Hay una recíproca satisfacción cuando jóvenes del habanero municipio de Playa arriban a los barrios con desventaja social, para formar parte de alguna de las tareas humanistas que allí se han diseñado en aras de ir borrando dificultades.
Tanto ellos como los vecinos experimentan una inmensa gratitud por apreciar cómo, poco a poco, crecen las alianzas y se edifican nuevas esperanzas, a partir de acercarse a las realidades y visibilizar soluciones.
Cinco Brigadas Juveniles de Trabajo Social compuestas por 87 integrantes ya dejan su huella en Cantarrana, Buena Vista, La Corbata, Las Canteras y Romerillo, afectados por problemáticas acumuladas en el tiempo y que precisan de intervenciones para trasformar integralmente la realidad de los lugareños, siempre con la participación ciudadana.

La primera secretaria del Comité Municipal de la Unión de Jóvenes Comunistas –UJC- en Playa, Sindy Estrada Cárdenas, expresó a Tribuna de La Habana que continuarán sumando muchachos y muchachas, militantes o no de la organización, pues para ellos resulta estimulante ser protagonistas de una encomienda de tanta significación en la calidad de vida de las personas.
Estudiantes de la enseñanza media y universitaria, así como jóvenes residentes de las propias comunidades y también quienes laboran en centros de trabajo radicados allí, se han sumado a esta labor que igual se acompaña de los trabajadores sociales.
Al decir de la dirigente juvenil estos últimos guían el desempeño con sus valiosos criterios, a partir del conocimiento previo que tienen de la situación social de esos escenarios donde ya tienen identificadas, de manera puntual, cada una de las problemáticas que urge resolver.
Resaltó cómo la UJC se ha enfocado en los niños y adolescentes con prioridad, en la primera infancia, en menores que incumplen los deberes escolares o víctimas de delito, así como hijos de padres reclusos con situaciones sociales críticas, los desvinculados del sistema nacional de Educación y también víctimas de violencia intrafamiliar o maltrato.
Igualmente, se acciona sobre los que están en escuelas de conducta, en hogares de niños sin amparo familiar, o con indicio de prostitución, consumo de droga y embarazo precoz.

Dijo que en el caso de los jóvenes residentes en los barrios se actúa fundamentalmente con los desvinculados del estudio y el trabajo, con los egresados de establecimientos penitenciarios o sancionados que cumplen en libertad o están beneficiados con libertad anticipada y tienen el control de los jueces.
De acuerdo con Estrada Cárdenas, una tarea de trascendencia en estos momentos es la valoración a los núcleos familiares donde confluyen varias situaciones sociales para atenderlos de manera priorizada, gestionando la ubicación al estudio o al empleo de quienes están desvinculados y poseen condiciones para integrarse, además de haberse privilegiado propuestas por el verano, en coordinación con las respectivas direcciones de Deporte y Cultura, siempre acorde con la actual situación epidemiológica.
Otra arista no menos importante, dijo, es la atención a madres solas que tienen dos o más hijos, a personas vulnerables y a los ancianos.
Sindy Estada comentó que los jóvenes playenses se hacen sentir en el apoyo a la revitalización de las comunidades, y avanzan también en las visitas a la totalidad de las viviendas de los barrios antes mencionados.

“Ya se perciben los cambios, señaló, y puso de ejemplo la gestión de la dirección municipal de Comunales y de Viales, en la edificación de espacios de esparcimiento y el trazado de las calles, por citar solo algunos.
La máxima representante de la Juventud en el territorio, recordó que estas gestiones en los barrios más vulnerables de la capital y del país en general, son el resultado del levantamiento hecho a raíz de una coordinación con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que arrojó la imperiosa necesidad de atender a las comunidades más desfavorecidas, y a donde urgía una atención multifactorial para solucionar viejos reclamos.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761338991)
Alamar, es un reparto que no tiene tan malas condiciones como otros de la capital, que tienen una acumulacion de problemas de muchos años, sabemos que hay muchos edificios que necesitan mantenimientos y pintura todos.Pero con pocos recursos se puede lograr mucho, como por ejemplo todas las areas verdes del reparto que estan sumida en un avandono total, nos da la impresion que vivimos en el medio de la selva, en este sector de Comunales, abunda la chapuceria, por poner un ejemplo vienen chapean con la chapiadoras, otro hombre hace las pilas y nadie las recoje el tiempo se encarga de destruirlas, incluso hay aceras que se han perdido por la maleza y para que hablar de de algunas zonas como la 13 que no se si es mejor vivir en las montañas de oriente.Los directivos de este territorio tienen una gran tarea por delante y los convoca a que caminen, visiten todas las zonas, sus calles y no a los lugares principales.