Como parte de los planes para la economía del 2018 y en busca de una mayor sostenibilidad se ha incrementado la producción de bienes para la sustitución de importaciones en varias empresas de la ciudad, visitadas, este martes, por Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Habana; Reinaldo García Zapata, miembro del Comité Central y presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, y otros funcionarios del Partido y del Gobierno.
Mercedes López Acea, miembro del Buró Político, vicepresidenta del Consejo de Estado y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Habana, visitó uno de los talleres de la Empresa Metal-Metálica Varona.
De acuerdo con López Acea estas instituciones, tras ser beneficiadas con un grupo de inversiones, ya comienzan a tener una repercusión importante en la evolución económica de las industrias, en correspondencia con las necesidades del país.
La Empresa Metal-Mecánica Varona (San Miguel del Padrón), una de las entidades visitadas, asegura un grupo de piezas como maquinarias de bronce y aceros antifricción, piezas de repuesto, cisternas sobre camiones para agua y alcohol, fábricas de pienso, pailería de acero al carbono y plantas potabilizadoras, entre otras.
Su producto líder son las cubas de leche para la ganadería. La idea de su fabricación nacional fue de nuestro eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, pues anteriormente se importaban desde Argentina.
Otras de sus misiones es la sostenibilidad de los parques de diversiones. Los radicados en la capital recibirán seis nuevos equipos, con posibilidad de darles mantenimiento dentro de la nación, entre ellos un barco, equipos conocidos como luchadores valientes, un cosmonauta y bicicletas voladoras destinados a sitios como la Isla del Coco, el Parque Lenin y Expocuba.
Talleres en proceso de reparación de la empresa Antillana de Acero.
El director general de la Empresa Metal-Metálica Varona, Jorge Pérez, comentó que en La Habana existen cinco Unidades Empresariales de Base (UEB) donde se realizó una inversión capital de alrededor de 14 millones de pesos convertibles para adquirir máquinas y herramientas. “La materia prima es importada pero la trasformamos aquí”, concluyó.
Dentro de los principales servicios brindados a la provincia se encuentran la fabricación de pipas para el suministro de agua, la construcción de puentes y carpas para la comercialización de productos alimenticios, y las mini-industrias para el cultivo de frutas como el mango y la guayaba.
Asimismo, su importancia no radica solo en la sustitución de importaciones. Pérez indicó: “Somos la única empresa en Cuba que exporta plantas completas; hemos exportado a Bolivia, Ecuador y Tanzania, por citar algunos ejemplos.”
Dentro de sus proyectos para el 2018 están la confección de plantas de leche; para el procesamiento de minerales (como níquel, litio, oro); de tratamiento de aguas residuales, además de una fábrica de harina de viandas, entre otros.
DE VISITA EN ANTILLANA DE ACERO Equipamiento de la Antillana para mejorar su producción.
Aunque en el recién finalizado 2017 sus indicadores económicos terminaron favorablemente, la planta siderúrgica José Martí (Antillana de Acero), ubicada en el municipio del Cotorro, busca un aumento de niveles de producción de acero líquido.
Como consecuencia, en el mes de diciembre se inició un proceso de mejora de la infraestructura y la organización de la empresa, con el mantenimiento en los talleres y la reparación de averías.
Gracias a un grupo de inversiones se ha podido modernizar la subestación eléctrica de 220 kv y adquirir nuevos equipos: Horno Cuchara, grúa de 140 toneladas, torre de enfriamiento, cargador frontal y retroexcavadora.
Su director Miguel Ángel Solarana destacó que solo queda por poner en marcha el nuevo horno eléctrico, que logra 6 grados por minutos, elimina el trabajo manual y alcanza una productividad de 70 toneladas por hora, y que se realizará a principios de enero o finales de febrero.
Igualmente, “el Proyecto de Modernización y Ampliación de la Producción de Acero y Laminados Cortos y Largos (conocido como crédito ruso) nos permite reconstruir completamente la antillana, sujeta a que en los próximos seis años sea una empresa con estándares mundiales de producción y energéticos”, añadió el directivo.
En vistas a estos cambios, hasta el 2019 la entidad debe elaborar 250 mil toneladas de acero líquido y 160 mil de cabillas. Hacia principios del 2023 deben producirse cerca de 420 mil y 350 mil toneladas, respectivamente.
Enviar comentario