A pocas horas del paso del huracán Ian, fuerzas del Grupo Agroforestal (GAF) se incorporaron en algunas zonas de La Habana y otros territorios a labores de carácter técnico, limpieza y recogida de escombros.

Según dio a conocer el Departamento de Comunicación del GAF, distribuidas en brigadas (72 motoserreros y 52 ayudantes, dos camiones V8 y 3 autocargables) fueron distribuidos en la capital y otras provincias para acciones de corte y poda de árboles.
En la capital, asumieron estas tareas en áreas de la Autopista Nacional y de los municipios de Diez de Octubre, Plaza de la Revolución y La Lisa. En tanto, otras dotaciones, participan en esas misiones en Artemisa, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, así como en la higienización en los municipios, incluyendo zanjas y viales.
Por otra parte, otras brigadas de albañiles y carpinteros de este grupo de alcance nacional apoyan en lo que se necesite y cuentan con disponibilidad de determinadas cantidades de carbón vegetal que permitan la cocción de los alimentos donde se requiera.
Desde que comenzó la etapa recuperativa, los trabajadores agroforestales de todo el país, incluyendo las empresas que radican en las zonas más afectadas, se alistaron para apoyar en todas las zonas dañadas por el huracán Ian, dispuestas a brindar su ayuda solidaria en todo el occidente del país.
Entre las empresas del Grupo Empresarial Agroforestal que participan en esta tarea, se encuentran brigadas de motoserreros y ayudantes de todas las empresas agroforestales provinciales, entre ellas la de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey.
Se incorporaron además, otros de las entidades de la zona oriental, entre las que se incluyen Las Tunas, Holguín, Mayarí, Moa, Gran Piedra Baconao, Guamá, Sierra Cristal, El Salvador, Guantánamo y Baracoa; incluyendo también las enclavadas en las zonas dañadas, como Guanahacabibes, Macurijes, Minas de Matahambre, Pinar del Río, La Palma y la nueva empresa Isla de la Juventud, para apoyar en la recuperación de esta última empresa, que se suma partir de este lunes 3 de octubre.
Los daños al arbolado, tanto urbano como perirubano, se encuentran entre las mayores afectaciones ocasionadas por el huracán Ian, que azotó el occidente de Cuba el pasado 27 de septiembre.


Vea también:
Mypimes y Proyectos Comunitarios de La Habana entregan carga solidaria a Pinar del Río
Hace falta que lleguen a San Miguel del Padron, aquí el Reparto Florida está lleno de ramas de árboles
En las afuera d la tienda la palma en Arroyo Naranjo hay bastante ramas y troncos q dificultan la circulacion por la acera
Vivo en Vedado, Plaza y tenemos serios y preocupantes problemas con los árboles. Son viejos y de poca raíz. Su poda la hacen solo del lado en que ramas afectan al tendido eléctrico, lo cual ha creado una inclinación y crecimiento hacia el lado que da para las casas. De caerse, por lluvias o ciclones, el daño a las viviendas va a ser fuerte. Dónde puedo reportarlo para que vengan a hacer poda correspondiente?
No acabo de saber quién es la empresa responsable de la poda de árboles. Hace años se podaban siempre antes de la temporada ciclónica pero eso es historia pasada; ahora se dice que están podando pero no se ve y sucede esto que lamentamos con la cantidad de tendidos eléctricos, cables de teléfonos etc etc causado -una parte-por los frondosos árboles.
Quiciera que se ocuparán más a fondo, con acciones concretas, efectivas y duraderas de la reposición del arbolado que muere o destruyen durante las podas de la UNE y Servicios Comunales. También de la reposición y mantenimiento de los bancos de los parques y de las aceras que destruyen los Servicios Comunales en la recogida de desechos o la empresa del agua, el gas o de comunicaciones; es importante reponer los árboles que mueren o talan en una calzada o avenida. Entre otras razones, para evitar la erosión del suelo por lluvias torrenciales. Los árboles contribuyen no solamente a embellecer el entorno, sino también a refrescar y limpiar el aire y mitigar la contaminación mediante la remoción natural de CO². Mantener la forestación es muy necesario en las ciudades.