Presidida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Miguel Díaz Canel y los miembros de su secretariado tuvo lugar la reunión de intercambio en La Habana, la sexta en el país, para informar la proyección de trabajo de las estrategias que permitan lograr mejores resultados del Partido en lo político ideológico económico y social, evaluados en el sistema de trabajo de la provincia, con el objetivo de continuar implementando los acuerdos y directrices aprobados en el 8vo. Congreso del Partido.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité provincial del Partido en la capital y miembro del Comité Central, informó sobre el trabajo que ya se materializa y donde sus esencias están encaminadas en continuar logrando la cohesión del pueblo con los dirigentes y el Partido, actualizando el sistema de trabajo, asegurando acciones concretas para el fortalecimiento del trabajo político-ideológico, así como generalizar las mejores experiencias.
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana, informó sobre la estrategia de implementación con el fortalecimiento en los municipios del Programa de Desarrollo Local, seguimiento a la Tarea Ordenamiento, así como el fortalecimiento de las empresas con las universidades en actividades tecnológicas y de innovaciones. Subrayó que la creación de grupos de trabajo ha sido esencial para reconocer las principales dificultades y buscar la solución a cada tarea.
Hoy es una realidad las visitas sorpresivas a los territorios lo que permite corroborar las dificultades existentes, las cuales serán explicadas en nuestros medios de prensa, logrando con esto un mayor vínculo con la población que en la capital asciende a más de 2 millones de habitantes.
La coordinadora provincial de los Comité de Defensa de la Revolución (CDR), Irina Serra Podio, detalló el trabajo de la organización que profundiza su quehacer en la producción de alimentos, con ejemplos palpables en los 15 municipios, las donaciones de sangre y la experiencia de donaciones de plasmas de pacientes recuperados de la COVID-19, la participación activa en obras sociales, así como la entrega de viviendas y nuevas obras sociales.
Primeros secretarios de los comités municipales del Partido se refirieron al trabajo que hoy se visualiza en los territorios. Roilán Rodríguez Barbán, primer secretario en La Habana del Este señaló que “La Habana requiere una mayor respuesta en diferentes sectores por lo que en el ámbito de la formación y el encadenamiento productivo se debe potenciar este trabajo”.
Enfatizó en la superación de los profesionales, la vinculación de sus tesis y proyectos, así como elevar la calidad e implementación de la responsabilidad del Partido para llegar a un estadio superior. “El trabajo preventivo en las comunidades deberá siempre estar guiado por el Partido y sus factores”, expresó y aseguró que confía en el trabajo que se ha hecho, en la evaluación de que cada territorio es el eje superior al desarrollo de la capital.
“Lo que tenemos que lograr es que la organización de base sea la primera que convoque a un debate honesto, abierto, sin prejuicios, sin dogmas, libre, con participación sobre todos los problemas que la militancia tenga preocupaciones, sobre todos los problemas que la militancia crea que hay que hacer un cambio, sobre todos los problemas que la militancia crea hay que aportar”, afirmó Díaz-Canel durante la reunión de intercambio con dirigentes políticos y administrativos de La Habana.
“Trabajando desde ahora en difíciles condiciones con los conceptos de que no hay nada imposible para lograrlo. De que la adversidad no nos puede poner freno, ni nos podemos desanimar. Que tenemos que depender de nosotros mismos, de nuestros propios esfuerzos, de nuestro propio talento y que nosotros no estamos solo resistiendo. Nosotros estamos resistiendo creativamente para resistiendo creativamente continuar avanzando”, enfatizó en el encuentro al cual también asistió Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central.
.


Ver además:
Estos encuentros orientadores son esenciales para la batalla a la que nos enfrentamos. Muy importante las visitas no avisadas. Esta dirección del trabajo del Partido dará muy buenos resultados !
