En la sede del Banco Metropolitano S.A., sita en Cuba No. 225 esquina a O’Reilly, La Habana Vieja, tuvo lugar un encuentro entre directivos de la entidad y medios de comunicación.

Esta institución comercial tiene presencia solo en La Habana, y su principal función es la de dedicarse al negocio de la banca, lo cual le permite realizar cualquier acción de intermediación financiera.

Foto: Natacha Sánchez Hernández

Yelegny Fernández Castro, directora general de Banca electrónica explicó: “Este encuentro con los medios de comunicación es muy oportuno para dar a conocer los resultados de trabajo del año 2021, en cuanto al servicio que se ofrece a los clientes en la banca electrónica, así como informar sobre las proyecciones para este año 2022”.

“Ha sido una estrategia del banco el desarrollo de la banca digital. Estamos en un proceso de transformación de la banca tradicional hacia la digital que se está haciendo con un trabajo que cada vez se consolida más, por lo tanto seguiremos desarrollando productos y servicios en la banca electrónica y a su vez, mejorando los ya existentes”.

Oficinas bancarias para atención al cliente

120

Cajeros Automáticos

521

Banca Móvil

797 837 clientes

Banca Remota  (personas jurídicas)

1 089 clientes

Banca Telefónica

34 777 clientes

“En cuanto a la actividad de la Banca Electrónica se aprecia un aumento significativo”.

Aspectos a Comparar

2017

2018

2019

2020

2021

Tarjetas Magnéticas Activas 

1.944,254

2.204,683

2.576,605

3.287,460

4.005,290

De ellas para Jubilados

282,111

293,805

306,752

363,832

388,082

Tarjetas activas de Banca Telefónica

880,648

923,223

860,504

1.618,540

1.880,441

Clientes Conectados a Banca Remota(Metro en línea)

134

393

660

836

1,089

"…producto de las mejoras las nuevas funcionalidades de la Banca Telefónica en el 2021, se han incrementado servicios tales como: Consulta de saldo para todas las tarjetas de los clientes, localización de tarjeta magnética, convertir cuenta de CUC a CUP y contamos con nuevas funcionalidades incorporadas a la Banca Móvil: 

Convertir cuenta de CUC a CUP, abrir y cerrar depósitos a plazos fijos, consulta y pago de multas de tránsito y contravenciones, recargar el móvil con tarjeta CUP o MLC, consultar el estado de la tarjeta magnética solicitada, compartir la información del código QR de pago en línea con otro usuario, así como del número de tarjeta magnética desde la opción Mis Cuentas, servicio de extracción de efectivo Caja Extra, consulta y pago de créditos bancarios y la consulta y compra de cupones de combustible.

"Cada vez son más los servicios que garantizan no tener que asistir a la sucursal y esto la población lo agradece. Incluso, en esta etapa de crisis sanitaria es una medida de aislamiento eficaz y trabajamos en aras de asegurar su calidad.

"Está en fase de prueba una nueva versión del servicio de Banca Remota, Metropolitano en Línea, es una versión con mayor seguridad para los clientes que da acceso a los servicios de la Banca Personal y la Banca Corporativa".

Referente a los cajeros automáticos (ATMs) explicó que no se han adquirido nuevos equipos, por lo que ha ido decreciendo su presencia y su situación actual es la siguiente:

Total de cajeros automáticos (ATMs)

521

Ubicados en sucursales

264

Desplazados(centros comerciales, de estudio, instalaciones turísticas, hospitales, etc.)

257

Fuera de servicio por falta de piezas de repuesto

75

ATMs donde no se puede extraer efectivo pero si realizar otras operaciones

33

ATMs Recicladores, admiten depósitos (Línea y Paseo, Ayestarán y 19 mayo, el Mónaco y 120 y 39 Marianao)

4

ATMs Multifunción para canje de moneda extranjera (terminales 2 y 3 Aeropuerto Internacional José Martí)

10

"Por lo general, en la capital diariamente están funcionando alrededor de 375 cajeros, debido a la situación antes explicada. Se está trabajando de conjunto con la industria cubana para modernizar estos equipos y lograr su servicio. Hay que tener en cuenta que existen más de 130 equipos con tecnología obsoleta, por lo que requieren de mayor atención técnica y tenemos que hacer adaptaciones para lograr mantenerlos en servicio. Esto lleva su tiempo, aun así, han aumentado las operaciones en los cajeros y la que más demanda exige, es la extracción de efectivo, sobre todo entre los días 5 y 12 de cada mes.

