El Consejo Energético Provincial sesionó este martes en la sede del Gobierno de La Habana para analizar el comportamiento de la demanda eléctrica y las acciones de control ejecutadas por los consejos energéticos municipales (CEM's).
El coordinador de Programas del gobierno capitalino, José Conesa González, informó que la ciudad ha consumido en el mes de septiembre 10 127 MWh más de lo que está establecido en su plan de consumo acumulado, para un incumplimiento del 104 .3 %, tendencia que se mantendrá en los próximos días.
Aunque todos los municipios sobrepasan el límite fijado, los mayores transgresores son Arroyo Naranjo (106. %) , Centro Habana (105.9) , Cerro (105.7) , Cotorro (105.6), La Habana Vieja (105.3) y Plaza de la Revolución (105.3).
En este comportamiento incide fundamentalmente el consumo en el sector residencial, por lo que se debe seguir accionando en la comunidad para lograr una conciencia del ahorro, puntualizó Conesa.
Esa labor de sensibilización en los hogares y de control en el sector laboral debe ser aún mayor en aquellos territorios que tienen los planes de consumo más elevados: Playa, Centro Habana, Diez de Octubre, Arroyo Naranjo, y Plaza de la Revolución.
De igual manera, analizó críticamente las insuficiencias en el cumplimiento de los indicadores que miden el accionar de los CEM's: el control de la autolectura de los metros contadores en las entidades estatales y los Órganos Locales del Poder Popular (OLPP), el monitoreo de la Formas de Gestión No Estatal, el cumplimiento del plan de fraudes, y el de consumo.
En la evaluación del trabajo realizado en este mes del año por los CEM's sólo Marianao obtuvo la calificación de bien.
Conesa insistió en que el 100 % de los centros estatales y de los OLPP tienen que reportar los resultados diarios de la autolectura de sus metros contadores; aquellos que no lo hagan deben ser inspeccionados y aplicarse las medidas establecidas en caso de ser necesarias.
En cuanto a las FGNE se informó que 353 de esos actores están calificados como altos consumidores, con los cuales hay que seguir trabajando para crear conciencia y asesoramiento para reducir el consumo.
En cuanto a la detección de fraudes eléctricos se han logrado avances, recuperándose una cifra de MWh, pero todavía no se cumple con el plan fijado.
El miembro del Buro Provincial del Partido, Javier Martínez Díaz, se refirió a la ejemplaridad que deben mostrar los OLPP en el cumplimiento de su plan y en la rigurosidad del autocontrol de la lectura de los metros contadores por parte de todas las entidades estatales, para evitar el sobregiro.
El funcionario puntualizó que La Habana representa casi el 25 % del consumo nacional de electricidad, por lo que su aporte al ahorro y el control del gasto energético es clave para el país.
Por esa razón, convocó a los integrantes de los CEM's a trabajar con ahínco para que los 15 municipios cumplan con los indicadores establecidos por el Consejo Energético Nacional.
Otras informaciones:
Jóvenes del Cotorro construyendo el futuro
Informan sobre las pruebas de ingreso para cursar estudios universitarios en 2024
Repito que la farmacia la copa en Miramar deja muchas luces encendidas afuera toda la noche y madrugada innecesariamente También tienda agua y jabón a pocos metros de farmacia muchas luces encendidas toda la noche y madrugada Y mucho más por los alrededores Sin embargo el parque de 3eta y 42 a oscuras. Click.
Me surge una duda que me gustaría que algún entendido me aclarara: ¿Cómo se aspira a cumplir los planes de crecimiento económico previsto por el Ministerio de Economía, si cada día se incrementa el déficit de generación reportado por la UNE? Creo que la respuesta a esta pregunta serviría para esclarecer el futuro escenario al que nos enfrentamos a corto y mediano plazo. Gracias de antemano por su atención
Sin consumo no hay desarrollo
Si se paso el plan o no, poco me interesa, pago lo que consumo y no le robo nada a nadie y no pienso de pribarme de ninguna comodidad por ahorrar para que otros malgasten.