La transformación de las ventanillas de los ómnibus donados por Bélgica se realiza a buen ritmo y con la calidad requerida en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto, con el objetivo de lograr una ventilación adecuada en esos equipos que refuerzan las rutas P12 y P16.
Así lo constataron este lunes los directivos de la Dirección General de Transporte de La Habana (DGTPH) durante un recorrido por esa entidad ubicada en Guanajay, provincia de Artemisa.

El director general de la DGTPH, ingeniero Leandro Méndez Peña, explicó a Tribuna de La Habana que las ventanas originales vienen sin junta, por lo que el proceso de desmonte y adaptación debe hacerse con cuidado para no dañar los cristales.
Se habilitarán cinco ventanillas en los articulados (P12) y tres en los rígidos (P16)

El directivo también anunció que una vez concluido el proceso de puesta en circulación de los 20 autobuses, se podría reforzar la ruta P13 con algunas de los equipos Yutong que han estado prestando servicio en el P12.
"El estado de los viales por los que transita el P13 no son adecuados para los ómnibus belgas, que ya acumulan 14 años de explotación.
"Esos autobuses de las marcas alemanas Mercedes Benz (articulados) y MAN (rígidos), son muy integrales; a todos se les sometió a un chequeo exhaustivo en la Planta de Revisión Técnica Automotor (conocida popularmente como Somatón) y en la terminal donde prestarán servicio.
"Además, son más asequibles para las personas con discapacidad porque tienen los escalones bajos y anchos, y el sistema de suspensión del ómnibus le permite pegarse bien al contén. Es una ventaja que tienen con respecto a otros donativos anteriores, como los japoneses, que poseen escalones altos”, afirmó.

(Con información del perfil de Facebook de la DGTPH)
Ver además:
Hasta en el cambio de ventanillas al parecer se pretende ahorrar gastos. A todas luces cambiar solo 5 ventanillas en los articulados y 3 en los rígidos es insuficiente, tomando en cuenta el fuerte calor y la insuficiente ventilación y que los ómnibus por supuesto tienen dos laterales, no uno solo. Que podría costar sumar dos ventanillas más a cada uno, no creo que sea demasiado.
Después de haber viajado en el ómnibus articulado belga en la ruta P-12 creo que de ser posible se debería mejorar en los mismos en las facilidades para sostenerse pues a mí parecer son pocos los puntos que existen y altos para la medio de altura de un cubano. (Creo que en su origen estos ómnibus no fueron creados para llevar mucho personal de pie en mi modesta opinión). Gracias.
Coincido con este criterio. Soy ciego y me ha costado dios y ayuda para dar con algún tubo del que ostenerme, acostumbrado como estoy a la abndancia y accesibilidad de estos en los ómnibus Yutong. Téngase en cuenta que uno suele moverse con la guagua en movimiento para acercarse a las puertas al momento de bajarse, de ahí la importancia de contar con varios tubos. Tampoco me parece suficiente el número de ventanillas que se pretende adaptar, creo que debiera incrementarse la cantidad, teniendo en cuenta las dimensiones de los vehículos (no xewo y que asistimos a un verano extremadamente caluroso. Hoy mismo hubo dos desmayos en la uta en que venía. No creo que cinco ventanillas eviten situaciones similares en un horario pico
Muy bien lo de las ventanillas. Ya en una ocasión hubo que pedir a la fábrica de Minsk en Belarús que hiciera lo mismo. Cuentame sobre los repuestos fundamentales que les alarguen la vida a esos equipos donados, Seguro será más difícil burlar la mano yanqui extendida hasta los confines fabriles y financiero europeos. Gracias.
No piensan poner transporte en el municipio San Miguel del Padrón no olviden que aquí vivimos personas también ...
No es suficiente. Tres ventanas, las guaguas van muy llenas. Con todas te dan fatiga. Tienen tres arriba, si se abren bien ayudaría más.