La portada en PDF
El tiempo
El tiempo
Síguenos en
Tribuna de La habana en Facebook
Tribuna de La habana en Twitter
RSS content
FWT Homepage Translator
Blogs en Tribuna
Tribuna de La habana blogs
tribuna.cu
Jueves, Abril 26, 2018, 7:45 AM
El periódico de la capital de Cuba
Tribuna de La habana
  • Inicio
  • Capitalinas
  • Cuba
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia
  • Salud
  • Económicas
  • Mundo
  • Historia

La miel de abeja: beneficios y contraindicaciones

Tuesday, 02/01/2018 11:24 AM
Por Norma Ferrás Pérez en la sección
  • Salud
Versión para impresiónEnviar a un amigo
Foto: ACN

Desde tiempos muy remotos la miel de abeja era considerada un alimento sagrado con gran valor energético, nutricional y con propiedades medicinales y conservantes. No obstante, como todo alimento no debe consumirse en exceso pues tiene algunas contraindicaciones para la salud.

La composición, aspecto, color y sabor de la miel varían en dependencia de las flores que proviene. Se dice que tiene numerosas sustancias beneficiosas para el organismo y mientras más oscura, es mayor su valor nutricional. Contiene aminoácidos, ácidos orgánicos (ácido acético, ácido cítrico); proteínas, enzimas, vitaminas B, C, D y E y algunos minerales esenciales como: calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc.

Se utiliza para diversas afecciones del sistema digestivo como: aftas bucales, anorexia, constipación, insuficiencia hepática; en la esfera metabólica: intoxicaciones, alcoholismo, anemias, hepatitis; sistema cardiovascular: infarto del miocardio, úlceras varicosas, irrigación sanguínea; en dermatología: para cicatrizar heridas, grietas en la piel, quemaduras, dermatitis; aparato respiratorio: bronquitis, faringitis, amigdalitis, sinusitis; en oftalmología, entre otras.

Contribuye a prevenir la anemia pues estimula la formación de glóbulos rojos. Su contenido en hierro ayuda a elevar los niveles de hemoglobina. También es un antiséptico, antibiótico, preservador y sirve para endulzar, mucho mejor y más sano que el azúcar.

Tiene un efecto antioxidante por su contenido en flavonoides y fenólicos. Estos actúan mediante captación de radicales libres e intervienen en el metabolismo de la vitamina C, lo que protege contra el cáncer, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otras. Además, es un regulador del sistema nervioso por ser un relajante muscular. 

Por otra parte, se utiliza en gastronomía, fundamentalmente para la elaboración de panes y pasteles; como conservante por ser altamente perdurable y hay quienes aseguran que es el mejor ingrediente para una mascarilla contra el acné y las arrugas.

Como puede apreciarse, la miel es uno de los alimentos más completos que existen, pero tiene algunas contraindicaciones que debemos tener en cuenta al consumirla. Se debe ingerir en su forma natural, pues así conserva mejor todas sus propiedades, no se debe calentar ni adulterar pues afecta su valor nutricional y como antibiótico. Si se quiere beber en forma líquida, es recomendable poner el frasco al sol, protegido con una tela oscura o papel periódico para que los rayos ultravioleta no la dañen.

Puede ser extremadamente peligrosa para los niños menores de un año. Esto se debe a que al mezclarse con los jugos digestivos no ácidos de los bebés, se crea un ambiente ideal para el crecimiento de las esporas del botulismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Botulismo), las cuales son una de las pocas bacterias que sobreviven en la miel. Estas esporas son inofensivas en los adultos debido a la acidez en el estómago, pero el sistema digestivo de los bebés no está suficientemente desarrollado para destruirlas.

Es un alimento fácilmente asimilable, por lo que si una persona sedentaria la consume indiscriminadamente, le estará proporcionando un exceso de calorías al organismo que puede conducir a la obesidad, con las consecuencias que esto implica para la salud. En especial, las personas diabéticas deben controlar su ingestión.

En general son muchos los beneficios que reporta, por lo que se recomienda como sustituto del azúcar para endulzar los alimentos. En fin se puede consumir miel diariamente, pero con precaución, pues como ocurre con todo en este mundo, cualquier exceso puede ser perjudicial.

Referencia:
- Yanet Gil Gilling Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente. Importancia del consumo de miel de abeja. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
- Enciclopedia libre wikipedia

Enviar comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.

... Capitalinas

  1. Distinguen las FAR labor de periodistas cubanos
  2. Regulaciones viales en La Habana con motivo del Día de los Trabajadores
  3. Ni un solo espacio vacío en la Plaza el Primero de Mayo

... Ciencia

  1. Festival Madre Tierra celebra una sexta edición diferente
  2. Todo sobre semillas, en Primera Feria Nacional
  3. Cuba muestra un robusto y sostenible sistema de seguridad radiológica

... Salud

  1. Directivo de la OMS elogia sistema sanitario cubano
  2. Debaten en La Habana sobre salud universal para el desarrollo sostenible
  3. Hasta el 14 de abril matrícula para carreras de Ciencias Médicas

... Cultura

  1. Celebran en La Habana Día del Idioma
  2. Abrirán en La Habana Vieja exposición sobre desastres naturales
  3. La danza cubana estará presente en Nueva York

... Deportes

  1. Gana el Fajardo competencia de ajedrez previa a los Juegos Giraldillos
  2. La Esquina Azul: Explotó la ofensiva, segunda victoria al hilo
  3. La esquina azul: Se despertó el león

... Económicas

  1. Abrió sus puertas Mercado de Egido en la Habana Vieja
  2. Mercabal, un paso al mercado mayorista
  3. El negocio pinta bien

... Cuba

  1. Sesiona este miércoles el Consejo de Ministros
  2. Delincuencia en zonas wifi
  3. Concluye visita oficial a Cuba el Presidente de Venezuela

... Mundo

  1. Doble moral de Washington constituye una afrenta a los pueblos
  2. Intenciones de obstaculizar integración regional
  3. Día Internacional de Concienciación contra el ruido 2018

... Historia

  1. Coronel Juan Delgado: ¡Patriota Insigne del habanero municipio Boyeros!
  2. Historia gloriosa en Humbolt 7
  3. Evocar al Comandante Camilo Cienfuegos

Candidatos de La Habana

Prensa Cubana en Internet

  • Juventud Rebelde
  • Granma Nacional
  • Trabajadores
  • ACN
  • Prensa Latina
  • Más...

Sitio dedicado a las mujeres.

Ofertas Laborales en Tribuna de La Habana

  • Inicio
  • Capitalinas
  • Cuba
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia
  • Salud
  • Económicas
  • Mundo
  • Historia
© 2007 Tribuna de La Habana Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, Teléfono: 7881-8021, E-mail: redac@tribuna.cip.cu
Directora: Marta Jiménez Sánchez, Subdirector: Raúl San Miguel, J' de redacción digital: Aniely Pérez, Editora: Idania Díaz
Webmaster: Diana Navarro, Informático: Alejandro Tapia