Acela Cabrera López, vecina de calle Hidalgo, No. 624 entre San Pedro y Lombillo, escribe a la sección planteando que: “Hace unos meses a mi hija le midieron la vista en el Hospital Docente Manuel Fajardo; la especialista le comunicó debía usar espejuelos con una graduación de + 0,50.
“Vivimos justo al lado de una óptica, en la misma calle Hidalgo, sin embargo, la ausencia de estos cristales (y en ocasiones armaduras) pone en peligro la vigencia de la receta médica (un año).
“Recientemente mi hija acudió a dicha óptica, para su sorpresa había armaduras, pero no se la vendieron porque es obligatorio comprar el producto “completo”, es decir, armaduras y cristales. Esta medida me parece acertada, sobre todo si de esa manera se frena un poco la venta “liberada” de espejuelos en la calle.
“Hemos ido a varias ópticas y la respuesta es la misma: esos cristales no los tenemos o entraron un buchito y ya se acabaron, debe regresar el mes que viene para ver si entran.
“Entre mes y mes se irá el año y mi hija tendrá que volver a perder un día de trabajo para realizarse el mismo procedimiento médico. La “caza” de cristales y armaduras es realmente desgastante.
“¿Cuesta tanto trabajo buscar una estrategia que solucione esta situación? Yo propongo que en las mismas ópticas, en coordinación con las instituciones pertinentes, se haga una especie de listado que recoja los datos personales de los pacientes y sus necesidades, de manera que, cuando los cristales lleguen a las distintas instalaciones médicas, sean avisados. Pienso es una manera efectiva de –intentar– solucionar el problema; ahorraría tiempo al paciente de ir –en vano– a las ópticas”.
SIN SERVICIO
La vecina del edificio 44 C entre 76 y 78, Villa Panamericana, municipio de La Habana del Este, Olga Lidia Hernández escribe: “(…) Tenemos días sin que nos entre agua a los pisos altos y hasta ahora no se resuelve el problema. (…) Llamo diariamente a Aguas de La Habana del municipio, al Poder Popular y al Acueducto de roturas e incidencias sin resultado alguno.
“Es característico –y sabido– que los edificios de esta zona no tengan cisternas. (…) El agua debe subir por gravedad cuando la ponen, pero hace varios días los vecinos de los pisos altos no contamos con el servicio.
Todos hemos sido jóvenes y en ocasiones hemos cometido errores pero tenemos la capacidad de rectificar y adentrarnos en los principios de la revolución si por cualquier motivo hemos sido sancionado y hemos sido capaces de rectificar porque se nos ponen tantas trabas por ejemplo en los empleos porque tenemos que arrastrar con los errores del pasado porque siempre se tiene la misma imagen de una persona si en algún momento tubo problema en su pasado pido se analize el tema ya que muchos deseamos integrarnos a la sociedad y desgraciadamente solo en ocasiones el sector privado es el único que nos abre mas puertas y menos traba gracias
Comparto el criterio de la compañera Acela Cabrera López, porque estoy esperando hace dos meses la posibilidad de comprar espejuelos con esa misma graduacion y aun no he resuelto tengo que trabajar forzando la vista, me da dolor de cabeza.
Te comprendo pues con mucha tristeza en mi familia mi hijo tuvo situaciones en su pasado, y no le dan posibilidad de trabajar por esa misma razon. Hoy ya es padre y acaba de fallecer la madre de su hijo. El tiene que trabajar por particular para poder sustentar a su familia. Es muy penoso que no dejen a estas personas volver a empezar