Tras intensas y calientes jornadas, se acerca a su fin, este domingo 16 de julio, la segunda edición de la Feria de Desarrollo Local de La Habana.
La feria fue clausurada con la presencia de Yoel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, y Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la provincia.
En las palabras de clausura, la gobernadora de La Habana señaló que "las experiencias vividas y el conocimiento adquirido durante estos días, no constituyen el fin, sino el comienzo de una nueva etapa de trabajo".
En esta ocasión, destacó, participaron 3 308 expositores, de ellos 1 067 jóvenes menores de 35 años, para el 35,7 por ciento del total, cifra superior en 22 por ciento a la primera edición. Estuvieron representadas 186 empresas estatales, 228 Mipymes, 99 Proyectos de Desarrollo Local, dos Cooperativas No Agropecuarias, tres cooperativas agropecuarias y 82 trabajadores por cuenta propia. Se sumaron cinco creadores independientes del Fondo Cubano de Bienes Culturales, tres proyectos de cooperación internacional y tres empresas extranjeras radicadas en La Habana.
Según dijo, en los días de la feria se concertaron 547 negocios intenciones de negocios entre los participantes y se lanzaron 18 nuevos productos y servicios.
Los municipios, distribuidos por los diferentes pabellones, mostraron parte de sus potencialidades, con quienes asumieron el reto y el compromiso de participar, pese a la lejanía, las dificultades con la transportación y los costos de los servicios.
Como novedad, en esta edición se realizaron encuentros con las direcciones de las Organismos de la Administración Central del Estado. Ministras y ministros intercambiaron con actores económicos de actividades afines sobre aspectos que limitan el funcionamiento, analizaron trabas, obstáculos, aclararon malas interpretaciones y se comprometieron a seguir trabajando en las soluciones a las brechas que persisten.
Reconocimientos

El comité organizador otorgó Premio al mejor estand a la Mipyme Jardinería Real por exponer con buen gusto y elegancia muestras de plantas ornamentales exóticas, herramientas, macetas , fertilizantes y otros productos para esa actividad. También al Guajiro Martínez, de Regla, por la decoración a partir de frutas y vegetales; a PDL Prodanco, de Cerro, que favoreció la difusión de la música cubana y vinculó en su diseño la gesta del Moncada; la Mipyme Martínez y Martínez, de Arroyo Naranjo, atendiendo a la libertad de creación para mostrar sus productos a partir de maderas nacionales y elementos de la naturaleza, y al estand del trabajador por cuenta propia Grupo Río Verde Decoram, de Boyeros.
Las Medallas de Oro a la Calidad superior fueron otorgadas a la producción intensiva de alimentos con Hidroponia (Mipyme Jojo, Playa), GDS para el turismo capitalino (Mipyme Guajirito, Centro Habana), Tengo web, luego existo (Mipyme Dofleini, Playa), OFA-Oficina de facilitación social (La Habana Vieja).
Otras medallas de oro fueron para la línea de productos de acero inoxidable (empresa estatal Varona, San Miguel del Padrón), productos de lencería (empresa estatal ENAME, Marianao), productos para la piel desde plantas medicinales (PDL, AgroCel, Marianao), harinas alternativas sin gluten (Mipyme Bacoreto, Guanabacoa), espejuelos para todos (PDL VC Vázquez, Marianao) y champú antipiojo (PDL Jon_athan, Playa).
Igual reconocimiento merecieron servicio de laboratorio para materiales de la construcción (empresa Ticons, Guanabacoa), Carritos Good trop (PDL La moneda cubana y Rasso Group, La Habana Vieja), jabones de seda (Barrio Chino, Centro Habana), experiencia de turismo local Finca Costera (PDL Finca Costera, Playa), línea de frutas deshidratadas (Mipyme Deshidratados, Playa), hamburguesa Aitalex (Mipyme Aitalex, San Miguel del Padrón), juegos de muebles para educación y salud (PDL Martínez y Martínez, Arroyo Naranjo), cajón térmico para conservar cadena de frío en medicamentos (Tecno espuma, Boyeros) y línea de productos de aseo para el hogar, detergente para fregar (PDL La burbuja, Díez de Octubre).
