El Primer Secretario del Comité Central de Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez se reunió con las principales autoridades de La Habana para chequear el avance de algunas tareas priorizadas que se acometen en esta ciudad e impactan, directamente, a la población.
Acompañado por el miembro del Comité Central Luis Antonio Torres Iríbar, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana, conoció de los esfuerzos que se han hecho para revertir el déficit de agua, como el primero de los puntos en la agenda del recorrido en cuanto la búsqueda de soluciones para garantizar el abasto de agua a la ciudad.
Trascendió cómo el punto crítico de la población afectada se alcanzó el 28 de julio, mientras las acciones de recuperación conllevan a una tendencia que ha sido favorable (baja); a partir de la recuperación y sustitución de equipos de bombeo afectados, aunque, todavía, es una tarea en proceso para la recuperación total de los sistemas de abastecimiento de agua.
Por ejemplo, la fuente de abasto de Ariguanabo -que suministra fundamentalmente al oeste de la ciudad-, presenta una situación crítica. Aquí, el Presidente de la República, indicó continuar la interconexión entra las cuatro fuentes de abasto principales y la creación de capacidades de reserva.
Inés María Champan Waugh, viceprimera ministra y Antonio Rodríguez, presidente del Instituto de Recursos Hidráulicos, explicaron las medidas tomadas que han posibilitado revertir el déficit, hasta la fecha, con el apoyo de otras instituciones y sobre todo el esfuerzo de los trabajadores de la empresa Aguas de La Habana, quienes (desde 2019) han recuperado 151 equipos de bombeo, una cifra que conlleva a un esfuerzo considerable si tenemos en cuenta el costo de su adquisición en mercados foráneos.
A estos obreros, que han logrado tamaña proeza, les felicitó Díaz-Canel, en un breve intercambio en uno de los talleres.

UNA CIUDAD LIMPIA
Por otra parte, Torres Iríbar, hizo referencia a las acciones que se realizan para mantener la ciudad limpia. Hizo referencia a la recogida de los desechos sólidos y calificó la tarea –por el volumen de desechos sólidos que genera la ciudad- una de las más complejas de la provincia.
En este punto, Orestes Llanes Mestre, Coordinador de programas del gobierno provincial, informó sobre la situación de la Empresa de Servicios Comunales, encargada de esta labor e hizo referencia a las dificultades con los medios de transporte, escases de personal, y recursos de todo tipo, los cuales resultan insuficientes. Enfatizó que lastran el buen desempeño para lograr una ciudad más limpia.
En la actualidad, se mantiene una disponibilidad del 49% de medios de transporte (además de los equipos especializados como colectores de basura) para los servicios comunales; mientras que el salario medio ronda los 3 700 pesos. Para revertir esta precaria situación, en el caso de los salarios, se busca implementar un nuevo sistema de pago, y encadenamientos con actores locales (otras empresas), con el propósito de sustituir las costosas importaciones que requiere el sector.
La ocasión permitió conocer que se mantiene el apoyo de la empresa Azcuba, con el aporte de 50 camiones que ayudan con el saneamiento de la ciudad y la prioridad que se le dará en la limpieza a calles y plazas principales.
Un punto importante indicado por Díaz-Canel, es lograr la recogida de una mayor cantidad de materias primas posibles; a partir de los desechos y mantener estas acciones como fuente de financiamiento de la propia empresa de Comunales.
CONTINÚA EL VERANO
Tatiana Viera Hernández, coordinadora de programas del gobierno provincial, informó sobre la marcha de los planes del verano y de la Recreación en sentido general, en La Habana. “Este plan ha tenido un enfoque hacia los municipios, en el propósito de llevar la mayor cantidad de ofertas, con calidad, hacia las comunidades”, apunto.
Así se han desarrollado numerosas giras de agrupaciones musicales de primer nivel como Buena Fe, Karamba y la Orquesta Faílde por varios barrios habaneros La realización de actividades deportivas, planes de la calle, Semanas de la Cultura y numerosas celebraciones locales se han unido con otras de mayor renombre como la Feria Arte para Papá, el Aquelarre o la temporada de Ballet.
En un aparte, el Presidente de la República, reconoció la realización de los Festivales de Aficionados -luego de 20 años detenidos-, y dejó la orientación de recuperar todos los parques infantiles de la ciudad.
La última parte de este recorrido estuvo en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y las comunidades aledañas, donde Díaz-Canel fue informado de las tareas de recuperación emprendidas por este centro científico para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y vecinos.
Justo al frente de la institución, donde residen más de 600 trabajadores de la misma, se recuperó un Circulo Infantil, canchas deportivas, una farmacia, bodega, y un centro comercial. Con un aporte de 36 millones de pesos por parte de los trabajadores del reconocido centro científico e investigaciones y el apoyo del gobierno del municipio de playa.
En medio de las difíciles situaciones económicas y el complejo escenario internacional (además del bloqueo contra Cuba), los programas de beneficio económico y social, en La Habana, continúan.


Vea también:
Celebran hidráulicos capitalinos día del trabajador del sector
Creo se debió plantear los camiones de recogida que donó Japón junto con otros equipos
Y el alcantarillado para cuándo???
Buenas tardes,54 dias sin recoger la basura ,calle Nápoles Fajardo , esquina a Cisneros, reparto La Esperanza , consejo Parraga, municipio Arroyo Naranjo. En la reunión se dijo: La ocasión permitió conocer que se mantiene el apoyo de la empresa Azcuba, con el aporte de 50 camiones que ayudan con el saneamiento de la ciudad y la prioridad que se le dará en la limpieza a calles y plazas principales. A LOS REPARTOS CUANDO VAN A LLEGAR O A NADIE LA IMPORTA.
El miércoles se informo que ya se habían terminado de instalar los motores de Cuenca Sur y que normalizan los ciclos de entrega de agua establecidos en los municipios del centro de la ciudad y resulta que ya llevamos 2 ciclos sin recibir agua a pesar de que estuvimos dos meses sin recibir agua y en todo ese tiempo solo recibimos 3 pipas de agua en el edif.157 e/ Manrique y Campanario Ctro Habana y ahora que falta para q nos llegue el liquido, sabemos que hay problemas pero que le informen la veracidad al pueblo, y felicidades a los trabajadores hidráulicos por su proezas laboral para para resolver estos problemas
Hola...muchas reuniones pero el serio problema con el agua en San Miguel 409 entre Campanario y Lealtad, Centro Habana, continúa....las pipas han llegado a alcanzar un valor de hasta 10 mil pesos.