Nadie es ajeno a los animales callejeros, pues todos hemos visto –o alimentado- alguna vez a un gato o perro que nos ha conmovido el corazón; sin embargo, la cantidad de mascotas abandonadas cada día es abrumadora.
Afortunadamente, en La Habana surgen iniciativas como Protección Animales de la Ciudad (PAC), un grupo de voluntarios que trabaja sin ánimos de lucro para garantizar el bienestar y derecho de los animales abandonados.
Según las estadísticas de PAC, en 2018 lograron rescatar 949 animales callejeros, de los cuales 539 pudieron encontrar un nuevo hogar; además, efectuaron campañas donde fueron desparasitadas 1411 mascotas, esterilizadas 321 y vacunadas contra la rabia 222, todo de forma gratuita. El grupo también ha realizado talleres educativos relacionados con adiestramiento y comportamiento canino.
A propósito del tema, Tribuna de La Habana conversó con Sucel Jurado, su responsable general.

¿Qué es y por qué surge PAC?
“Protección Animales de la Ciudad es una sección de la Sociedad Cubana de Zoología, adscrita a la Academia de Ciencias de Cuba. Desde el año 2012, los voluntarios llegan cada vez más numerosos, aunados por nuestra misión principal: trabajar para garantizar el bienestar de los animales abandonados.
“PAC está integrado por personas amantes y protectoras de los animales que desean colaborar con la labor de nuestro equipo. Actualmente contamos con casi dos mil miembros de diversos perfiles profesionales, muchos de los cuales son jóvenes. Esta composición es muy positiva, pues así cada miembro colabora con PAC de forma completamente voluntaria, de acuerdo con su talento, perfil y capacidad”.

¿Cuáles son sus objetivos?
“Principalmente, intentamos promover la sensibilidad y el respeto hacia los animales mediante la divulgación, la educación y la sensibilización de la población; reducir y, si es posible, eliminar, el número de animales ambulantes, empleando métodos humanos, nobles y respetuosos como la adopción, la promoción de valores éticos, la información, el control de la natalidad, etc.; además, garantizar el bienestar de los animales, protegerlos y poner fin a los maltratos y abusos que se ejercen contra ellos y devolver la salud a los animales enfermos y abandonados, procurándoles tratamiento veterinario y un espacio para su recuperación, siempre de forma proporcional a nuestros recursos”.

¿Qué acciones desarrollan?
“Hacemos campañas de vacunación, esterilización y de desparasitación; ferias de adopciones; talleres de adiestramiento canino, con técnicas gentiles de manejo; talleres de educación y sensibilización, dirigidos a la población en general, y a los niños y jóvenes en particular.
“Participamos como invitados en ferias y eventos de corte educativo, medioambiental o cultural, por ejemplo la Feria del Libro, el Festival del Río Casiguaguas, el Proyecto Socio-cultural, la Embajada del Tercer Paraíso, etc.
“De hecho, no queremos dejar de mencionar que el próximo domingo 14 de abril estaremos insertados en la celebración del Proyecto Socio-cultural Embajada del Tercer Paraíso en conmemoración a la Bienal de La Habana. En ese contexto, hemos organizado una Feria de Adopciones para celebrar el Día del Perro, que se celebra cada año el segundo domingo de abril. Vale mencionar que todas las acciones que realizamos y la ayuda que proporcionamos son completamente gratuitas”.

En este período, ¿cuáles han sido los logros fundamentales?
“En el año 2017 pasamos a ser una sección de la Sociedad Cubana de Zoología, lo cual nos permitió consolidar nuestro estatus ante la ley y la sociedad, sin dejar de ser voluntaria nuestra labor.
“Nuestra experiencia ha servido para motivar a otros grupos en diferentes lugares del país a unirse por la protección animal; y al mismo tiempo, hemos logrado que muchas personas que han dedicado su vida a proteger a los animales abandonados de forma individual, sientan que no están solos y que pueden acudir a nosotros en buscan de apoyo.
“Por otra parte, algo muy bello ha sido el poder aunar a diferentes generaciones con el mismo objetivo en común. Y por último, pero no por ello menos importante, uno de nuestros mayores retos y por ende, de nuestros mayores logros, ha sido el mantenernos trabajando como equipo, unidos y solidarios, al punto de que ahora somos como una gran familia. Esta es una de nuestras mayores fortalezas”.

Aspiraciones…
“Aspiramos a crear conciencia en la población: no se trata solo amar a los animales, sino también de respetarlos como seres vivos que sienten y tienen derecho a vivir una vida sin sufrimiento físico ni psicológico.
“Pretendemos también contribuir a disminuir significativamente el abandono y el maltrato animal a través de nuestras acciones. Igualmente desearíamos poder contar con herramientas legales que permitan proteger a esos seres indefensos ante la crueldad que a menudo ostentan los seres humanos impunemente”.

Si alguien quiere pertenecer al grupo o hacer algún reporte, ¿cómo puede contactarlos?
“Para colaborar con nuestro equipo, brindar o solicitar ayuda, obtener información sobre nosotros y nuestras actividades, adoptar un animal de compañía o solicitar un anuncio de adopción para un animal rescatado o abandonado, o sencillamente para apoyar nuestra labor de la forma que desee y le sea posible, puede contactarnos por los correos adopcionespac@gmail.com y proteccionanimalesdelaciudad@gmail.com. También puede seguirnos por nuestras página de Facebook PACCuba y de Instagram @paccuba".
Muchas felicidades a todos los miembros de PACCuba incluyéndome jaja, hermoso trabajo amiga
En que lugar se va a hacer la feria de adopcion de mascotas
Que bella labor, ojalá yo viviera en la Capital para poder pertenecer a este grupo tan maravilloso porque soy amante de las mascotas, muy amante de ellas, tengo 3 perritos que junto con mi hija son mi familia y mi vida y ojalá tuviera posibilidad de tener más pero vivo en un apartamento y sería muy bueno que en todos los lugares se crearan grupos como éstos para poder socorrer a los pobres animalitos abandonados, de seguro yo pertenecería a él y he pedido en múltiples ocasiones y no me voy a cansar de hacerlo que el Gobierno se preocupe por crear la Ley de Protección Animal y hacerla cumplir, a ver si todos nos unimos y ellos toman conciencia de que hay que hacerlo yaaaaaaaaaaaaaa. Saludos y felicitaciones para todos.
yo quiero pertenecen al grupo,porque le doy comida a gato abajo de mi edificio ,y a uno perro del centro de trabajo al lado de mi casa.Me encantaria pertenecer al Club,adoro a los animales,a mi perra la quiero como sifuera parte de mi familia,bueno es mi familia....
Una noble labor.