Proyectos e iniciativasdiversas participan esta mañana en el Festival por la No violencia en la infancia y la adolescencia, en el Parque Entimbalao, en el barrio de La Timba (Paseo y 31, Plaza de la Revolución).

Entre las 10:00 a.m. y hasta las 2:00 p.m., hay patinada, exhibición de skate, break dance o bailes urbanos, intercambio con proyectos e iniciativas que promueven la no violencia, proyecciones de audiovisuales y la creación de un mural a partir del inventario de soluciones contra la violencia en la niñez y la adolescencia.

Además, se incluyeron bailoterapia, dibujo, pintura de caras, sesiones de fotos, masajes, presentación de publicaciones, entre otras propuestas.

Foto: Raquel Sierra

La iniciativa forma parte del proyecto Mídete. Usa una talla sin violencia, que celebra su segundo aniversario y que ha llevado mensajes educativos a escuelas de oficios, centros para adolescentes y medios de comunicación.

Según declaró la representante de UNICEF en Cuba, Alejandra Trossero, Mídete busca la prevención de todas las formas de violencia.

Es una campaña muy bien estructurada y pensada para ver de qué manera se pueden cambiar comportamientos, no normalizar elementos de violencia comunes en la sociedad cubana de hoy día como métodos educativos y de disciplina y alertar de que eso no está bien.

"La iniciativa Mídete es esa posibilidad de poder hablar de la violencia de manera abierta y franca sobre todas las diferentes manifestaciones de la violencia que afectan a la niñez, pero también a la familia y a la comunidad en general”, añadió la Representante.

Foto: Raquel Sierra

La campaña"se dirige no solo a la infancia y la adolescencia, sino también a sus padres y madres. No podemos pensar en la niñez en aislamiento, cuando hablamos de la niñez, hablamos justamentees de todas las familias y de todo el entorno", puntualizó.

Muchas investigaciones, dijo, demuestran que cuando un niño crece en un círculo de violencia, esa violencia se repite. Si lo que el niño percibe en la familia son métodos violentos, cuando crece, va a repetir esos métodos, por lo tanto, se debe intervenir en la niñez para cortar esos círculos y poder cambiar esos patrones de comportamiento.

Al llamado de Entimbalao, el Centro de Investigaciones Psicología y Sociológicas (CIPS) y UNICEF Cuba que organizaron el festival acudieron el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), Centro de Estudios sobre la Juventud, los proyectos Escaramujo y Crianza Respetuosa, de la Universidad de La Habana, el Centro Memorial Martin Luther King, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Foto: Raquel Sierra

Se sumaron activamente la Articulación Juvenil del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR), la Editorial de la Mujer, la revista Zunzún y el proyecto Vive Más, la Federación Cubana de Patinaje y otros colectivos.

Varios ejes temáticos tuvo el encuentro, entre ellos, crianza respetuosa, prevención violencia sexual, uso responsable de redes sociales para actuar frente a las violencias que sufren la infancia y la adolescencia.

Según explicó Lisy Alina Jorge Méndez, oficial de protección de la infancia de la oficina UNICEF en Cuba, Mídete nació en 2021 en el contexto de la pandemia y se desarrolló esencialmente en virtualidad. En 2022, agregó, logramos hacer cosas presenciales de conjunto con proyectos, iniciativas, instituciones nacionales, que han sido el respaldo y la voz de la campaña en diversos escenarios.

Foto: Raquel Sierra

"El festival busca aglutinar a todas estas personas, instituciones, iniciativas y proyectos que nos han acompañado durante estos dos años de implementación de la campaña y que están comprometidos con la visión de la crianza sin violencia y de formar a niños y niñas en entornos libres de violencia", señaló.

Según dijo, se escogió este espacio por ser Entimbalao un proyecto comunitario en La Timba, una zona cuyo desarrollo y transformación se potencia desde el país. "Hemos tratado de tomar este espacio, pensado para el skate, los adolescentes y el patinaje con las iniciativas que nos acompañan", dijo.

Una de las iniciativas, los murales en la sede del proyecto, perpetuarán los mensajes enfocados en la prevención de las violencias que afectan a niños, niñas y adolescentes.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones:

Transfermóvil: Un proyecto de alcance social en constante expansión (I)