En reunión realizada en el Gobierno de La Habana en relación con el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, el delito y las ilegalidades en los sitios críticos, rindió cuentas el municipio de Regla, donde se encuentran ubicados el punto de desembarque de importaciones de productos básicos para la economía nacional y una fábrica de aceite, entre otros.
La sustracción de sacos de harina del puerto de La Habana donde se han detectado, en operativos, el modo abierto a través del cual se "asignan" una cuota de un saco de harina por todos los involucrados en los hechos: trabajadores, custodios, choferes de vehículos etc.
¿Cómo romper los eslabones de la cadena del anillo de oro?
Casas almacenes en las cuales se han ocupado toneladas de productos como aceite, cajas de pollo, incluso de pechugas de pollo, un alimento que no se está comercializando en estos momentos ni en el mercado con precios en MLC.
Los operativos han demostrado que tales vulnerabilidades acusan a toda una cadena estructurada para condicionar una apertura mayor del flujo de mercadería ilegal.
En este caso también se detecta la "multa de castigo" que imponen aquellos propietarios de cafeterías que fueron multados por los órganos de control estatal y cierran sus negocios durante tres o cuatro días y luego realizan la apertura con precios mayores a los regulados.
Por ejemplo, un pan con croqueta en 150 pesos y un vasito desechable de jugo de frutabomba en 50 pesos.
Está establecido comercializar hasta el 50 % del precio, sin embargo se advierte que en estos productos con precios de costo, por ejemplo, de 32 pesos, lo venden en 600 CUP.
Incluso, algunos de estos productos no poseen licitación de procedencia y no obstante, no se les decomisa por parte de algunos inspectores, lo cual condiciona la "multa de castigo" que paga la población para que estos delincuentes paguen la multa por ventas que no se ajustan a la declaración jurada.
En La Habana todo aquel que no puede demostrar la licitación del producto es un ilegal.
Las ventas de garaje no pueden extenderse a los parques, como se establece en la regulación del MINCIN, incluso tener en cuenta que esta resolución define garaje como el espacio de la vivienda destinado a ese objetivo, incluyendo el portal.
En el caso de ventas en el interior de la vivienda, llevaría otra condición especifica que se aleja de la regulación para venta de garaje, además de mostrar la procedencia legal de importación de esos artículos.
Llanes Mestre subrayó que debemos capacitar a los inspectores para un enfrentamiento eficaz en el trabajo de Fiscalización y Control de conjunto con los demás integrantes del grupo municipal.
Las autoridades municipales deben tomar acciones contra las ilegalidades, a partir de las visitas de control e inspección, a través de los grupos de enfrentamiento a las ilegalidades y la observación de la opinión pública con respecto a hechos de corrupción que se manifiestan en las ventas con precios exorbitantes.
El monto de las multas no se ajustan a la rigurosidad de una medida profiláctica que determina la imposición de un freno capaz de romper estos eslabones de una cadena de comercialización ilegal.
La imposición de una multa de 5 000 CUP no representa ninguna medida efectiva para estos comerciantes. De ahí que se aplican variables como la detención de las personas involucradas en esos delitos para ser instruidos por otras figuras contenidas en la ley.
Se mencionó, como ejemplo, que un vehículo utilizado para el traslado de las mercancías, solicitadas en combos, fue detenido por segunda ocasión, esta vez conducido por un familiar diferente al que fuera detenido dos días antes.
La existencia de fábricas clandestinas dentro de una industria estatal y la presencia de ciudadanos en áreas denominadas de "llega y pon" próximas a instalaciones, como el anillo del puerto, se convierten en zonas en las cuales se esconden muchos de los productos sustraídos.
Las casas almacenes condicionan el suministro a los vendedores ilegales, y se han decomisado sacos llenos de fajas de billetes que dejan de formar parte del circulante que debe garantizar el flujo de la actividad bancaria y señala un fenómeno mucho más grave capaz de afectar la economía del país.
Ver además:
Detectadas ventas ilegales de combos de alimentos en las redes sociales
Es muy bueno que se estén haciendo todas estas detenciones, como pueblo lo agradecemos mucho no solo porque se enfrente a esta delincuencia que nos tiene secuestrados, sino también por la esperanza de que las investigaciones prosigan y lleguen a todos los niveles que tenga que llegar. estamos cansados de ver como crece la corrupción a costa de nuestras necesidades y carencias. También nos gustaría que todos los que venden, tanto en establecimientos estatales como particulares estén OBLIGADOS a establecer el pago digital por sus servicios y productos. El cliente o usuario que no tenga tarjeta o le sea muy difícil operar de esa forma puede ser la excepción, pero la regla debe ser que los pagos se realicen por vía electrónica, incluidas bodegas, farmacias, tiendas, mercados, etc. Esto ayudará a controlar mejor los precios, los ingresos, los impuestos, la procedencia de los productos, los vendedores ilegales... En todos los comercios debería haber la posibilidad de pagar por ENZONA y por Tranfermóvil y los productos que tengan su propio QR, poder realizar los pagos directamente. Cada vendedor debería tener su código QR. poco a poco este método contribuirá a organizar todo este desorden que hay, que ayuda a que reinen el robo y la corrupción. Tengamos en cuenta, también, que cada uno de nosotros tenemos un QR en nuestro carnet de identidad nos puede servir para identificarnos en las compras que hacemos a través de Tuenvío y otras plataformas similares o para comprar las mercancías que son limitadas. la población tienen muchas ideas que pueden contribuir a establecer el orden, nos encantaría que nos escucharan y nos tuvieran en cuenta. Gracias.
nada si el estado no me garantiza la adquisición de los productos despues que termine mi jornada laboral a las 5 de la tarde y llego a la 7 por el transporte que nosotros solo nosotros sabemos como esta que chocamos con el dia que hacemos ni el mercado negro ,ni el mercado blanco otra vez mi pregunta que hacemos que comemos.
Totalmente de acuerdo....que hacemos?
Todo eso está muy bien, pero igual sigue el desabastecimiento y nadie responde ante eso, el pueblo sigue pasando hambre y necesidades extremas. Si no quieren que eso pase van a tener que abastecer todas las tiendas y mercados, es como único va a parar esto.
Es correcto lo que hacen las autoridades.pero no solo con ese tipo de actos.tambien tienen, que poner freno,con los precios en los agros es abusivo.los precios .pongan un tope.pudiera poner ejemplo,pero para que ustedes saben.
Los precios de los agros y que me dicen de las tiendas en MLC los otros días me quedé loca un sartén 50 MLC los alimentos cada vez más y más caro lo mismo dá que sean productos nacionales que importados hasta cuando caballero y en una feria en mn los precios de las cazuelas también excedido todos los precios están por las nubes
Realmente no sé cómo el gobierno y el partido va a controlar ésto en estos momentos. Se han dicho demorado en tomar las primeras pálidas medidas que son risibles. El pueblo se está dando sangrando por las escaseces y los precios que sólo otro delincuente puede pagar. APRIETEN DE VERDAD!!!!