Los ciudadanos de la provincia estamos pidiendo hace meses medidas para ELIMINAR y por tanto los REVENDEDORES cosa que puede lograrse si los productos se venden en las bodegas y reguladas por la libreta lo que no quiere decir es que estén obligados a dar una cantidad de productos a cada libreta por mes sin distribuir lo que exista pero con control Igual medidas como mensajeros para llevar los medicamentos hasta las casas sobre todo a ancianos y vulnerables
Ventas online que desastre y nadie lo ve todos dicen vamossss
Tribuna de La Habana, 06.05.2021. "Evaluar ideas, conceptos y directrices". ...Conceptualmente los barrios aparentan a veces no ser atendidos; sin embargo todo el mundo los utilizan, se sirven de sus bondades, muchas veces las estructuras provinciales o nacionales los dañan con la agresividad productiva de sus enclaves sin que aquellas estructuras se sometan a reglas de presupuestos o impuestos locales por la explotación y daños causados a dichos territorios y sus ciudadanos. Visto así, puede tratarse como un enfoque egoísta de ordenamiento local; pero en esta semiverdad, tampoco pueden esconderse en muchos lugares el uso despiadado de un territorio habitado con el uso próximo de productos siempre alarmantes (vertederos a cielo abierto, amoniacos, coque, fuga ilegal de sus producciones, u otros contaminantes, de tipo material, o espiritual a lo moral, la conciencia ciudadana, a la salud ). Es fácil de medir a simple vista el efecto de equipos pesados, ruidos, olores agresivos a calles, aceras, entornos, salud. Una alarma civil ante fallas humanas. En la mayoría de los casos estructuras que se aprovechan de las debilidades locales, estructuras "poderosas" que no se someten al cuidado y recuperación de daños causados por su actividad creadora y al mismo tiempo demoledora, destructora de su entorno. ¿Quién los controla, quién les exige, quién los señala o los demanda?. Es cierto, no hablamos de un desastre y caos generalizado; ni de un discursar alarmante. Al menos para quienes no lo sufren. Tampoco se habla de problemas los cuales muchos de ellos se han informado y han sido objeto del análisis sobre temas de los poderes locales, muchas veces se han discutido a altos niveles de dirección. Es por ello que no basta con hacer un cliché de la frase para dirigir acertadamente de trabajar con el "oido pegado al suelo"; diriamos también es importante "poner los pies en el territorio que le toco "mandar y hacer", en el lugar para el cual fue elegido el cuadro por votación o por nombramiento. Seguramento, al menos muchos interpretamos así este arduo trabajo de la dirección del país. De que nos sirve un delegado, intendente, diputado, gobernante que venga a tomar una foto estadística "de revendedores y recompradores" en una localida, si en su andar tiene que dar la vuelta por otra calle, desviarse ante el no paso de una calle que por su estado es intransitable. Lo más triste es que dichos cuadros no se hacen perceptibles, ni siquiera visibles en el interés por saber que fue lo que puso en tal inutilidad a una vía pública. No se observa un interés de contactar a los moradores y conocer opiniones sobre cómo está organizado el sistema de distribución y cómo llegan los productos normados y no normados a la localidad. Los cuales, a modo de incidental, es bueno decir que el pregón en voz de "empleados revendedores" por "caminos vecinales" del Reparto son casi siempre coincidentes, y se suceden uno tras otros inmediatamente después de la repartición (distribución) del mincin, son productos, algunos de bodega o de "tiendas" que circulan fuera de ellas; en lugar de ofertarse por empleados de la casi siempre cercana bodega, establecimiento casi olvidado por todos los propulsores de la monerdinad de tiendas e incremento del nivel de vida del barrio. De que sirven las directivas si estas no aterrizan; sino que caen en paracaidas cuando presionan desde niveles superiores la urgencia de presentar su cumplimiento o, una información detallada sobre el estado de las cosas en los territorios de barrio. Parece fácil interpretar el espíritu de la evaluación, parece que debemos llegar al momento de concretizar "lo poco" para solidificar "lo mucho"; con pedagogía didáctica de resolver "de lo fácil a lo dificil"; partir del barrio para llegar al pueblo o ciudad. Gracias.