"La gran responsabilidad que tiene La Habana está en la agricultura urbana, en la producción de hortalizas y vegetales", destacó Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, en recorrido por escenarios productivos de la ciudad.

En la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Primero de Julio, del Cerro, Torres Iríbar indicó que "si tenemos la oportunidad de levantar 60 casas de cultivo, estamos incorporando una tecnología que es rústica, pero es una tecnología de desarrollo, entonces podemos incrementar los rendimientos, la producción y las variedades".

Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, recorrió escenarios productivos de la ciudad. Foto: Raquel Sierra

Orlando Caballero Fernández, presidente de la UBPC, explicó que la unidad, con dos fincas distribuidas en 4,12 hectáreas, produce hortalizas como lechuga, acelga, tomate, pepino, habichuela y cebollino, entre otras, así como diferentes especies de plantas medicinales para la elaboración de medicamentos.

A su vez, han incorporado especies como conejos, aves y ganado menor, para la venta a la población y el autoabastecimiento de los cerca de 80 trabajadores de la UBPC.

Sembrar más en la campaña de frío

Reconocen a productores por sus resultados en la pasada campaña de primavera. Foto: Raquel Sierra

En el polo productivo Marfán, en el municipio de Arroyo Naranjo, donde se encuentra ubicada la única máquina de riego de pivote central, se realizó el acto de inicio de la campaña de frío y fueron estimulados productores, unidades empresariales de base, UBPC y empresas por sus resultados productivos durante la etapa de primavera.

"Producir en La Habana –dijo el primer secretario del Partido en la capital– es un compromiso con Fidel, que creó su primer y segundo anillo, con el objetivo de que La Habana también se convirtiera en un emporio productivo, sobre todo de hortalizas y frutales".

Según destacó, en la organoponía, somos un ejemplo para Cuba, "pero debemos multiplicar ese ejemplo, porque nos falta mucho todavía por hacer y es por eso que estamos hablando que no basta con los organopónicos o con las casas que tenemos en ellos, tenemos que ir a los patios y parcelas, de los que contamos con unos 106 000, de los cuales unos 9 000 todavía no están sembrados". Torres Iríbar destacó la recuperación de la máquina de riego, tras cinco años paralizada, que permitirá regar 21 hectáreas de cultivos.

Luis Antonio Torres Iríbar llamó a potenciar el ejemplo que significa La Habana para el resto del país en la gestión y manejo de organopónicos. Foto: Raquel Sierra

El delegado de la Agricultura en la capital, Esmeregildo Martínez Games, indicó que la provincia cumplió y sobrepasó sus planes de siembra de la campaña de primavera y se compromete a sembrar 4 000 hectáreas más y 1 000 más que en similar etapa precedente.

En tanto, Ailyn Cairo, directora de la Empresa Agropecuaria Habana, aseveró: "Es necesario que trabajemos todos juntos en el desarrollo agrícola, en el aseguramiento logístico que permita el sustento de los planes productivos en los plazos establecidos".

Diversificar, una oportunidad

La cría de cerdos de capa oscura es una de las actividades en las que incursionan los productores de la finca Las Flores. Foto: Raquel Sierra

En la finca Las Flores, perteneciente a la UBPC Grito de Baire, de San Miguel del Padrón, el productor Rigoberto Cruz Reyes quien desde hace 21 años explota la tierra, suma a los cultivos varios y hortalizas, proyectos para la produccion de cerdos de capa oscura, tilapias y carnero, además de los alimentos destinados a la población.

Para su orgullo, su hijo Luis Cruz comenzará a estudiar el venidero curso la carrera de Ingeniería Agrónoma.