceo sostenible en las nuevas generaciones, a cargo de Ángel Cristóbal Roca Gálvez, delegado para América Latina de la ACUC (Association of Canadian Underwater Certification por sus siglas en Inglés).

Igualmente se impartirán dos de carácter virtual: Cultivo y siembra de corales para salvar los arrecifes, impartida por el doctor Pedro Pablo Chevalier Monteagudo, quien abordará la restauración de esas estructuras subacuáticas y cuánto se hace hoy en la nación caribeña al respecto, y Mamíferos marinos en condiciones controladas, a cargo de las especialistas Yenia Expósito Linares y Yaliagni Guerrero Prieto, ambas dedicadas a esta actividad dentro del Acuario.
La Jornada Científica es fruto de un convenio firmado en 2004 entre los respectivos ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, y de Educación (MINED). Forma parte de las acciones educativas que allí se realizan en apoyo al sistema de enseñanza general y especial de Cuba.

Ver además:
A sus 92 años, perfecciona Cuba Sistema Nacional de Áreas Protegidas
Por vez primera mis dos nietos participarán en esta actividad ,la que considero muy educativa.
Esto debería hacerse más seguido. Y hacerse círculos de interés en escuelas cercanas . Y programarse eventos para visitas de niños que vivan más lejos con trasporte. Las maquetas son la mejor forma de interpretación y creación científica para niños y padres. No sólo estas entidades deberían estar, también la medicina veterinaria, como se alimentan los animales como se cuidan como actúan según el.medio. La.higiene de los lugares donde se encuentran. Hay que extender microzoológicos y acuariums a todas las provincias. No sólo la.Habana debe tener derecho. Las comunidades de las provincias deben tener derecho también. Y hacer eventos más a menudo para niños y adolescentes en todos los niveles y en todo lugar que se relacione con la ciencia. Y debería haber un museo dentro que hable de las.familias de estos animales acuáticos y anfibios. Hay que aprender a aplicar la.palabra Sistema para integrar todo lo que se pueda desarrollar y crear alrededor el aprendizaje de.la ciencia
Pobres de quienes vivimos en Arroyo Naranjo, el Parque Lenin por gusto y el Ciro Frías cayendo a pedazos, las piscinas dan ganas de llorar. Cuando llegará algún dirigente que se preocupe por los habitantes del municipio y haga algo