La ciudad y sus diferentes empresas trabajan de manera coordinada en acciones relacionadas con la alimentación, que marchan paralelas a las labores de recuperación de los daños.
Este primero de octubre, comienza la venta de la canasta familiar normada, con productos como arroz, azúcar, frijol y chícharo, aseguró Julio Martínez Roque, coordinador del Gobierno de La Habana que atiende los programas de la alimentación.
“A partir de todo el esfuerzo que han venido realizando los organismos que tienen que ver con la distribución, este sábado vamos a salir con la canasta familiar normada del mes de octubre”, dijo y específico que estarán a la venta las siete libras de arroz, cuatro de azúcar -entre cruda y refino-, las 10 onzas de frijol y 10 de chícharo y la sal, de forma parcial, que se irá completando.
Según dijo, a lo largo del mes se completará la cuta de compotas para la primera infancia, el chícharo que falta y el café, que acumula el atraso del mes de septiembre.
A propósito de la situación generada por el paso por el occidente del país del huracán Ian, Martínez señaló que “la prioridad hoy está en la elaboración de alimentos, para que las personas puedan comprar”.
En los diferentes municipios, existen puntos para la elaboración y venta de alimentos. “Estamos hablando de alimentos de línea económica, arroz con croquetas o arroz con perro caliente o con pollo, con vianda, que puedan contribuir a paliar la situación que hoy tiene la población, a partir de haber perdido sus alimentos por los días que llevan ya sin frío, por la falta de agua, y de electricidad”.
De acuerdo con el coordinador, también se están tomando otro grupo de medidas para la cosecha de productos,“no solamente aquellos de las áreas dañadas, sino también con una estrategia de comercialización por parte del Ministerio de la Agricultura para mantener una estabilidad de productos agrícolas en los mercados”.
Según adelantó, la dirección del país está tomando otras medidas en función de ayudar a la población, equitativamente, y se informarán posteriormente.
Producción de pan
El objetivo principal de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria (EPIA) es asegurar el pan de la canasta familiar, aseveró Abdelín González Mesa, directora de la EPIA.
“De las 243 panaderías, estamos trabajando con 105 que cuentan con fluido eléctrico y otras 43, con grupos electrógenos que están produciendo, es decir, con 148 panaderías se está abasteciendo toda la población, “por eso a lo mejor no amanecemos con todo el pan como en otros momentos, pero en el transcurso del día se está asegurando el pan de la población”.
En la medida en que tengamos más cobertura para cubrir la cuota de la población, iremos apoyando la gastronomía para la venta de panes con diferentes productos, dijo.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762309219)
Recordarle a las autoridades de Comercio y al coordinador que en Lawton se deben dis meses de.cigarros, solo dieron tabacos
El pueblo no deja de reconocer el esfuerzo que cada mes se hace para distribuir y vender la canasta familiar normada, con productos como arroz, azúcar, frijol y chícharo y otros, incluyendo el pan normado, el gas de botellón contratado. Pero, aun no vemos cuándo, ni cómo los poderes locales, los compañeros que dirigen en el mincin acaban de entender, junto a quienes se supone velen por la venta de productos "llamados en tiendas, en contenedores habilitados para la venta, en kioscos, desde camiones y otras instalaciones", que venden productos adicionales importantes para complementar la llamada "canasta familiar de necesidades básicas" de inicios de mes. Amigos del comercio y poderes administrativos y socios políticos locales, los consumidores les pedimos que terminen de comprender la importancia de su participación y compromiso directo con las tareas de ordenar para la que están mandatados, es importante que obliguen a usar los recursos y medios ya existentes (libretas, inscripciones de gas, etc)... ...no permitan que los coleros en contubernio con vendedores y administradores de estos locales impogan unos, y acepten otros "inventos de colas nocturnas y turnos furtivos", ...que obliguen a que el día de ventas se respete la rotación de numeración de los documentos ya existentes en los registros de consumidores, que cada cual compre segun cantidad asignada y el seguimiento de los números de libretas y contratos establecidos por su orden; ...no permitamos que las tiendan alejen a sus clientes una o dos cuadras del establecimiento para que los consumidores desde la lejanía no puedan ejercer el control social presencial contra el trasiego de productos ocultos, sin respetar las cifras de entradas a los almacenes sin que esta sea transparentada con la nuemeraciones de productos recibidos que corresponda por derecho y respeto al consumidor hacer su compra. ... no permitan que la forma de distribuir inventada por beneficios ocultos sea un factor que ejerza contra afecto y desconfianza hacia tradiciones de justeza de Nuestra Revolución. El mincin tiene en sus manos un poderaso instrumento de afecto positivo a preservar la confianza del pueblo en su Revolución y sus normas, usemosla correctamente. ...es triste escuchar a una persona hablar y alardear con impunidad y lamentarse en público que el apagón "le pone en riesgo las siete cajas de pollo" acaparadas en sus neveras. Oigamos al pueblo. Cuando se quiere o existe voluntad política por parte de los factores locales podemos ser más transparente, menos corruptos y mejorar la distribución adicional normada también. Gracias.
Todo informe del mincin sobre daños de "Ian" son realmente lamentables. Como también son innegables los esfuerzos que cada mes hace este sector para distribuir la canasta familiar básica de productos normandos. Pero falta incluir el mayor desastre que viene impactando antes de los derrumbes y daños metereologicos; o sea, el gran desorden y falta de disciplina en la distribución, el espaldarazo que dan sus "comercializadores y comercializadoras" al "apoderamiento", al trabajo de los coleros. El único responsable de ese daño sigue estando bajo cualquier circunstancia en el propio mincin y los poderes vinculados a la responsabilidades de administraciones locales. Los que para nada, ni para nadie se sienten comprometidos y que tienen hasta la facultad social de alejar las colas una o dos cuadras de sus establecimiento para que el "ojo critico de la población" no vea, ni controle los procesos de abastecimiento y fuga de los productos. Gracias.
Bien, el control e informacion del MINCIN sobre la caasta familiar normada . Tamien el esfuerzo de la Empresa de Panaderia. Hay que atender mejor el desasbastecimiento de las Tiendas en MLC especialmente de FALCON y GARAPAGOS ambos de Hab. del Este, y las tiendas de productos extras en Cup tan necesarios . La tienda o punto de venta conocido como LOS TARECOS al cual estan vinculados los consumidores del mercado BRISAS en la Zona 18 de ALAMAR los envios son muy dilatados y a veces lo venden a 10 cuadras de distancia en la 17 y uno no se puede informar de su venta,
Comprendo los esfuerzoa que hace el estado en todo el pais para hacer llegar a cada ciudadano la cuota de un pan diario. A veces no con la calidad requerida pero se trata de garantizar. Lo que es despreciable es la venta de esos paquetes de 8 o 10 panes a un precio de 200.00 o mas pesos y peor aun que generalmente se ven con mas calidad que los que se expenden en la panera. Hasta cuando vamos a estar aguantando que este pueblo sufra los maltratos de los inescrupulosos que se enriquecen con las necesidades que tenemos.