Con la presencia del Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, sesionó una reunión del Grupo Temporal de Trabajo de La Habana para evaluar la situación que presenta la ciudad ante las intensas lluvias que afectan al occidente del país.
En la reunión, a la que asisten también Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital y el Gobernador, Reinaldo García Zapata, se precisaron las acciones para asegurar las vidas humanas y los recursos materiales.

La sesión se inició con la intervención de la meteoróloga Aylin Caridad Justiz, quien informó que las condiciones no son propicias para ciclón, pero si ocurrirán lluvias muy intensas hasta el mediodía del sábado, que podrían estar acompañadas por vientos.
El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, precisó que en la mañana han caído en la capital más de 100 mm de agua, y en lo que resta del día y amanecer del sábado pueden caer entre 300 y 400 mm en algunas zonas.
El jefe de la Defensa Civil provincial, teniente coronel Luis Hernández, expuso que hasta ese momento se lamentaba el fallecimiento de dos personas.
En la provincia se registran 40 derrumbes parciales y se contabilizan 398 evacuados, y 1836 autoevacuados.
Al cierre de las dos de la tarde los municipios con mayor cantidad de derrumbes son Centro Habana, 17, y La Habana Vieja, 16.
El Primer Ministro hizo énfasis en el autocuidado de las personas que no deben salir a la calle, así como en la preservación de los recursos.
De igual manera alertó que podrá haber mayores afectaciones por la lluvia, y orientó dar máxima prioridad a la evacuacion de los vecinos de El Fanguito afectados por la crecida del río Almendares, la mayor que se ha producido hasta el momento en una situación climatológica como esta.
Marrero dio a conocer que el General de Ejército Raúl Castro Ruz se mantiene permanentemente al tanto de la situación meteorológica en La Habana, y las afectaciones que se han producido.
El jefe de Despacho de la Empresa Eléctrica de La Habana informó que se está trabajando en los 23 circuitos averiados, lo que representa un 7 por ciento del total provincial, afectando a 50 mil clientes.
El delegado provincial de Recursos Hidráulicos Manuel Paneque se refirió al beneficio que están recibiendo los embalses que abastecen a la capital, y en el caso de Ariguanabo se espera que alcance el 85 por ciento de llenado.
Se mantiene bajo vigilancia el río Quibú en el municipio de Marianao, y la zona del Pontón en el Cerro.
En la reunión se aseguró que están activadas 14 brigadas constructoras, y se dispone de 30 metros cúbicos de madera, para la recuperación.
Las máximas autoridades de la capital puntualizaron los temas referidos al aseguramiento de la harina para el pan y los productos agrícolas.
Por último, indicaron a los directivos de transporte implementar medidas para reducir al mínimo la circulación vial en la ciudad.
Por su parte, Oreste Llanes Mestre, coordinador del Gobierno de La Habana, explicó en la Mesa Redonda que se mantienen activados los Grupos Temporales de Trabajo (GTT) en todos los municipios, en los cuales se encuentra un refuerzo de cuadros del Partido y el Gobierno para contribuir con la situación que se reporta en los diferentes territorios debido a las intensas lluvias.
Agregó que se encuentran laborando con equipos de carga y transporte para retirar los desechos sólidos que están dispersos en las calles y avenidas, mientras se prevé comenzar la recuperación y saneamiento de los daños provocados en la medida que las condiciones atmosféricas lo permitan. En La Habana se reportaron 61 derrumbes, de ellos uno solo total, en el municipio de Diez de octubre que afectó a nueve familias, además de reportarse dos fallecidos en la capital.
Llanes Mestre agregó que se registraron severas inundaciones en 23 localidades habaneras e hizo referencia a los recorridos del miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, junto a Reinaldo García Zapata, Gobernador de la provincia. Hasta el momento se encuentran evacuadas 445 personas en varios de los 80 centros disponibles en la ciudad.
Declaró que los barrios El Fanguito y El Pontón fueron las zonas de mayor inundación. En el caso del primero, la avalancha de crecida en el río Almendares, se debe al colapso de un puente peatonal de hierro de la zona de la cervecería La Polar, que provocó el embalse del agua que finalmente desbordó aquella localidad. Vecinos de este lugar aseguran que algo similar ocurrió hace 40 años.
Afirmó que los 356 circuitos eléctricos de la capital se encuentran asegurados y restablecidos los daños principales con el trabajo intenso de 45 brigadas de la Unión Eléctrica de La Habana, mientras se trabaja en la limpieza de las vías afectadas por árboles caídos, con el apoyo de brigadas de la Empresa de Telecomunicaciones, ETECSA, y de la delegación de la Agricultura habanera.
La indicación principal que se ofreció en el GTT de La Habana, fue el cierre desde las 3:00 p.m. de todos los centros comerciales y se redujo el transporte público para evitar la circulación de transeúntes en las calles.
(Información en desarrollo)
Vea también:
El 90% de las inundaciones es porque se han olvidado de limpiar las alcantarillas. Hay lugares que jamás se inundan y con la lluvia de hoy se han inundado porque no hay un Plan de limpieza de las alcantarillas, ni las rejillas se ven, están llenas de tierra.
Y del gas de la calle qué?. Desde esta mañana no hay en 10 de octubre.
Algo que me extrañó fue que la Defensa Civil no emitiera notas informativas, que no se emitiera una resolución en cuanto a las actividades laborales y estudiantiles, las personas estaban desorientadas, sin saber qué hacer