Asimismo, recibieron esa medalla la vaquería inteligente, sistema para la gestión de granjas de ganado mayor y menor (Mipyme Espiral, Playa), fragancia de hombre D'Habana (empresa Suchel, Boyeros), Conservados de vegetales y frutas La Finca (Mipyme La Finca, La Habana del Este), remolques YGC (trabajador por cuenta propia Yosvanis García Cruz, La Habana del Este), así como la línea de alimentos pre elaborados sin gluten Maripitas (PDL Maripitas, La Habana del Este).
Este reconocimiento lo recibieron también el sistema microaspersor para hortalizas (Mipyme JC Max, La Lisa), parque infantil inclusivo (PDL Maquinart, La Lisa), helado CID (Mipyme Hermanos CID, Artemisa), uniforme para linieros (Mipyme Entalla, Villa Clara), línea de productos de plástico reciclado (CNA La Esperanza, Sancti Spíritus), sistema de atención a la economía no estatal (Mipyme Baluarte, Boyeros).
El comité organizador de la feria concedió los premios al mejor pabellón a La Lisa y Boyeros.
Por su aporte con soluciones concretas a problemas de la producción y los servicios por su diseño original, por la gran cantidad de expositores de La Habana y de otras provincias, recibió el Premio especial el Pabellón de la Asociación de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
También se entregaron premios colaterales. La Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) reconoció a La moneda cubana, por el apoyo a la incorporación de jóvenes a la vida laboral; a Guajiros SRL, por sus diseños creativos y soluciones tecnológicas de gran utilidad para la juventud y al Grupo Río Verde Decoram, por la prioridad que brinda a jóvenes en la producción y contribuir a su formación profesional. Igualmente, esa
organización premió a Daniel Abner Ramírez Rodríguez, por su importante contribución solidaria a la sociedad desde el sector privado.
Otros galardones colaterales los entregó el proyecto de cooperación de Avenida Italia a BLS Tecnología como mejor emprendimiento de economía circular e innovadora. La Agencia Italiana de Cooperación con Cuba reconoció como mejor experiencia de productos orgánicos a Polo productivo Jaramillo; mejor emprendimiento solidario al PDL CASI-Clave; y mejor emprendimiento sostenible a PDL Construcciones Meñique.
Al clausurar la jornada, Hernández Pérez dio a conocer la convocatoria a la tercera edición, en 2024.
Ver además:
Vicepresidente cubano visita II Feria de Desarrollo Local de La Habana
Nuevos acuerdos para el desarrollo de proyecto local
Plaza de la Revolución, nuevos actores por un municipio mejor
Alguno de los avezados en dar premios, visito el stand de Confecciones Loida???? Con mas de 25 años de experiencia, productora (no revendedora), como alguno de los premiados, pero sobre todo que tiene mucho que aportarle no solo a los premiados, sino tambien a los premiadores....
Sinceramente no veo razón para celebrar nada, todo es una fachada, las Mpime están empobreciendo aún más al pueblo, el 90 % de ellas lo que hacen es revender , compran en el exterior o en el Mariel y revenden más caro todos los productos, resultado menos poder adquisitivo , más pobreza para el pueblo trabajador, recuerdo las palabras de Fidel, que está revolución es de los humildes, por los humildes y para los humildes. Mi pregunta: de dónde salió tanto dinero para la creación de esas Mpimes, de dónde salió tanto dinero para comprar contenedores de productos y revenderlos en Cuba, quienes son los verdaderos dueños de esas Mpimes??????. No se supone que todos los que vivimos en esta isla seamos humildes. Los que primero tienen que cambiar la mentalidad son los dirigentes, que son los que dictan las reglas en el.pais, y no empobrecer más a los trabajadores, no incrementar más la corrupción y la delincuencia.
Demostró soluciones en el territorio si se pudiera tener acceso en un pagina digital los servicios y productos sería una respuesta a nuestros problemas.
Yo no entiendo o mejor no veo que es lo que se está haciendo en la Avenida Galiano, que no sea de vez en cuando alguna Feria, la destrucción de muchos edificios es la misma, alguien que me diga dónde están los resultados tangibles de este proyecto