La portada en PDF
El tiempo
El tiempo
Síguenos en
Tribuna de La habana en Facebook
Tribuna de La habana en Twitter
RSS content
FWT Homepage Translator
Blogs en Tribuna
Tribuna de La habana blogs
tribuna.cu
Wednesday, Abril 25, 2018, 3:09 AM
El periódico de la capital de Cuba
Tribuna de La habana
  • Inicio
  • Capitalinas
  • Cuba
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia
  • Salud
  • Económicas
  • Mundo
  • Historia

Jojazz: festividad de las joyas musicales cubanas

Tuesday, 14/11/2017 10:17 AM
Por Tribuna de La Habana en la sección
  • Cultura
Versión para impresiónEnviar a un amigo
Foto: Roberto Morejón Rodríguez / ACN

El Concurso de Jóvenes Jazzistas, más conocido como Jojazz, nació cuando un grupo de talentosos intérpretes se presentaron en el patio de la Casa de la Cultura de Plaza por iniciativa del director artístico Alexis Vázquez. Se abría así una oportunidad para quienes todavía no podían participar en Jazz Plaza y ansiaban visibilizar sus dotes como instrumentistas. En la actualidad, constituyen una gran familia que se cuida y se ayuda mutuamente.

En opinión de Vázquez, Jojazz más allá de un concurso de noveles jazzistas, se ha convertido en un movimiento de jóvenes que han transformado el concepto de la música en muchos sentidos porque el jazz que se hace en esta isla pertenece a otra dimensión, es un jazz cubano.

Al respecto, el tresero Pancho Amat afirma que siempre ha existido una relación antológica entre el jazz y la música cubana. “Los soneros jazzeamos y las jazzistas sonean”, sentenció.

Si hoy el género goza de mayor reconocimiento nacional e internacional es por los más de 1200 intérpretes que han participado en la cita, y los más de 200 jóvenes premiados en el concurso, que han devenido grandes joyas de la música cubana por su calidad técnica y su virtuosismo interpretativo. Lo más sorprendente resulta que seis premios Jojazz han obtenidos lauros en el prestigioso Festival de Montreaux.

En ese sentido, el sello El joven espíritu del jazz cubano, de producciones Colibrí, un empeño de la musicóloga Gloria Ochoa y la productora Marta Bonet –aunque no de manera sistemática–, ha recogido el quehacer de algunos de esos instrumentistas premiados.

Jojazz es, además, una plataforma para conocer las nuevas tendencias y corrientes dentro de ese género que ha ido evolucionando desde su surgimiento en los Estados Unidos.

El jazz es un estado mental que se corresponde con la filosofía de la libertad donde el músico que está improvisando crea un mundo mágico en contacto con el plano astral y otras dimensiones, como dijera el Premio Nacional de Música Bobby Carcassés.

Una figura sin la cual no se podría escribir la historia de Jojazz es el maestro Joaquín Betancourt quien, hace diez años, fundó, dentro del evento, la Joven Jazz Band, agrupación que se fue formando con los jóvenes laureados en Jojazz, la mayoría de ellos músicos muy talentosos, que hoy cuentan con sus propios proyectos y han tenido una impresionante proyección internacional.

Precisamente, el concierto inaugural de Jojazz tendrá lugar el jueves 16 de noviembre a las 8 de la noche en la sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht con la presentación de Joaquín Betancourt y la Joven Jazz Band. Estarán como invitados Armando Cruz, Yanet Valdés, Yissi García, Alejandro Meroño, Emir Santa Cruz, Josué Borges, Yasek Manzano, Alejandro Falcón, entre otras jóvenes figuras del jazz cubano.

140 participantes y 35 concursantes de nueve provincias (Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Sancti Spíritus, Camagüey, Holguín, Las Tunas y Santiago de Cuba) se han inscrito en esta ocasión donde habrá tres jazz band en concurso.

Entre el 16 y el 18 de noviembre se desarrollará, en la Sala Avenida, el concurso de interpretación de solistas menores (de 16 a 21 años) y mayores (de 22 a 30 años). Le seguirá luego el concurso de interpretación de pequeño y gran formato para finalizar con el concurso de composición.

Como ya es habitual en los jardines del Teatro Mella se desarrollarán las Jam Sessions con las presentaciones de Roycel Alejandro (1er Premio de Composición 2012), Carlos Javier Alcántara (3er Premio de Interpretación 2016) y Degnis Bofill (1er Premio de Interpretación 2016).