“En este sentido seguimos apostando por los pagos electrónicos. Durante el 2021 se potenciaron y para el 2022 se seguirán aplicando políticas comerciales que los estimulen para disminuir el uso del efectivo”, expresó.

El servicio de Caja Extra (extracción de efectivo) es una nueva alternativa que permite extraer dinero en efectivo hasta 1 000.00 CUP diario, en establecimientos comerciales a través de un corresponsal no bancario, mediante el uso de la tarjeta magnética en comercios que utilicen el código QR para pagos electrónicos.

Para hacer uso del servicio los clientes necesitan un dispositivo o teléfono celular, una tarjeta magnética (salario, jubilación o ahorro) y estar registrado en la plataforma EnZona o Transfermóvil.

EnZona comenzó a ofrecer este servicio en julio de 2021 y Transfermóvil en diciembre del propio año.

Al cierre del mes de diciembre de 2021 se encuentran prestando este servicio 180 establecimientos de comercio distribuidos por 72 consejos populares de los 15 municipios de la capital. Paulatinamente se extenderá este servicio a otras bodegas y comercios de La Habana.

Para conocer la relación de comercios y establecimientos habilitados para el servicio de caja extra por municipios, los clientes pueden consultar el canal de Telegram: @BanmetCuba o llamar a Telebanca por los teléfonos: 7868-3535 o 7866-0606 o por el Email: clientes@banmet.cu

Explicó Adrián Basilio Montoya, director de Banca Electrónica: "…respecto a las bonificaciones existen comercios como las bodegas, en los que se aplican en dependencia de lo que el banco quiere potenciar y de esta manera estimular al cliente para que realice pagos electrónicos”.             

Elena Lima Gutiérrez, directora de Comunicación Institucional. Foto: Natacha Sánchez Hernández

Elena Lima Gutiérrez, directora de Comunicación Institucional, comenta sobre la aplicación Banmet APK v1.1: “La nueva versión de la aplicación para Android del Banco Metropolitano S.A., desarrollada por la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), ofrece a sus clientes informaciones básicas sobre los productos y servicios, que les permite: Actualizarse sobre las medidas del Banco Metropolitano como parte de la unificación monetaria y cambiaria. Conocer sobre los nuevos productos de ahorro: cuenta Ahorros VERANO destinada a financiar los gastos de las vacaciones y la cuenta Ahorro para el MAÑANA para fomentar recursos financieros adicionales al llegar a la jubilación. Informarse sobre Créditos HOGAR creado para adquirir bienes del hogar y efectos personales. Conocer sobre el servicio Caja EXTRA y sus beneficios. Acceder a contenidos sobre los financiamientos dirigidos a las cooperativas no agropecuarias (CNA), trabajadores por cuenta propia (TCP) micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y otras formas de gestión no estatal. Orientarse sobre los días de pago a los jubilados y pensionados en La Habana durante el 2022. Se puede descargar desde www.apklis.cu y del canal de Telegram del Banco Metropolitano @BanmetCuba”.

En cuanto a la preservación de los datos personales y bancarios insistió Fernández Castro: "…la banca electrónica conlleva a un cambio en la mentalidad de las personas en cuanto al manejo de sus  datos bancarios y personales que no se pueden dar a un desconocido, a alguien que no sea una autoridad bancaria. Se comete el error, con mucha facilidad, de fotografiar la tarjeta magnética y enviarla a otras personas, e incluso, hasta detalles de las operaciones bancarias, lo mismo se hace con el carnet de identidad. Debemos aprender que cuando se trabaja en una banca digital y podemos acceder por internet, este tipo de información no debe proporcionarse”.

“En las tarjetas existe información que los bancos y las entidades donde el cliente las usa como medio de pago, utilizan para verificar la identidad del cliente, por lo tanto, tenemos que ser muy celosos con esta información, sobre todo, cuando no conocemos a la persona que la está solicitando. Con respecto a la tarjeta matricial, en este caso tele banca, que es la llave para acceder a sus cuentas bancarias, si cometemos el error de compartir su información estamos dando acceso a nuestro dinero”.

“Es importante recalcar que la información no se debe compartir, solo a las autoridades bancarias, sobre todo, a través de canales digitales, donde no podemos verificar quién está del otro lado. Incluso, los bancos no solicitan información por esa vía. Ante cualquier duda, siempre acercarse a la entidad, no se debe poner en riesgo los importes de nuestras cuentas. En los canales de comunicación de Enzona y de los bancos, se ofrece orientación para aprender a interactuar en este mundo de la digitalización”.  

Vea también:

Disponible aplicación del Banco Metropolitano con nuevas prestaciones