La primera estación piloto del Sistema de Bicicletas Públicas Ha Bici – Inteliforja se inauguró hoy en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (conocida como Cujae), en La Habana.
En su fase de prueba, la iniciativa que comprende un total de 300 bicicletas, forma parte del proyecto Neomovilidad Habana para el uso seguro de esos vehículos como medio de transporte alternativo y sostenible, en aras de reducir las emisiones de carbono en el transporte urbano citadino y de contribuir a la mitigación del cambio climático.
Luis Carlos Góngora Domínguez, coordinador de programas del Gobierno en la provincia, expresó que la puesta en marcha del nuevo sistema, en el que participan la Dirección General de Transporte Provincial de La Habana, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, se fundamenta en la disposición de las autoridades del territorio de diseñar sistemas de transporte local sustentables.

Subrayó que esa decisión permitirá a través de tramos cortos descongestionar la transportación por ómnibus articulados y rígidos que atraviesan la ciudad con recorridos extensos.
Dijo que al iniciarse la prueba piloto este viernes en la Cujae, los servicios comenzarán en la modalidad de renta bajo demanda en la estación ubicada en esa casa de altos estudios y en la de Reloj Club.
Posteriormente se sumarán las del Wajay, Abel Santamaría, Fontanar y el Entronque de la Cujae, con los cuales se beneficiarán los habitantes de la zona comprendida entre los municipios Boyeros y Marianao, destacó Góngora Domínguez.
Además de la renta bajo demanda, se brindarán las modalidades de alquiler de bicicletas, tanto de estación a estación, como rutas libres con tarifas diferenciadas y accesibles al público y se incorporarán prestaciones de mensajería y de transportación asistida a personas en situación de vulnerabilidad, aseveró.
El coordinador de programas del Gobierno Provincial manifestó la posibilidad de extender el servicio hacia otras universidades de la capital como la de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y la Universidad La Habana.

Fernando Hiraldo, representante residente del PNUD en la mayor de las Antillas, comentó que el Sistema de Bicicletas Públicas Ha´ Bici-Inteliforja tendrá como operador al proyecto de desarrollo local Inteliforja, ganador de una licitación vinculada con ese medio de transporte, acción que desarrollará de conjunto con la Dirección General de Transporte Provincial en la urbe capitalina.
Hiraldo detalló que el estreno de esta primera cicloestación contribuye a afianzar los lazos entre el sector público y privado para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible agendados por la Organización de las Naciones Unidas hasta 2030.
A la inauguración asistieron Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte; Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en La Habana, y Reinaldo García Zapata, gobernador de la ciudad, entre otras autoridades de los municipios Marianao y Boyeros.






(Tomado de ACN)
Ver además:
Inauguran nuevo servicio de bicicletas públicas en estación de la CUJAE
Una excelente noticia que rescata la tradición de la CUJAE nacida en el primer periodo especial cuando ante al colapso del transporte urbano nuestro comandante Fidel lanzó un programa nacional para dotar a estudiantes, profesores y trabajadores de bicicletas para su movilidad. Se distribuyeron miles y tal vez millones de bicicletas en el país y en particular en las univerdidades la FEU tuvo un gran protagonismo en la entrega de estos medios. Para su logística se creo un gran parqueo de bicicletas en el mismo lugar donde ahora se inaugura esta excelente iniciativa. Se construyó también una ciclo vía que enlazaba Boyeros con ese parqueo de bicicletas localizado después de la Facultad de Ingeniería Mecánica al final del Campus . Para su cuidado se creó un novedoso sistema de arriendo para esa época consistente en que los trabajadores que custodiaban el lugar y daban servicio depositaban semanalmente un monto fijo calculado sobre la base de los ingresos estimados por la capacidad diaria de atención a bicicletas. La diferencia entre el monto fijo y la recaudación real, así como Los servicios de reparación menor, aire , fregado de bicicletas, etc., constituían su ingreso. Si una bicicleta era robada debían reponer su valor al afectado. Nunca se perdió una bicicleta después de instaurado el sistema lo cual era frecuente antes de mismo. Adicionalmente se inauguraron líneas de trenes com coches de motor que enlazaban en determinación horarios, la universidad con la ciudad. Una historia de resistencia creativa como dice hoy nuestro presidente.
existen las piezas y accesorios de respuestos para q este proyecto sea sostenible en el tiempo..?? para mi es lo mas importante..!!
Porque no utilizan patinetas electricas que son mas baratas y no tienen dificultades de parqueo, evitando robos o maltratos.???. Nadie nunca responde llevo años tocando el tema.
Excelente, de esta forma se suman nuevas estaciones, a las ya existentes en La Habana Vieja desde el 2018