El 17 de noviembre en la sala Tito Junco habrá un concierto donde participarán músicos de la vanguardia del jazz cubano como Michel Herrera, Eduardo Sandoval, Rolando Luna, Gastón Joyas, Alain Ladrón de Guevara y el Dúo Cressendo.

En la sala Avenida, el sábado 18 de noviembre en horas de la mañana, el licenciado Carlos Alberto Martínez Camacho impartirá una clase práctica demostrativa titulada La enseñanza del Jazz en edades tempranas.

A las dos de la tarde en el Café Miramar se podrá participar de la transmisión en vivo del programa A Buena Hora, de Radio Taíno, así como de la presentación del grupo Real Project.

Ese mismo día a las 8 y 30 de la noche en el teatro Mella el cantautor Raúl Torres ofrecerá un concierto bajo el nombre de Todo mi universo donde intervendrán los jóvenes jazzistas Alejandro Meroño, Yanet Valdés y Michel Herrera, entre otros.

Mientras que la gala de premiación será el domingo 19, a las 5 de la tarde, en la sala Tito Junco.

El concurso Jojazz, en su edición número 20, servirá de antesala al Festival Internacional Jazz Plaza que esta vez se traslada para el mes de enero de 2018.

(Tomado de Cubahora)

Enviar comentario

The content of this field is kept private and will not be shown publicly.

... Capitalinas

  1. Ni un solo espacio vacío en la Plaza el Primero de Mayo
  2. Tormenta local severa afecta poblado habanero de Punta Brava
  3. Renovando un sueño

... Ciencia

  1. Festival Madre Tierra celebra una sexta edición diferente
  2. Todo sobre semillas, en Primera Feria Nacional
  3. Cuba muestra un robusto y sostenible sistema de seguridad radiológica

... Salud

  1. Directivo de la OMS elogia sistema sanitario cubano
  2. Debaten en La Habana sobre salud universal para el desarrollo sostenible
  3. Hasta el 14 de abril matrícula para carreras de Ciencias Médicas

... Cultura

  1. Celebran en La Habana Día del Idioma
  2. Abrirán en La Habana Vieja exposición sobre desastres naturales
  3. La danza cubana estará presente en Nueva York

... Deportes

  1. La esquina azul: Se despertó el león
  2. Copa Cocomar de Karting 2018: Ya se escuchan los motores
  3. Primera copa de Karate Do “Dagoberto Almarán” inició sus acciones en Expocuba

... Económicas

  1. Abrió sus puertas Mercado de Egido en la Habana Vieja
  2. Mercabal, un paso al mercado mayorista
  3. El negocio pinta bien

... Cuba

  1. Concluye visita oficial a Cuba el Presidente de Venezuela
  2. Evo Morales llega a La Habana: “Las relaciones Cuba-Bolivia son de mucha esperanza para ambos pueblos”
  3. Recibió Díaz-Canel al mandatario venezolano Nicolás Maduro

... Mundo

  1. Cuba no negociará sus principios, asegura Bruno Rodríguez Parrilla en Cumbre de las Américas
  2. Adoptan Compromiso de Lima sobre gobernabilidad y corrupción
  3. VIII Cumbre de las Américas en sesión plenaria este sábado

... Historia

  1. Coronel Juan Delgado: ¡Patriota Insigne del habanero municipio Boyeros!
  2. Historia gloriosa en Humbolt 7
  3. Evocar al Comandante Camilo Cienfuegos

Candidatos de La Habana

Prensa Cubana en Internet

  • Juventud Rebelde
  • Granma Nacional
  • Trabajadores
  • ACN
  • Prensa Latina
  • Más...

Sitio dedicado a las mujeres.

Ofertas Laborales en Tribuna de La Habana

  • Inicio
  • Capitalinas
  • Cuba
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia
  • Salud
  • Económicas
  • Mundo
  • Historia
© 2007 Tribuna de La Habana Redacción: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, Teléfono: 7881-8021, E-mail: redac@tribuna.cip.cu
Directora: Marta Jiménez Sánchez, Subdirector: Raúl San Miguel, J' de redacción digital: Aniely Pérez, Editora: Idania Díaz
Webmaster: Diana Navarro, Informático: Alejandro Tapia