Con una capacidad para 60 clientes la cafetería bar Las Cadenas, en la calle del mismo nombre, se erige como sitio ideal para el esparcimiento, ofertas de cocteles y culturales, en Guanabacoa.
En el local, abierto en la tarde de este lunes, las máximas autoridades de La Habana, instaron a brindar un servicio de excelencia, como merecen los guanabacoenses.

Al disfrutar de la música del trovador Frank Upierre, con canciones de Juan Arrondo, Bola de Nieve y otras dedicadas a Rita Montaner, los presentes le propusieron crear allí una peña donde él y otros artistas puedan compartir su música con el público.
En un ambiente íntimo, a media luz y en una unidad completamente remozada, se exhiben fotos de las principales figuras del arte en el municipio y también de edificaciones emblemáticas, como son las iglesias de Santo Domingo, de Nuestra Señora de la Asunción de Guanabacoa, la Ermita de la Inmaculada Concepción del Santo Cristo Apóstol y otras de significación histórica y arquitectónica.
Algo reiterativo en esa y otras unidades, abiertas este lunes, es el vínculo entre varios actores económicos, incluidos los privados, que principalmente se encargan de ofertas gastronómicas.
Al final, sale ganando el pueblo, con nuevos espacios para el esparcimiento y la cultura.

Reabren en Guanabacoa casa de la trova, sueño cumplido
Un viejo sueño de los guanabacoenses, reabrir la Casa de la Trova Juan Arrondo, fue cumplido en la noche de este lunes, con la presencia de Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y el Gobernador de la ciudad, Reinaldo García Zapata.
Actuaciones estelares del trovador José Andrés (Pepe Ordaz), la cantante Annie Garcés y el Septeto Habanero, se unieron a la sentida presentación de Carlos Montaña, uno de los pocos amigos vivos de Juan Arrondo, entre otros artistas.
Las ofertas gastronómicas están a cargo de una Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
El director del centro, ubicado en la calle Martí, Yoslandy Oquendo Arredondo, informó que de viernes a domingo, abrirán sus puertas después de las 6:00 de la tarde y entre semanas realizarán talleres de guitarra, danza y otros.
Una antigua casona colonial recobra vida, casi frente al Museo Municipal de Guanabacoa, y las voces de aficionados y consagrados se mezclan con arpegios que cantan a la vida.




Ver más:
Falta ver de lo antiguo cuando se remodela.. 1/ Restaurante el Colonial..estará para demoler. 2/ Los Orichas..se derrumbó ya... 3/ Bar 1830 de Corrasfalso antes o después de la Cotorra... 4 / Bar / cafetería la Taberna. Y así muchas otras instalaciones y espacios de la Vieja y abandonada Villa de Pepe Antonio.
Más allá de la inauguración de estas obras, las autoridades de la provincia y el municipio deberían chequear la mala calidad y el bajo peso del pan elaborado en la panadería del pueblo de Bacuranao que sse distribuye en las bodegas del pueblo de Santa fe en Guanabacoa. Es una falta de respeto a la población que cada día el pan lo hagan más malo y no pese como hoy ni 40 gramos.
Coincido con Edel, es una falta de respeto total a la población el engrudo de pan normando todo manchado, sucio, mal hecho y con la mitad del peso que está enviando la panadería de Bacuranao al menos a las bodegas del pueblo de Santa fe. Ha sido una queja reiterada de la población en los medios y cada día la situación es peor, las autoridades deben realizar una visita sorpresiva a esa panadería y comprobarán todo esto.
Hay tantas cosas que tiene que ver el gobierno de guanabacoa,no solo la mala calidad del pan que es en todo guanabacoa,ademas ,de que este se acabe rapido ,como sucede en el roble,la mala distribucion ,logistica que se lleva ,en las tiendas ,o lugares que se han creado para satisfacer las necesidades de la poblacion,no puede ser que sea un mismo municipio y en unos lugares abastescan mas que otros ,siendo la misma cadena,no puede ser que como sucede en el roble que es el lugar mas pesimo que tiene guanabacoa y la mala estrategia que han creado violando lo que esta reglamentado por el gobierno que la entrega de pollo,aseo,aceite ,que son recursos de alta demanda y muy desficitarios,,establecido es que estos hasta que el 90 % de la poblacion de los nucleos que compren en esa tienda ,no hayan adquirido estos ,por disimiles problemas que ya todos conocemos,que no alcancen cuando le toca comprar,si estan trabajando ,etc,no puedan adquirir estos por que ,agreguen que este es en el.mes en curso ,eso es violacion por que entonces lis que trabajamos nunca,nunca,pueden adquirir estos por que si la distribucion,llegara ,equitativa ,para todos lis nucleos no habria problema,pero no es asi,es desgastante,ver a la poblacion haciendo cola el dia entero ,esperando ,por algun recurso qwye es necesario ,y al final ver que o no llega nada,o llega tarde y no alcanza ,en fin ,por favor ,pido al gobierno de guanabacoa o a las instancias superiores que visiten los barrios adentro, que lleguen al roble,es deprimente todo,digase todo y que poco a poco vayan dandole solucion ,o variantes,hay muchas cosas que pueden lograrse como dice nuestro presidente y no se hacen o se violan,.disculpen la extension ,espero que me publiquen