Hasta el municipio de Guanabacoa llegaron este martes Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana, y Reinaldo García Zapata, Gobernador de la capital; recorrieron el Consejo Popular Habana Nueva-Mañana, donde conocieron de las obras que allí se realizan.

El local escogido para el nuevo enclave del Sistema de Atención a la Familia (SAF) en ese barrio, fue el primero de los lugares visitados. Allí García Zapata llamó a aprovechar las potencialidades de ese local, ubicado en la calle Independencia (conocida popularmente como Corral Falso), y utilizarlo también como un restaurante, y llevar, mediante el servicio de mensajería, los alimentos a las personas que son atendidas por el SAF, para que no tengan que trasladarse hasta ese local.



Torres Iríbar, en encuentro con las autoridades del Partido y el Gobierno del municipio, reconoció la calidad de las obras que se están ejecutando en ese territorio, al tiempo que alertó que no se permitan hacer chapucerías, porque esta es parte del mal, el cual solo se vence haciendo las cosas bien.
Otro de los lugares visitados en Guanabacoa fue la Escuela Primaria Carmelo Noa, donde se pudo apreciar el buen gusto en las terminaciones de las acciones allí ejecutadas, así como el comedor, en el cual se trabaja intensamente. En este sitio llamó a aprovechar el área verde con la siembra de condimentos para el uso en la elaboración de los alimentos.
En el Callejón del Sapo, Torres Iríbar conversó con pobladores de ese reparto, los cuales se mostraron contentos con los trabajos que se están realizando. Igualmente se dio a conocer que existen problemas en algunas viviendas con el abasto de agua, por ello, se hizo un levantamiento y ya se cuenta con el proyecto para darle solución lo más pronto posible a esos casos.
Igualmente se trabaja en el interior del consultorio médico existente, así como en la bodega, al tiempo que se hizo un parque infantil para los niños de la comunidad. Respecto a este, Torres Iríbar comentó ese va a ser el Palacio de los niños del barrio, y llamó a cuidarlo y mantenerlo.




Hasta la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) 21 de septiembre, en el municipio de Arroyo Naranjo, llegaron Torres Iríbar y García Zapata. En esa entidad productiva tuvo lugar un acto en saludo al aniversario 63 del Congreso Campesino en Armas y el 60 de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP).

Y es que en momentos como estos, cuando con más fuerza se sienten los efectos del bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba, agudizados por la pandemia de la COVID-19, el trabajo de los campesinos toma dimensiones mayores a las acostumbradas.
Por tal motivo, durante la visita se hizo entrega del Sello conmemorativo 60 Aniversario de la ANAP a cuadros y asociados destacados con una amplia trayectoria en el trabajo de la organización, así como a una representación de trabajadores de la Salud, en reconocimiento al trabajo realizado por el personal de ese sector en el enfrentamiento a la COVID-19.

Ver además:
Dentro del barrio continúa intercambio entre dirigentes del Partido y el Gobierno de La Habana
Deben visitarse todos los municipios de la capital pues los problemas se han acumulado en todos. En Abel Santamaría (Boyeros) las calles están desbaratadas, no hay alumbrado público y no tenemos ni un cajero automático. Más de 10 mil personas viven aquí .
Deben atenderse las necesidades de productos de los municipios de Guanabacoa campo que se ven afectados con la municipalizacion de las compras. En pueblos como Santa Fe, en el único kiosko existente se Trd Caribe, el sistema de rotación de productos como el pollo solo permite a un núcleo la compra de Pollo cada tres meses o más. En ocasiones sólo entran 30 paquetes de pollo para una población de varios miles de habitantes. Tampoco surten ni se distribuyen productos para niños o ancianos como si entran en otros lugares y pueblos, lo mismo compotas, chocolate en polvo, jugos, postre lacteo o yogurt. Poca eficacia en el trabajo del Consejo Popular para atender estas necesidades.
"Andar por los barrios". 21 Septiembre 2021 10:09:29 | Oscar Alvarez Delgado. Autoridades del Partido y el Gobierno visitaron barrios de La Habana considerados los más prioritarios, por ser objeto estos de la desatención y olvido, categorías nada alagadoras que se suman a las consecuencia y dificultades del bloqueo yanki. "Cuando veas la barba de tu vecino arder pon las tuyas en remojo", dice una sabia máxima pragmática. Las autoridades de aquellas localidades que aún esperan por la visita provincial, deberían sentirse aludidos ante el inicio de estas alentadoras visitas, y tomar la iniciativa del camino que muestra la ayuda provincial, podrían apoyarse en las observaciones críticas de la vecindad para movilizar a los territorios que gestionan para solucionar todo lo que este al alcance de esa instancia, revisar problemas para no llegar a extremos para nadie deseable. Una vez resueltos los graves problemas provocados por la desatención y olvido de aquellas localidades, que se añaden además a las incidencias ya calculadas del bloqueo imperial, los barrios aún no categoríazdos como críticos quedarán como tales más temprano que tarde. Pasarán a ser "una prioridad" tal vez evitable. Quien sienta que no puede emprender la restauración y lograrlo que dejen el espacio para que otro más capaz lo haga y mantenga la dignidad solidaria, cada vez menos mercantilizada del barrio, la misma que le entrego la Revolución Gracias.
Hola. Deben visitar el municipio Regla, específicamente el Rpto El Modelo. Las personas de la zona de este reparto a las que les corresponde comprar en el kiosco de Panamericana "Arcoiris" están pasando mucho trabajo para adquirir productos por el desabastecimiento y las colas de días enteros que hay que hacer allí. No sucede así con la trd de 24 de febrero donde sí entran productos y las persinas pueden acceder a los mismos sin grandes complicaciones o el kiosco TRD cercano al Policlínico que es pequeño y lo surten igual. Por favor, resuelvan el problema que no hay como comprar en moneda nacional pollo, aceite u otros alimentos si no es por esa vía. Muchas personas se han quejado y no hay solución. Saludos
cuando tienen previsto pasar sin avisar por la calzada de luyano, ya que existen actualmente siete salideros de agua potable de la calzada debido a los valles, ya uno es una regadera cuanto mililitros de agua se derrochan cada vez que le toca el suministro a esa zona, los vecinos lo reportaron ya vino una inspectora y la respuesta fue mañana viene la brigada para resolver dichos salideros todavía se esta esperando la brigada