La venta de sellos para trámites vinculados a los servicios de las notarías, los registros civiles y de la propiedad dentro de las propias unidades encargadas de atender estos asuntos, continúa extendiéndose en la capital cubana, como parte de una estrategia encaminada a hacer más expedita la gestión de tan demandados servicios.

Desde la semana pasada en los territorios de Cerro y Centro Habana ofrecen dicha facilidad, que permite al cliente adquirir las estampillas con denominaciones de cinco y diez pesos, a partir de una conciliación realizada entre la Dirección Provincial de Justicia (DPJ) de La Habana y la Empresa de Correos.

Con esta alternativa también se benefician quienes acuden a las oficinas destinadas a la entrega de antecedentes penales y las de actos de última voluntad, las cuales radican en los propios municipios desde inicios del año 2020, según informó a Tribuna de La Habana la subdirectora técnica de la DPJ, máster en Ciencias Yurais Álvarez Morales.

La venta de sellos en las propias unidades, es una facilidad para el cliente.Foto: Cortesía DMJ Cerro

Garantizar al cliente el sello en el mismo lugar que realiza su gestión mucho se agradece, teniendo en cuenta la elevada solicitud de requerimientos notariales, -entre los más demandados-, cuyas cifras pueden oscilar entre los 11-12 000 asuntos durante un mes en situación de normalidad.

Recordó que en la actualidad todos los hospitales maternos de la capital disponen de una oficina de registro civil para inscribir el nacimiento, y entregar a los padres el primer certificado.

También se intensifica la presencia de los servicios notariales en localidades lejanas a las notarías; es el caso de Campo Florido, cuyos residentes, y los de zonas periféricas aledañas, ya no están obligados a trasladarse hasta la Villa Panamericana o a Guanabo para recibir asesoramiento, tramitación de testamentos, poderes, compra venta de vivienda, adjudicación de herencia, entre otros.

De manera coordinada con el Gobierno del municipio de Regla ahora se trabaja en abrir una en el ultramarino poblado de Casablanca.

Yurais Álvarez dijo que La Habana es la provincia piloto en tener oficinas de justicia en unidades de los servicios necrológicos, con vistas a la entrega del certificado de defunción (se requiere de un sello de cinco pesos). Esta asistencia civil lo ofrecen las respectivas funerarias La Nacional, en Centro Habana; Calzada y K, en el Vedado; Arroyo Naranjo, Regla y Cotorro. 

El venidero 6 de abril tendrá lugar un taller nacional para compartir experiencias y perfilar detalles con vistas a su extensión. 

Como parte del programa de informatización de la sociedad, la DPJ de La Habana se encuentra actualmente en un proceso de digitalización, en virtud de agilizar las solicitudes y la tramitación de documentos. 

Mediante la página www.minjus.gob.cu se brinda atención en línea a quienes necesitan obtener los antecedentes penales y actos de última voluntad; La Habana se prepara para ofrecer por esta misma vía otros servicios registrales.

Vea también: 

Modifican precios de productos de la repostería

Pago a los jubilados y pensionados de la seguridad social en el mes de marzo